Todas las entradas por @Alephh78

El retiro de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos: Breves apuntes

El retiro de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos: Breves apuntes

Nicolas Boeglin. Globalización, 23 de junio de 2018.

Se trata de un órgano intergubernamental creado en el 2006 y que se denominaba antes del 2006 “Comisión de Derechos Humanos” (véase enlace oficial). Es integrado por 47 Estados (véase lista de Estados Miembros en la actualidad) y es considerado como el principal foro de discusión sobre derechos humanos dentro del organigrama de Naciones Unidas. Por parte de América Latina participan en la actualidad como miembros Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú y Venezuela.

Nótese que cualquier Estado Miembro de Naciones Unidas puede presentar su candidatura para ser electo por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas como integrante del Consejo de Derechos Humanos: Estados Unidos obtuvo en octubre del 2009 un puesto, con 167 votos a favor, al igual que Bélgica y Noruega por parte del Grupo Occidental (véase nota oficial de Naciones Unidas sobre el detalle de las elecciones realizadas en el 2009). En octubre del 2014, tuvimos la oportunidad de analizar la elección de España y de Venezuela (véase nota publicada en DIPúblico ilustrada con los “regalos” de rigor a cada delegación por parte de los Estados que participaron en esta contienda).

Alemania y Siria

Alemania y Siria

Thierry Meyssan. Red Voltaire, 20 de junio de 2018.

Históricamente, Alemania tenía excelentes relaciones con el Imperio Otomano a principios del siglo XX. El káiser Guillermo II, fascinado por el islam, facilitó la realización de búsquedas arqueológicas, principalmente en Baalbeck (actual Líbano) y participó en la construcción de las primeras líneas de ferrocarril, como la conexión ferroviaria entre Damasco (en la actual Siria) y Medina (en Arabia Saudita). El Reich y el Imperio Otomano enfrentaron juntos a los británicos cuando estos últimos organizaron la «Gran Revuelta Árabe» de 1915. Juntos perdieron la Primera Guerra Mundial y, por tanto, juntos se vieron excluidos de la región por los acuerdos Sykes-Picot-Sazonov.

Separación de niños migrantes: Una política continua desde Obama

Separación de niños migrantes: Una política continua desde Obama

Misión Verdad, 20 de junio de 2018.

De acuerdo con información ofrecida por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, 1 mil 995 menores de edad han sido enviados a centros de detención entre el 19 de abril y el 31 de mayo, mientras que sus padres fueron enviados a prisiones federales y juicios en cinco estados. Según la agencia Reuters, se realizaron 1 mil 800 separaciones entre octubre de 2016 y febrero de 2018, por lo que este último movimiento de «tolerancia cero», política anunciada el mes pasado por el fiscal general Jeff Sessions, no pareciera tener precedentes.

La llamada Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos ha argumentado que dividir familias en la frontera viola sus derechos al debido proceso y ha demandado a la Administración Trump por ello. Al respecto, la Casa Blanca ha pedido desestimar tal petición a la jueza federal de distrito Dana Sabraw de San Diego (California); dicha moción fue desestimada.

Ruptura del acuerdo con Irán: ¿Resucitarán los errores de Trump a la vieja Europa?

Ruptura del acuerdo con Irán: ¿Resucitarán los errores de Trump a la vieja Europa?

Juanlu González. FAI, 16 de mayo de 2018.

Donald Trump acaba de dinamitar la credibilidad internacional de Estados Unidos al abandonar unilateralmente el acuerdo del G5+1 sobre el programa nuclear iraní, un arreglo que costó más de una década conseguir tras un arduo proceso negociador que tuvo en vilo a medio planeta. La firma del Tratado en 2015 no fue fácil para Irán. Las cesiones de soberanía que tuvo que asumir la República Islámica no fueron un plato de gusto para un pueblo digno, orgulloso y en pie de lucha contra sus enemigos desde la destitución del Sha de Persia en 1979.

Es necesario tener en cuenta que Israel, el país que lleva años amenazando de guerra a Irán, asesinando a sus científicos, atentando en su territorio mediante la instrumentalización de grupos terroristas, sí que posee armas nucleares ilegalmente. Y lo hace al margen del Tratado de No Proliferación, que rige la posesión de estas armas de destrucción masiva, sin enfrentar ningún tipo de sanciones, reproches o apercibimientos. En estas condiciones, asumir un trágala como el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), no fue nada fácil para Irán.

1948. 15 de Mayo Gran Marcha de la Resistencia por el Retorno de los refugiados a Palestina y Jerusalén la capital.

1948. 15 de Mayo Gran Marcha de la Resistencia por el Retorno de los refugiados a Palestina y Jerusalén la capital.

Si te interesa seguir toda la actualidad relacionada con la Gran Marcha del Retorno a Palestina regístrate AQUÍ y recibe por email todas las actualizaciones del blog. 

Ramón Pedregal CasanovaFAI, 15 de mayo de 2018.

