El imperio pretende invadir a Venezuela con la invitación de la contra

El imperio pretende invadir a Venezuela con la invitación de la contra

Carlos E. Lippo. Investig’Action, 12 de enero de 2018.

… la propuesta de Hausmann carece totalmente de originalidad pues según ella se trataría de repetir, casi al calco, lo hecho por aquel Consejo Nacional de Transición de Libia, que establecido en Bengasi en marzo de 2012, solicitó la invasión del imperio con la excusa de defender los derechos humanos de los libios, logrando controlar parte de la ciudad hasta que fue consumada la terrible intervención de las fuerzas armadas de la OTAN.

Estados Unidos: Fracaso Tras Fracaso

Estados Unidos: Fracaso Tras Fracaso

Pablo Jofré Leal. Hispan TV, 12 de enero de 2018.

Los fracasos de Estados Unidos, si bien representan la constatación que es un país cuya hegemonía va en franca decadencia, son aún los manotazos de una fiera herida a la cual hay que temer pues sus aliados, como Israel, Arabia saudí están dispuestos a llevar a cabo su política a costa de la vida de cientos de miles de personas. Por ello, para que el fracaso de estados unidos sea definitivo se requiere también la destrucción de sus socios sionistas y wahabitas. El mundo lo requiere.

El cuarto elemento

El cuarto elemento

Blog «El territorio del  lince», 11 de enero de 2018.

Pakistán e Irán han mantenido conversaciones formales, a nivel de ministros de Defensa, sobre el papel de EEUU en la región y han establecido una estrategia «creciente» de cooperación militar.

Bolivia: cultura y revolución

Bolivia: cultura y revolución

Fernando Buen Abad. La Jornada, 5 de enero de 2018

Hay que cuidar a Evo, entre todos, porque hace rato que dejó de ser sólo el líder de la Bolivia nueva y renacida. Hace rato que Evo es líder mundial y líder continental y eso nos obliga a defenderlo y apoyarlo. Estemos donde estemos. No por culto a la personalidad, no por reduccionismo ni por fanatismo, hay que defender al Evo que parió un pueblo en revolución y por tanto hay que defender a la revolución y a todos los Evo nuevos que, en tan sólo 12 años, han proliferado en Bolivia para alegría de la Patria Grande y para tranquilidad de la especie humana.

Victorias culturales y comunicacionales de los pueblos

Victorias culturales y comunicacionales de los pueblos

Fernando Buen Abad. Tele SUR / Resumen Latinoamericano, 11 de enero de 2018.

Entre la resistencia y la toma del poder, en manos de las luchas sociales desde las bases, podemos sumar una lista enorme de victorias culturales y comunicacionales que, vistas con método dialéctico y en conjunto, demuestran que, a pesar de las asimetrías, las usurpaciones y las traiciones, un espíritu rebelde recorre el mundo expresándose -también- en la Cultura y en la Comunicación.

La estrategia de seguridad y el interés “nacional” de EE.UU. en América Latina

La estrategia de seguridad y el interés “nacional” de EE.UU. en América Latina

Silvina Romano y Anibal García. Tele SUR, 8 de enero de 2018.

Lo que se visualiza con bastante claridad es la continuidad en el impulso de políticas económicas y de seguridad ancladas en una dinámica asimétrica y dependiente, que, como hasta ahora, serán mantenidas o reconfiguradas según los intereses de empresas multinacionales y del complejo industrial militar, que son los que en definitiva se arrogan el poder de definir los “intereses estadounidenses” y, por extensión, los de América Latina.