I.- Refugiados de guerra

La continua expansión de las intervenciones militares desencadenadas desde el corazón del imperio está produciendo una crisis de refugiados sin precedentes. Al mismo tiempo, esta crisis es utilizada para movilizar a las poblaciones en una exigencia a sus gobiernos para que intervengan para detener la avalancha, mientras que se oculta la causa última de tal fenómeno.

En esta mesa pretendemos:

  • Denunciar el aumento constante y progresivo de las poblaciones desplazadas y del número de refugiados en el mundo.
  • Denunciar y condenar que este es el resultado de la estrategia imperialista de desposesión y control territorial que se soporta en la guerra.
  • Denunciar y condenar que la dejación, la arbitrariedad y la impunidad son las normas de conducta de la coalición imperialista.
  • Denunciar que la mayor parte de los países y comunidades de acogida son las que cuentan con menos recursos.
  • Denunciar y condenar el cierre de fronteras a desplazados y refugiados.
  • Denunciar y condenar la progresiva desaparición de vías legales para la protección de desplazados y refugiados.
  • Denunciar y condenar las campañas mediáticas e institucionales de criminalización de las poblaciones desplazadas y los refugiados.
  • Denunciar y condenar las campañas mediáticas e institucionales que pese a todo intentan presentar a los agresores como benefactores y protectores de las poblaciones desplazadas y los refugiados.
  • Denunciar y condenar las actuaciones del estado español en materia de desplazados y refugiados.
  • Recoger experiencias de las resistencias contra estas políticas.
  • Recoger testimonios y denuncias concretas en estos campos.

(русский)

Materiales propuestos:

Secuelas psicológicas de la guerra; Palestina, por Celia Téllez

La violencia contra la mujer: arma de guerra, de Herri Gorri Kolektiboa

Bienvenidos refugiados, pero detengamos la guerra y el fascismo en Europa, de Francisco Perán

 

A %d blogueros les gusta esto: