Archivo de la categoría: La guerra y las leyes

Documentación de referencia de utilidad para el Grupo de Trabajo sobre la guerra y las leyes, para la 2ª edición del TPPCGIO

Rojas Bolaños, expolicía: «Los falsos positivos en Colombia obedecen a una estrategia estatal»

Rojas Bolaños, expolicía: «Los falsos positivos en Colombia obedecen a una estrategia estatal»

Carmela Negrete. eldiario.es, 7 de octubre de 2018.

Omar Eduardo Rojas Bolaños hace duras acusaciones contra personalidades y responsables de la policía, el ejército y del Gobierno colombiano en su investigación Ejecuciones extrajudiciales en Colombia, 2002-2010, realizada en colaboración con la Universidad de Santo Tomás. Durante la última década, este excoronel de la policía y sociólogo se ha dedicado a investigar los llamados «falsos positivos», una práctica de asesinato a sangre fría de personas inocentes para hacerlas pasar por guerrilleros y mostrar así que se estaba ganando la guerra contra las FARC.

Réquiem a la Corte Penal Internacional y la maniobra de judicializar a Venezuela

Réquiem a la Corte Penal Internacional y la maniobra de judicializar a Venezuela

Misión Verdad, 26 de septiembre de 2018.

El desarrollo de este conflicto propiciado por la Administración Trump, de consecuencias y alcances imprevisibles, pero que también muestra cierta determinación en quienes dirigen el gobierno estadounidense, podría retardar el acoso a Venezuela y poner en riesgo la maniobra de judicializar al liderazgo venezolano, que se juega en la CPI un paso clave para abrir un escenario de intervención sobre el país.

Lawfare y medios, las nuevas armas de Washington contra el socialismo

Lawfare y medios, las nuevas armas de Washington contra el socialismo

Geraldina Colotti. Resumen Latinoamericano, 25 de septiembre de 2018

La guerra jurídica es una tendencia global que, a través de la utilización política del poder judicial pretende imponer nuevas reglas, un nuevo pacto contra la exclusión de los sectores populares. Poder judicial y medios hegemónicos preparan una gigantesca guerra contra los pobres para “reacomodar” la nueva división del trabajo a nivel global. Son las garras del cóndor para este tercer milenio.

Comunicado del PT: Contra la suspensión política, con Lula hasta el final

Comunicado del PT: Contra la suspensión política, con Lula hasta el final

Resumen Latinoamericano, 1 de septiembre de 2018.

Ante la violencia cometida hoy (31) por el Tribunal Superior Electoral contra los derechos de Lula y del pueblo que quiere elegirlo presidente de la República, el Partido de los Trabajadores afirma que seguirá luchando por todos los medios para garantizar su candidatura en las elecciones del 7 de octubre.

Gobiernos “posprogresistas”: la degradación de la prensa y la justicia

Gobiernos “posprogresistas”: la degradación de la prensa y la justicia

Atilio Borón. InvestigAction, 27 de agosto de 2018.

Leo los principales medios de la prensa hegemónica en la Argentina por necesidad. Es tarea ineludible de mi labor como analista político. Bien sé que son pocas las informaciones verídicas y relevantes que obtendré de esas fuentes. La razón: no son expresiones del periodismo sino dispositivos que de modo incesante fraguan operaciones de todo tipo para reforzar la primacía de los grandes intereses corporativos nacionales y extranjeros, de los cuales no sólo son voceros y operadores sino que también forman parte y tienen intereses que proteger.

El giro del Ecuador: El caso de Julian Assange

El giro del Ecuador: El caso de Julian Assange

Eva Golinger. Russia Today, 30 de julio de 2018.

Hoy, con Lenín en la presidencia, Ecuador parece volver a ser una ‘colonia’ ‘de facto’ de Washington, subordinado a su agenda y sus intereses, y cumpliendo con sus órdenes. Su dependencia del dólar estadounidense —su moneda oficial desde el principio de siglo XXI— dificulta mucho su relación con Estados Unidos. Con Correa, un hombre valiente, desafiante y orgulloso de su patria, y muy sabio y estratégico, Ecuador se puso los pantalones y ejerció su soberanía. Pero con Lenín regresó la cobardía y la sumisión.

 

 

El libreto del “lawfare” contra Rafael Correa

El libreto del “lawfare” contra Rafael Correa

Javier Calderón Castillo. TeleSUR, 10 de julio de 2018.

Con el golpe judicial que pretende encarcelar al ex-presidente Rafael Correa, el Gobierno ecuatoriano demuestra la urgencia (casi desesperación) para impedir que el ex-mandatario regrese a presentarse como candidato a las elecciones municipales del 2019. También para evitar que siga al frente de la reorganización del movimiento ciudadano antineoliberal que se viene gestando tras el vertiginoso giro a la derecha de Lenin Moreno.

Sobre los gestos y cómo actuar

Sobre los gestos y cómo actuar

Blog «El territorio del lince», 23 de julio de 2018.

No tengo mucho tiempo, pero hay dos cosas que merecen la pena. Una, que por fin el Estado canalla neofranquista más conocido como España, para otras latitudes, tiene que reconocer -a la fuerza- que es un estado canalla. Es decir, que tiene que cumplir con las recomendaciones de la ONU y los tratados del Derecho Internacional suscritos por este estado canalla. Eso significa, entre otras cosas, el reconocimiento del derecho a la autodeterminación, aunque lo volverán a negar. Dos, la nada estrafalaria ayuda para sacar de siria a los llamados «Cascos Blancos», poniendo de manifiesto lo que es desde el principio de la historia en Siria, o sea, 7 años, una historia a voces: la implicación internacional para el derrocamiento del gobierno sirio.

