Archivo de la etiqueta: Cuba

¿Qué crisis será televisada: la de Venezuela o la de Argentina?

Cubainformación TV, 9 de octubre de 2018.

La pobreza, el desempleo, la inflación y las protestas en Argentina no pasan de generar frías informaciones en los diarios de referencia, sin el menor análisis crítico sobre la política neoliberal de Mauricio Macri. Porque, para condenar a gobiernos por las consecuencias no de su política, sino de las sanciones impuestas por los matones que mandan en el mundo ya tenemos… a los de Cuba y Venezuela.

De Miami a Vallegrande

De Miami a Vallegrande

Francisco Arias Fernández. Granma, 8 de octubre de 2018.

A 51 años de la muerte del Che, se conoce que en el asesinato de Guevara y sus compañeros fueron responsables Gustavo Villoldo Sampera, Félix Ismael Rodríguez Mendigutía y Julio Gabriel García García, quienes recibieron entrenamiento militar en bases estadounidenses para cometer actos vergonzosos como este

El silencio como manipulación

El silencio como manipulación

Rosa Miriam Elizalde. La Jiribilla, septiembre de 2018.

La lección es simple: antes la opinión pública era la opinión publicada; ahora la opinión pública es la opinión compartida. Los New York Times y los Washington Post planetarios son la representación del poder, pero no necesariamente de la gente que está en la calle y sigue apostando por ciertos valores culturales y éticos. Un país pequeño, pero un gigante moral —como nos diría Fidel— puede ganarle a las grandes cámaras de eco si se entiende con las redes, las conexiones y las comunidades. Y ese es el reto de los silenciados de este mundo.

`Hay que acabar con la vergüenza del bloqueo a Cuba´: palabras de Paul Laverty, guionista de Yuli, al recibir premio levantan al público

`Hay que acabar con la vergüenza del bloqueo a Cuba´: palabras de Paul Laverty, guionista de Yuli, al recibir premio levantan al público

Cubainformación, 1 de octubre de 2018.

Al recibir el Premio del Jurado al Mejor guión en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián por la película Yuli, inspirada en la vida del bailarín cubano Carlos Acosta, el británico Paul Laverty realizó un alegato reivindicativo en favor de Cuba y en contra del bloqueo de EEUU a la Isla.

Presidente cubano visita iglesia Riverside en Harlem

Presidente cubano visita iglesia Riverside en Harlem

Cuba TV, 26 de septiembre de 2018.

El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez visita la iglesia Riverside en la ciudad de Nueva York. La iglesia es una de las más famosas de los Estados Unidos. Ha sido visitada por personalidades como Martin Luther King, Nelson Mandela y Fidel Castro.

Reproducimos AQUÍ el discurso que pronunciara Fidel Castro en el mismo lugar, el 8 de septiembre de 2000.

El PSdeG-PSOE se opone a una declaración institucional del Parlamento Galego contra el bloqueo a Cuba

El PSdeG-PSOE frustró una declaración institucional del Parlamento de Galicia contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba. Los grupos del Partido Popular de Galicia, En Marea y BNG en el Parlamento se manifestaron en contra del bloqueo económico, social y político que mantiene el gobierno de Washington desde hace casi sesenta anos conta Cuba, como una reliquia de la Guerra Fria.

El portavoz del PSdeG-PSOE, Xaquin Fernández Leiceaga, se opuso al voto parlamentario del documento de condena del cerco, solicitado por unha campaña internacional en defensa de Cuba, que coincide plenamente con el voto masivo de la Asemblea General de la ONU a favor del levantamiento del bloqueo.

En conversación celebrada el jueves 27 con el presidente de la Asociación de Amizade Galego-Cubana Francisco Villamil, promotora de la campaña en Galiza en defensa del derecho de Cuba, Xaquín Fernández Leiceaga manifestó que el ámbito del Parlamento Galego non era el de la ONU nin tenía por que coincidir con el abandono de la Posición Común de la Unión Europea, que habia sido promovida por Aznar en 1996. Tamén marcó distancias en relación con la anunciada visita de Pedro Sánchez a Cuba, y aún con el anterior pronunciamento del Parlamento Galego contra el Bloqueo. “Entonces yo no estaba en el Parlamento”, comentó.

28 de septiembre de 2018


(Descargar en PDF)

(Ver propuesta al Parlamento de Galica)

Regresa la Guerra Fría: El FBI intimida a emigrados favorables a las relaciones con Cuba

Regresa la Guerra Fría: El FBI intimida a emigrados favorables a las relaciones con Cuba

Sergio Alejandro Gómez. Cubadebate, 14 de septiembre de 2018.

“Como parte de sus deberes, el FBI regularmente y de forma abierta interactúa con miembros de las comunidades que sirve para desarrollar una confianza mutua respecto a combatir posibles actividades criminales o amenazas al público estadounidense”, señaló la agencia en un comunicado. Sin embargo, no especificaron en qué forma afecta la seguridad nacional el hecho de que emigrados cubanos favorezcan una mejoría de las relaciones con su país de origen ni que mantengan contacto con diplomáticos debidamente acreditados en Estados Unidos.

