Lula es la joya de la corona del Plan Atlanta

Lula es la joya de la corona del Plan Atlanta

André Barrocal. Crata Capital / Investig’Action, 24 de enero de 2018.

No era aceptable para los estadounidenses tal nivel de independencia política y económica. Y no lo era, ya que sus negocios obscenos deben responder a los intereses de los gobiernos de la región y sus pueblos. La revisión de contratos de empresas de petróleo y minería es un claro ejemplo del giro de los gobiernos de partidos progresistas a los negocios en la región, entonces EEUU tuvo que conspirar para volver a la expropiación.

El perro que no ladró

El perro que no ladró

Blog «El territorio del lince», 24 de enero de 2018.

La irracional obstinación de los kurdos es muy fácil de explicar: siempre han creído en la omnipotencia de EEUU. Han hecho, y siguen haciendo, un análisis erróneo de cómo funciona el mundo, como si hoy el mundo funcionase igual que hace dos años, o hace diez. No han aprendido nada de lo ocurrido en el Kurdistán iraquí, donde el perro tampoco ladró cuando el gobierno iraquí derrotó a los kurdos, sostenidos hasta entonces por EEUU (e Israel, por cierto), y les hizo retroceder recuperando el control de campos petroleros vitales en Kirkuk.

JULIO ANGUITA PRESENTA Y DEFIENDE EN PÚBLICO AL «CARNICERO DE LIBIA»

JULIO ANGUITA PRESENTA Y DEFIENDE EN PÚBLICO AL «CARNICERO DE LIBIA»

Cristóbal García Vera. Canarias Semanal, 25 de enero de 2018.

No son pocos los ciudadanos del Estado español que, reclamándose o no como personas de «izquierdas», consideran a Julio Anguita un verdadero «referente» político. Un papel que el ex coordinador general de IU no ha tenido vergüenza alguna en asumir, postulándose a sí mismo como tal en más de una ocasión. Pero, ¿está justificada esta consideración por la trayectoria política del político andaluz? ¿Es compatible la «buena reputación» de Anguita con su defensa pública del ex general y dirigente de Podemos Julio Rodríguez, que participó en la operación militar que condujo a la devastación de Libia?

En defensa de la democracia en Brasil, no al golpe judicial contra Lula

En defensa de la democracia en Brasil, no al golpe judicial contra Lula

Web «Comunicación para la Integración», 23 de enero de 2018.

Pronunciamiento del Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica y recogida de adhesiones en contra del pretendido proceso judicial contra Lula para impedir su candidatura a la Presidencia de Brasil.

Entrevista a Roman Demyan. Viaje en ambulancia a la República Popular de Donestk

Ramón Pedregal Casanova*

¿Conoce la Asociación sin ánimo de lucro Blagoe Delo?.
Se recogen aquí las últimas palabras de Roman Demyan, Coordinador de la Asistencia humanitaria para el Donbass de la Junta Directiva del Consejo de Coordinación de compatriotas rusos en España y Presidente de la Asociación Blagoe Delo, antes de que salga de viaje para llevar una ambulancia cargada de instrumental sanitario y medicamentos, que van a entregarse en el Centro Republicano de Traumatología de la ciudad de Donestk.
Tras el golpe de Estado que dieron en Ucrania los nacionalistas de ideología fascista financiados por EEUU, éstos declararon la guerra a la República Popular Democrática de Lugansk y a la República Popular Democrática de Donetsk o Donbass. La resistencia al fascismo en estas Repúblicas ha echado raíces, pero no dejan de necesitar toda la ayuda solidaria posible: es preciso hacer crecer esa fuerza antifascista para hacer frente a la agresión y salir adelante. Seguir leyendo Entrevista a Roman Demyan. Viaje en ambulancia a la República Popular de Donestk

Gobierno Bolivariano declara como persona No Grata al Embajador del Reino de España en Venezuela, Jesús Silva Fernández

Gobierno Bolivariano declara como persona No Grata al Embajador del Reino de España en Venezuela, Jesús Silva Fernández

Web oficial de la Embajada en España de la República Bolivariana de Venezuela, 25 de enero de 2018.

Comunicado del Ministerio el Poder Popular para las Relaciones Exteriores en el que anuncia la declaración de «persona non grata» al Embajador español, en respuesta a las continuas injerencias y agresiones del gobierno español.

Honduras | ¿Quién dijo miedo?

Honduras | ¿Quién dijo miedo?

Daniel Seijo. Nueva Revolución, 24 de enero de 2018.

La historia de este olvidado país centroamericano podría ser en sí misma la historia del conjunto de América Latina. Con la llegada al poder de Manuel Zelaya tras las elecciones realizadas en 2005,  Honduras centró sus esfuerzos políticos en destinar más recursos para programas sociales, realizar inversiones en el sector salud y educación, aumentar el salario mínimo, mejorar los índices de salud…Las políticas de lo que parecía ser una nueva corriente socialista, que se expandía rápidamente por gran parte del continente, llegaban al país acompañadas de vientos favorables en lo económico y una creciente integración regional plasmada en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). El tradicional patio trasero de los Estados Unidos volvía a llenarse de lo que ellos siempre han considerado “basura comunistas amiga de los Castro” y las soluciones adoptadas no iban a ser menos drásticas que las aplicadas por las administraciones norteamericanas en décadas anteriores. Después de todo, una vez el muro ya ha caído parecían pocas las estrategias de defensa contra la nueva ofensiva yankee. El intento por realizar una consulta popular para convocar una Asamblea Nacional Constituyente con la intención de modificar la constitución de 1981, supuso para el conservadurismo hondureño la excusa perfecta para poner en marcha los resortes necesarios para hacerse con el control del poder del país utilizando para ello la fuerza si fuese preciso, algo que terminó sucediendo finalmente en la madrugada del 28 de junio de 2009.

Secretos, mentiras y confusión estadounidenses en el norte de Siria

Secretos, mentiras y confusión estadounidenses en el norte de Siria

Thierry Meyssan. Red Voltaire, 23 de enero de 2018.

Los sucesivos anuncios de los militares estadounidenses y posteriores desmentidos de la administración Trump sobre lo que sucede en el norte de Siria en el plano militar revelan un importante secreto. Paradójicamente, Turquía viene en ayuda de Estados Unidos para reparar “el error” de la oficialidad superior estadounidense.

Italia en el plan nuclear del Pentágono

Italia en el plan nuclear del Pentágono

Manlio Dinucci. Ill Manifesto / Red Voltaire, 24 de enero de 2018.

Se ha filtrado a la prensa –probablemente lo “filtró” el mismo Pentágono– el borrador de la Nuclear Posture Review 2018. En ese documento se predica el fortalecimiento del programa nuclear estadounidense, describiendo toda una serie de amenazas, exageradas o simplemente imaginarias.

El precio de la sumisión a EEUU

El precio de la sumisión a EEUU

Blog «El territorio del lince», 22 de enero de 2018.

Olvidaos del movimiento kurdo. Es inexistente salvo en una cosa: su absoluta sumisión a los intereses de EEUU. Mucha autogestión, mucho comunalismo, mucho heroísmo… para nada. Desde hace casi dos años la potencialidad transformadora de Rojava no es más que humo, una expresión «progre» del protectorado estadounidense.