Libertad de presos políticos marroquíes. Concentración en Madrid

La situación que se vive en el Rif central desde el brutal asesinato del ciudadano Mohsin Fikri, triturado  dentro de un  camión  de basura por los organismos de control del estado dictatorial marroquí es la siguiente:

Más de 1000 personas han sido detenidas por salir a la calle a condenar dicho asesinato y a revindicar unos derechos básicos (educación, sanidad, libertad de expresión…).

La noche del 26 de junio se dictaron condenas a que van desde 1 año a 20 años contra algún activista.

Desde el Movimiento Popular Rifeño en Madrid piden y apoyo y solidaridad con el pueblo Rifeño y llaman a una concentración frente al Consulado de Marruecos en Madrid el viernes 29 de junio, a las 13:30 horas, bajo el lema: Absolución Presos políticos.

(Descargar CARTEL)

El retiro de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos: Breves apuntes

El retiro de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos: Breves apuntes

Nicolas Boeglin. Globalización, 23 de junio de 2018.

Se trata de un órgano intergubernamental creado en el 2006 y que se denominaba antes del 2006 “Comisión de Derechos Humanos” (véase enlace oficial). Es integrado por 47 Estados (véase lista de Estados Miembros en la actualidad) y es considerado como el principal foro de discusión sobre derechos humanos dentro del organigrama de Naciones Unidas. Por parte de América Latina participan en la actualidad como miembros Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú y Venezuela.

Nótese que cualquier Estado Miembro de Naciones Unidas puede presentar su candidatura para ser electo por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas como integrante del Consejo de Derechos Humanos: Estados Unidos obtuvo en octubre del 2009 un puesto, con 167 votos a favor, al igual que Bélgica y Noruega por parte del Grupo Occidental (véase nota oficial de Naciones Unidas sobre el detalle de las elecciones realizadas en el 2009). En octubre del 2014, tuvimos la oportunidad de analizar la elección de España y de Venezuela (véase nota publicada en DIPúblico ilustrada con los “regalos” de rigor a cada delegación por parte de los Estados que participaron en esta contienda).

El Congreso de los EEUU deja bien claro que el Presidente no goza de autorización para usar la fuerza militar contra Irán

U.S. House Makes Clear That There is No Authorization for Use of Military Force Against Iran

Web de Keith Ellison, Representante por Minnesota, 24 de mayo de 2018.

El martes por la noche, la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad una enmienda que dejaba en claro la posición del Congreso de que no existe una ley que otorgue al Presidente el poder de lanzar un ataque militar contra Irán. Hoy, esa enmienda fue aprobada por la Cámara de los EEUU como parte de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2019.

Israel: 200 armas nucleares apuntan a Irán

Israel: 200 armas nucleares apuntan a Irán

Manlio Dinucci. Il Manifesto / Red voltaire, 16 de mayo de 2018.

La decisión de Estados Unidos de salir del acuerdo sobre el programa nuclear iraní –acuerdo que Teherán firmó en 2015 con los 5 países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania– da lugar a una situación extremadamente peligrosa, y no solo para el Medio Oriente.

Nos duele Palestina: ¿cuándo cesará el abuso?

Nos duele Palestina: ¿cuándo cesará el abuso?

Alejandro Torres Rivera. Movimiento Independentista Nacional Hostosiano de Puerto Rico, 17 de mayo de 2018.

Durante los pasados días, los medios noticiosos internacionales comunican el asesinato de más de sesenta palestinos en la Franja de Gaza. Se habla también de más de 2,700 heridos producto de la represión festinada llevada a cabo por el Estado de Israel, en abierta violación de los más elementales derechos humanitarios, de este heroico pueblo. La decisión de gobierno de Estados Unidos de establecer su embajada en Jerusalén ha sido el nuevo detonante y la más reciente provocación.

No bastan las elecciones para que haya democracia

No bastan las elecciones para que haya democracia

Thierry Meyssan. Al-Watan / Red Voltaire, 15 de mayo de 2018.

Visto desde Occidente, tres elecciones democráticas acaban de tener lugar en Túnez, Líbano e Irak. Pero, para los pueblos de estos países, esas votaciones no tuvieron gran cosa que ver con el ideal democrático ya que las instituciones que las potencias occidentales les impusieron están concebidas para impedirles escoger libremente sus dirigentes.

Maniobras sin orquesta en la oscuridad

Maniobras sin orquesta en la oscuridad

El Territorio del Lince, 27 de abril de 2018.

La hegemonía occidental es como una pompa de jabón: efímera. El ataque a Siria no ha sido otra cosa que el estertor del agónico, por mucho que ni Rusia ni China se hayan apresurado a dar el golpe final. Occidente es consciente de su decadencia, de que su preeminencia a nivel mundial tiene fecha de caducidad: el 2025, cuando esté plenamente operativa la Nueva Ruta de la Seda impulsada por China. Continuará enredando, por supuesto, intentando debilitar todo lo posible a sus dos principales rivales, Rusia y China, promoviendo guerras híbridas en todo el planeta en un desesperado intento de retrasar lo inevitable…

Pero eso es lo visible. Lo invisible, las maniobras que se están haciendo en la oscuridad, tienen como finalidad marcar el nuevo cambio de juego e imponer, otra vez, sus normas. Que los nuevos protagonistas de la geopolítica, del nuevo mundo multipolar, no puedan imponer sus condiciones y tengan que ceñirse a las viejas prácticas occidentales. Y lo que está pasando entre bambalinas es muy preocupante.