Cuba: Presidente y pueblo constituyente

Cuba: Presidente y pueblo constituyente

Ángel Guerra Cabrera. Cubadebate, 20 de septiembre de 2018.

En su plática con Patricia Villegas, Díaz-Canel nos muestra con sencillez esa Cuba raigalmente democrática, revolucionaria, generosa, solidaria y batalladora por la justicia social que los medios dominantes intentan invisibililizar. Cualidades que han permitido a los cubanos enfrentar durante casi sesenta años el bloqueo económico, financiero y comercial más prolongado de la historia contemporánea.

Salvador Allende: Un recordatorio y una enseñanza Por: Atilio Borón

Salvador Allende: Un recordatorio y una enseñanza

Días atrás, el 4 de septiembre, para ser más precisos, se cumplieron 48 años del triunfo de Salvador Allende en las elecciones presidenciales de Chile de 1970. Con el paso de los años se comprueba, con dolor, que su figura no ha cosechado la valoración que se merece dentro de algunos sectores de la izquierda, dentro y fuera de Chile. SIGUE

America Latina, las nuevas caras de Judas

America Latina, las nuevas caras de Judas

Geraldina Colotti. Resumen Latinoamericano, 5 de septiembre de 2018.

En tiempos de crisis, cuando sería necesario cerrar filas contra las dificultades y el enemigo, las traiciones son aún más odiosas. Casi para mitigar el peso, luego se analiza qué sucedía, si había indicios de que se podía predecir la traición y por qué no fueron advertidos a tiempo. Un ejercicio que, por supuesto, se puede hacer, incluso si la persona ubicada en la parte superior de un proyecto colectivo es la que va a traicionar.

Casi un millón de millones ha costado a Cuba el bloqueo de EE.UU.

Casi un millón de millones ha costado a Cuba el bloqueo de EE.UU.

Los daños acumulados por el bloqueo durante casi seis décadas de aplicación alcanzan la cifra de 933 mil 678 millones de  dólares tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.

La cifra anterior toma en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional. A precios corrientes, el bloqueo ha provocado a Cuba perjuicios cuantificables que superan los 134 499 millones de dólares sigue

https://lapupilainsomne.wordpress.com26/8/2018

La censura del poder y el silencio de los libertarios. Por Iroel Sánchez

La censura del poder y el silencio de los libertarios. Por Iroel Sánchez

La censura del poder y el silencio de los libertarios. Por Iroel Sánchez

Al visitar la web de Cubainformacion.tv se puede leer lo siguiente:

“La web de Cubainformacion.tv ha sufrido un fuerte ataque que ha eliminado parte de su contenido. Se mantendrá cerrada hasta nuevo aviso. Seguimos en comunicación con usuarias y usuarios a través de cubainformacion@cubainformacion.tv” SIgue

https://lapupilainsomne.wordpress.com

20/08/2018

Nueva Constitución para Cuba: luces y reclamos

Nueva Constitución para Cuba: luces y reclamos (I parte)

Nueva Constitución para Cuba: luces y reclamos (Parte II)

Luis Toledo Sande. Cubarte, 10 y 13 de agosto de 2018.

A quien esto escribe le gustaría que en la nueva Constitución estuviera explícitamente, al menos con un guiño, el señalamiento de que el rumbo de la estrategia cubana lo marca el ideal de construir el comunismo, aunque el mundo no llegue a lograrlo, porque el mundo puede destruirse, no ya antes de que se alcance el triunfo del comunismo, sino antes incluso de que en algún lugar el socialismo triunfe plenamente.

Análisis. Stella Calloni: “El legado de Fidel está más vigente que nunca”

Análisis. Stella Calloni: “El legado de Fidel está más vigente que nunca”

En un nuevo aniversario del nacimiento del líder de la Revolución Cubana, la periodista y escritora Stella Calloni habló con Contexto sobre la importancia del pensamiento de Fidel Castro en el actual marco regional. “Para enfrentar la arremetida imperial, es fundamental profundizar la batalla de las ideas de la que Fidel tanto les habló a los pueblos”, afirmó.

Este lunes, el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz habría cumplido 92 años. A un año y medio de su partida, Contexto dialogó con Stella Calloni, periodista y escritora argentina que cultivo un profundo vínculo de mutua admiración y respeto con el líder cubano. Sigue

Por Hector Bernardo / Resumen Latinoamericano/ 14 de agosto 2018

http://www.resumenlatinoamericano.org

Por una cultura de vida diferente

Por una cultura de vida diferente

Enrique Ubieta Gómez. Granma, 14 de agosto de 2018.

La ideología de una Revolución surge, se alimenta y crece en guerra contra la ideología que debe sustituir, esencialmente contrarrevolucionaria, contra la ideología que es hegemónica en el mundo de hoy, y que cuenta para su reproducción con los medios transnacionales de influencia y con la industria del entretenimiento, en todas sus variantes.