Las grandes corporaciones mediáticas son uno de los principales instrumentos mediante los que se prepara y ejecuta la guerra imperialista.
Los objetivos de esta mesa serían:
- Analizar cómo actúan los medios de comunicación conformando una opinión pública favorable a la guerra.
- Denunciar los intereses de las empresas mediáticas y su conexión con otras empresas interesadas en los conflictos armados.
- Denunciar y documentar las campañas de propaganda que justifican las intervenciones armadas.
- Denunciar y condenar a los responsables de las campañas mediáticas.
- Analizar y denunciar en su caso, el papel de los periodistas que promueven y alientan las guerras.
- Denunciar la dejación de responsabilidades de los Estados en relación a los códigos éticos de los medios de comunicación.
- Denunciar el monopolio y la unanimidad de los medios masivos en la conformación de los estereotipos que promueven la violencia y la guerra.
- Proponer y recoger experiencias que promuevan medios de comunicación al servicio de la paz, la cooperación y el entendimiento.
- Recoger testimonios y denuncias concretas hacia los medios masivos que incurran en prácticas de manipulación, ocultación y engaño para favorecer la guerra.
(русский)
Materiales propuestos:
Distintos ámbitos y modos de resistencia, por Jairo Aja
Los medios de comunicación y la guerra, por el colectivo Medios Contra la OTAN
La guerra y los medios de comunicación, por Pablo Sapag
Campaña anti-rusa en los medios de comunicación en relación al comienzo de la acción militar en Siria tras la petición en Damasco, de Vera Rodionova
La impunidad de las corporaciones mediáticas en su guerra contra los gobiernos disidentes, de Ángeles Diez
Esquema Resumen Medios comunicación públicos versus Comunitarios, de Rodolfo Ruiz Ligero