Archivo de la etiqueta: Kurdistán

El fracaso del plan estadounidense para la división de Siria

El fracaso del plan estadounidense para la división de Siria

Yusuf Fernández. Al Manar, 2 de agosto de 2018.

En los pasados días han sucedido hechos significativos en Siria que han supuesto el fracaso total y definitivo del plan de EEUU para dividir el país árabe en dos o tres estados en consonancia con el plan sionista para romper los estados de Oriente Medio en miniestados basados en criterios étnicos o religiosos con el fin de asegurar la hegemonía de Israel en la región.

Rojava y el Tío Sam (Parte 2)

Rojava y el Tío Sam (Parte 2)

Pablo Gartzia. La Comuna, 10 de junio de 2018.

Hace una semana más o menos escribí un artículo que se titulaba “Rojava y el Tío Sam” en el que denunciaba el compadreo existente entre el PYD y sus milicias, las YPG e YPJ, y las fuerzas ocupantes de EEUU y Francia en el norte y el este de Siria. Pensé que un artículo tan directo generaría algún tipo de debate en el seno de las organizaciones y personas que apoyan abiertamente a los kurdos y kurdas del PYD y el proceso político en Rojava

La tierra de paz que Erdogan convirtió en una cueva de terroristas

La tierra de paz que Erdogan convirtió en una cueva de terroristas

Leandro Albani. La Haine, 6 de junio de 2018.

Los valles, ríos y campos de Afrin, que durante siete años resguardaron a su población de la guerra en Siria, hace casi seis meses que se transformaron en una tierra de muerte, secuestros, violaciones y disputas geopolíticas. Los responsables de esta situación: el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y su ejército, pero también los grupos terroristas -como Al Qaeda, el Estado Islámico (ISIS) y el Ejército Libre Sirio (ELS)…

Rojava y el Tío Sam

Rojava y el Tío Sam

Pablo Gartzia. La Comuna, 27 de marzo de 2018.

Circula por los grupos prokurdos occidentales un texto que comienza así “Hace seis años el Estado sirio se descompuso en un conflicto bélico que le supuso la pérdida del control sobre el territorio”, lo que a esta gente se les olvida es que no se descompuso, sino que fue agredido por una cruenta guerra planificada ya desde 2001 por el Departamento de Defensa de los EEUU e impuesta por varios actores imperialistas y potencias regionales como Turquía, Arabia Saudí e Israel.

Parlamento israelí promueve una ley para promover la división de Turquía, Siria e Iraq

Parlamento israelí promueve una ley para promover la división de Turquía, Siria e Iraq

Al Manar, 22 de mayo de 2018.

Según diversos informes, el Parlamento de Israel (Knesset) discutió un proyecto de ley que explora las formas en las que el régimen de Tel Aviv podría ayudar a los separatistas kurdos a establecer un estado independiente que apoye al régimen sionista y que tome partes de Siria, Iraq y Turquía, países donde los sentimientos anti Israel son elevados.

Revuelta tribal árabe contra la presencia de las FDS, apoyadas por EEUU, en Raqqa

Revuelta tribal árabe contra la presencia de las FDS, apoyadas por EEUU, en Raqqa

Al Manar, 26 de marzo de 2018.

El pasado domingo se inició en la provincia siria de Raqqa un levantamiento de las tribus árabes contra las fuerzas kurdas, concretamente las Fuerzas Democráticas Sirias, apoyadas por EEUU, señalan informes de medios opositores sirios.

SIRIA: ¡caretas fuera!

SIRIA: ¡caretas fuera!

Hispan TV, 18 de febrero de 2018.

La guerra de injerencia en Siria va para 7 años y aunque desde el principio era obvia la participación de agentes externos, las últimas semanas están siendo realmente reveladoras. Tan esclarecedoras que sin ser un conspiranoico ni tampoco Nostradamus con sus profecías, hemos estado muy cerquita de una Tercera Guerra Mundial. Podríamos decir que la guerra siria de facto ya lo es, aunque hasta ahora en su versión mini.

¿Ha caído Erdogan en la trampa kurda?

¿Ha caído Erdogan en la trampa kurda?

Yusuf Fernández. Al Manar, 13 de fenrero de 2018.

La invasión de Afrin por parte del Ejército turco -la llamada Operación Ramo de Olivo- está lejos de ser un paseo militar y se ha convertido en una operación larga y costosa El Ejército turco ha perdido decenas de soldados además de tanques, vehículos blindados, helicópteros, drones etc.

Los yihadistas kurdos y sus crímenes en Siria

Los yihadistas kurdos y sus crímenes en Siria

Adolfo Ferrera. Mirador Global, 15 de febrero de 2018.

