Estados Unidos y Alemania abrieron la caja de Pandora

Estados Unidos y Alemania abrieron la caja de Pandora

Živadin Jovanović. Zeit Fragen / Red Voltaire, 15 de enero de 2018.

A la luz de la crisis catalana, Zivadin Jovanovic, ministro de Exteriores de la República Federal de Yugoslavia entre 1998 y 2000, documenta cómo Estados Unidos y Alemania pisotearon el derecho internacional para impulsar la secesión de Kosovo, pero no en defensa del derecho de los pueblos a la autodeterminación sino en aras de sus propios intereses geoestratégicos. De hecho, Occidente ha estimulado el secesionismo para desmembrar Estados que no le agradaban –desde la desaparecida Unión Soviética y la antigua Yugoslavia hasta Sudán, país africano hoy dividido en dos Estados.

La verdad sobre las «fake news»

La verdad sobre las «fake news»

Thierry Meyssan. Red Voltaire, 16 de enero de 2018.

La histeria estalló en Washington mientras la OTAN montaba todo un dispositivo para acusar a Rusia de continuar la propaganda de la desaparecida Unión Soviética. Los medios dominantes tratan de desacreditar al nuevo presidente de Estados Unidos acusándolo de cualquier cosa y este los acusa a ellos de propagar noticias falsas. Este cruce interminable de acusaciones se ve amplificado por el súbito desarrollo de las redes sociales, que antes sirvieron al Departamento de Estado como herramienta contra los regímenes nacionalistas pero que ahora se convierten en foros populares contra los abusos de las élites… empezando por las de Washington

Complejo industrial-militar gringo impulsa propaganda para intervenir Venezuela

Complejo industrial-militar gringo impulsa propaganda para intervenir Venezuela

Misión Verdad, 15 de enero de 2018.

La propaganda proveniente de medios estadounidenses recrudece a medida que se perfila, con más ahínco, la campaña que vende una intervención militar de tipo humanitaria contra Venezuela desde el exterior. De la cual surge una pregunta: ¿quiénes están detrás de este «consenso» mediático?

Medios y mitificación del terrorismo: la miserable defensa de Óscar Pérez

Medios y mitificación del terrorismo: la miserable defensa de Óscar Pérez

Misión Verdad, 15 de enero de 2018.

Durante la mañana de este lunes, el ex funcionario del CICPC que llevó a cabo un ataque armado contra dos edificios públicos en junio de 2017 fue rodeado, junto a su célula armada, por un operativo de las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES), desarrollado en el kilómetro 16 de la parroquia El Junquito.

La guerra invisible pero real de Estados Unidos en África. Ejércitos en la sombra

La guerra invisible pero real de Estados Unidos en África. Ejércitos en la sombra

Ramzy Baroud, Counterpunch. Traducido por Rebelión, 15 de enero de 2018.

Existe una guerra real, pero en gran medida oculta, que se está produciendo en todo el continente africano. Involucra a Estados Unidos, una Rusia fortalecida y una China en ascenso. El resultado de la guerra es probable que defina el futuro del continente y su inserción global.

Es fácil echar la culpa al presidente de EE.UU. Donald Trump, a su agenda errática y sus declaraciones impulsivas. Pero la verdad es que la actual expansión militar de EE.UU. en África es solo otro paso en la dirección equivocada. Es parte de una estrategia que se implementó hace una década, durante la administración del presidente George W. Bush, y fue activamente continuada por el presidente Barack Obama.

En 2007, bajo el pretexto de la «guerra contra el terror», Estados Unidos consolidó sus diversas operaciones militares en África para establecer el Comando Africano de los Estados Unidos (AFRICOM). Con un presupuesto inicial de medio billón de dólares, AFRICOM fue lanzado supuestamente para comprometerse con los países africanos en términos de diplomacia y ayuda. Pero, a lo largo de los últimos 10 años, AFRICOM se ha transformado en un comando central para incursiones e intervenciones militares.

Sin embargo, ese rol violento ha empeorado rápidamente durante el primer año del mandato de Trump. De hecho hay una guerra oculta de Estados Unidos en África y se combate en nombre del «antiterrorismo».

 

Pakistán entra en el Círculo Dorado

Pakistán entra en el Círculo Dorado

Adolfo Ferrera. Mirador Global, 15 de enero de 2018.

Donald Trump inauguró el año 2018 con la confirmación de un hecho de gran relevancia geopolítica: la ruptura entre Estados Unidos y Pakistán, una potencia nuclear en pleno corazón eurasiático. El presidente estadounidense escenificó este divorcio arremetiendo contra Pakistán a través de su cuenta en Twitter. Desde el gobierno paquistaní de Shahid Khaqan Abbasi respondieron con contundencia afirmando que Estados Unidos ya no es el aliado de Pakistán: “No tenemos ninguna alianza con Estados Unidos“. El ministro de Asuntos Exteriores, Khawaja Muhammad Asif, añadió que las acusaciones de Trump carecen de fundamento y sentenció que desde el gobierno “no haremos que la dignidad de nuestro país sea nunca más un negocio”.

Proteger la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda del terrorismo dirigido por los EEUU: ¿Enviará China tropas a Siria? (en inglés)

Protecting the Belt and Road Initiative From US-Led Terrorism: Will China Send Troops to Syria?

Federico Pieraccini. Strategic Culture Foundation, 9 de enero de 2018.

Beijing es consciente de la perversa utilización del terrorismo para lograr los objetivos estratégicos de sus adversarios y no van a sucumbir a las oleadas de ataques y caos coordinadas por las potencias occidentales.  Prevenir es mejor que curar y, al parecer, Rusia y China han abrazado esta filosofía, decidiendo asistir a aliados como Siria, Egipto y Libia a combatir el terrorismo de diferentes formas

El gasto militar mundial se disparará de nuevo en 2018

El gasto militar mundial se disparará de nuevo en 2018

Ramón Costa. Ecoavant, 3 de enero de 2018.

El Gobierno de España se suma alegremente a la fiesta del dispendio en armas y equipos militares. El ejecutivo de Mariano Rajoy piensa incrementar el gasto militar en un 80% de aquí a 2024, según se comprometió el presidente en una carta dirigida al secretario general de la OTAN, y en estos siete años invertirá 18.000 millones de euros.

Las muertes de civiles por bombardeos aéreos aumentaron un 82% en 2017

Las muertes de civiles por bombardeos aéreos aumentaron un 82% en 2017

Karen McVeigh. The Guardian / Insumissia, 11 de enero de 2018.

Más de 15.000 civiles han muerto en 2017 por armas explosivas, un salto de un 42% en solo un año, según un estudio global al que ha tenido acceso the Guardian. El aumento –impulsado por los bombardeos aéreos, que han matado a casi el doble de civiles que en 2016– coincide con las operaciones militares lideradas por Estados Unidos para recuperar los bastiones de ISIS en Mosul (Irak) y Raqqa (Siria)