Los kurdos sirios viven en una realidad paralela que ellos mismos han creado. Mientras tratan de presentarse ante el mundo como un pueblo que aspira a ser independiente y que lucha por la democracia y contra el terrorismo en Siria, lo cierto es que comparten los mismos objetivos, los mismos patrocinadores y en ocasiones los mismos métodos que los grupos yihadistas que operan en el país desde 2011 para destruirlo. Sobre el terreno han sido unos peones más del imperialismo occidental… pero con un barniz “progresista”. Ahora, como parte del bando perdedor de la guerra, están pagando el precio de sus propias contradicciones al mismo tiempo que insisten en seguir manipulando la realidad sin que los hechos probados les hagan cambiar un ápice su discurso. Para mantener viva esta farsa, cuentan con la inestimable colaboración de los grandes medios corporativos occidentales que difunden su propaganda.

Un nuevo ejemplo de esta tergiversación de la realidad la encontramos en un artículo publicado el pasado 3 de febrero en la página Defense One – web especializada en Defensa vinculada al medio estadounidense The Atlantic – firmado por Aldar Khalil titulado Stop Turkey’s Bombardment Of Our People (Detener el bombardeo de Turquía contra nuestra gente).

El análisis de James Petras en CX36 – 29 de enero de 2018

El análisis de James Petras en CX36 – 29 de enero de 2018

El sociólogo estadounidense, profesor James Petras, analiza la realidad internacional.

El perro que no ladró

El perro que no ladró

Blog «El territorio del lince», 24 de enero de 2018.

La irracional obstinación de los kurdos es muy fácil de explicar: siempre han creído en la omnipotencia de EEUU. Han hecho, y siguen haciendo, un análisis erróneo de cómo funciona el mundo, como si hoy el mundo funcionase igual que hace dos años, o hace diez. No han aprendido nada de lo ocurrido en el Kurdistán iraquí, donde el perro tampoco ladró cuando el gobierno iraquí derrotó a los kurdos, sostenidos hasta entonces por EEUU (e Israel, por cierto), y les hizo retroceder recuperando el control de campos petroleros vitales en Kirkuk.

Secretos, mentiras y confusión estadounidenses en el norte de Siria

Secretos, mentiras y confusión estadounidenses en el norte de Siria

Thierry Meyssan. Red Voltaire, 23 de enero de 2018.

Los sucesivos anuncios de los militares estadounidenses y posteriores desmentidos de la administración Trump sobre lo que sucede en el norte de Siria en el plano militar revelan un importante secreto. Paradójicamente, Turquía viene en ayuda de Estados Unidos para reparar “el error” de la oficialidad superior estadounidense.

El precio de la sumisión a EEUU

El precio de la sumisión a EEUU

Blog «El territorio del lince», 22 de enero de 2018.

Olvidaos del movimiento kurdo. Es inexistente salvo en una cosa: su absoluta sumisión a los intereses de EEUU. Mucha autogestión, mucho comunalismo, mucho heroísmo… para nada. Desde hace casi dos años la potencialidad transformadora de Rojava no es más que humo, una expresión «progre» del protectorado estadounidense.

La maldición de Malinche en kurdo

La maldición de Malinche en kurdo

Blog «El territorio del lince», 19 de enero de 2018.

El histórico error de los kurdos al echarse en brazos de EEUU lo van a pagar caro, muy caro. Los nerviosos movimientos kurdos de las últimas horas ponen de relieve lo tarde, muy tarde, que se han dado cuenta de su enorme error. Hoy el PYD (PUD en castellano, Partido de la Unión Democrática) ha ofrecido al gobierno sirio que la bandera del país ondee en los edificios oficiales del cantón de Afrín, y restaurar las instituciones estatales sirias, para evitar el ataque turco.

Desastre kurdo: la independencia que siempre no fue

Desastre kurdo: la independencia que siempre no fue

Alfredo Jalife. Telesur, 22 de octubre de 2017.

En mi artículo postsísmico sobre cómo Israel apoya la secesión del Kurdistán para desestabilizar a Irán y Turquíahttps://goo.gl/Sb48Mu), adelanté que la alta vulnerabilidad del Kurdistán iraquí radica en que se encuentra totalmente rodeado de países que pueden ser desestabilizados, lo cual beneficia enormemente a Israel, pero a costa de un elevado precio del pueblo kurdo, que puede volver a ser sacrificado en el altar de la geopolítica regional, como sucedió con el tratado de Sèvres de 1920.

Pues fue justamente lo que sucedió casi 100 años más tarde cuando Massoud Barzani, líder de la región kurda en el norte de Irak y prócer de su fugaz independencia, fue abandonado por Donald Trump (sucesor de los negociadores occidentales del Tratado de Sèvres).