Día 14 de Mayo: los sionazis asesinan a 55 palestinos y dejan a 3.000 heridos. Que el Tribunal de Justicia Internacional de la Haya imparta la orden de detención de los asesinos. Mientras mataban a gente indefensa que se manifestaba frente a alambrada que mantiene presa a la población de Gaza, la aviación sionazi bombardeaba viviendas, refugios y una central eléctrica. En el caso de que ningún Estado con poder suficiente intervenga para detener a los asesinos, sentarlos en el banquillo de los acusados y juzgarlos, quedará claro que sobre los países que aparentan ser grandes se ha establecido un poder real que, formando parte de una organización criminal, ha corrompido el significado de la justicia, la humanidad y la solidaridad.

“Afirmo que no hay una nación judía. Los miembros de mi familia, por ejemplo, que han estado en este país (Inglaterra) por generaciones, no tienen ningún tipo o clase de intención comunitaria con ninguna familia judía en ningún otro país más allá del hecho de que profesan en mayor o menor grado la misma religión. No es más cierto que decir que un inglés judío y un moro judío son de la misma nación que decir que un inglés cristiano y un francés cristiano son de la misma nación: de la misma raza, quizás, rastreados a través de los siglos de la historia de una raza particularmente versátil”.”

España bate su récord de exportación de armamento con 4.346 millones

España bate su récord de exportación de armamento con 4.346 millones

Miguel González. El País, 15 de mayo de 2018.

Por segundo año consecutivo, España batió el año pasado su récord histórico de exportaciones de armamento con 4.346,7 millones, un 7,3% más que en 2016. Fuera de los países de la UE y la OTAN, que acaparan el 72,6% de las ventas, Arabia Saudí es el primer cliente de la industria militar española, con 270,2 millones, un aumento del 133%. El Gobierno denegó la licencia a cuatro operaciones de venta de material de Defensa; entre ellas, dos para Israel por valor de 1,9 millones.

Arabia Saudí y la guerra de Yemen. Fuera de este mercado, ligado a grandes programas multinacionales, Arabia Saudí sustituyó el año pasado a Egipto como primer cliente del armamento español, con 270,2 millones por un avión de transporte, repuestos para aeronaves, aviones no tripulados, granadas de mortero, munición de artillería, etc.

 

 

 

CRÓNICA DE UN VIAJE A LA REPÚBLICA POPULAR DEMOCRÁTICA DE COREA

CRÓNICA DE UN VIAJE A LA REPÚBLICA POPULAR DEMOCRÁTICA DE COREA

Si te interesa seguir todas las actualizaciones sobre Corea te recomendamos registrarte AQUÍ para recibir un email con los nuevos artículos. También puedes acceder al historial de publicaciones sobre Corea AQUÍ

Por Mikel Vivanko, Delegado Oficial de la Asociación de Amistad con Corea (KFA), y miembro del Grupo de Trabajo de Corea del Frente Antiimperialista Internacionalista. 14 de mayo de 2018.
Fui a la RPDC ocho días, invitado por la Asociación Coreana de Científicos Sociales (ACCS).

Ya sólo al entrar en contacto en el aeropuerto de Pekín con otros pasajeros norcoreanos y con personal de Air Koryo (que por cierto se ayudaban afanosamente entre ellos), se empieza a dar uno cuenta de que la relación entre los y las ciudadanas de la Corea Popular sobrepasa la camaradería y la amistad: son una gran familia. A nosotros nos trataron igual; yo llevaba en todo momento en el pecho la insignia con el rostro sonriente del Presidente Kim Il Sung, algo que no se puede comprar ni vender, sólo puede ser entregada por el Gobierno de la RPDC (a mí me la otorgó en su nombre el camarada Alejandro Cao de Benós, Delegado Especial del Gobierno de la RPDC, por mi trabajo socialista); además mi visado era de amistad, no de turista, con lo cual me han tratado como a uno más, un camarada y amigo, amigo de la República y amigo íntimo de los y las camaradas con los que he interactuado, que ya son amigos míos para siempre, y mi segunda familia.

La cobertura de Televisión española sobre Corea.

La cobertura de Televisión española sobre Corea.

Si te interesa seguir todas las actualizaciones sobre Corea te recomendamos registrarte AQUÍ para recibir un email con los nuevos artículos. También puedes acceder al historial de publicaciones sobre Corea AQUÍ

Por Mikel Vivanko, Delegado Oficial de la Asociación de Amistad con Corea (KFA), y miembro del Grupo de Trabajo de Corea del Frente Antiimperialista Internacionalista. 10 de mayo de 2018.

Aprovechando el momento de mayor distensión en la Península Coreana en décadas, Televisión española se animó a programar un especial en su “Noche Temática” de La2, con la emisión de dos documentales cuyos títulos nos van dando pistas de por dónde van a ir los tiros: “Los héroes del dólar”, y “Kim Jong Un, biografía no autorizada”.

En la página web del programa nos contaron extensamente de qué iba a ir el tema. Los titulares nos van dando pistas: “Corea del Norte, crueldad en el poder”. Y luego: “150.000 obreros trabajan en el extranjero para enviar divisas al régimen, incluso en la UE”; “la mayoría de los ciudadanos ven a Kim Jong Un como una deidad”.

EE.UU corre el riesgo de empujar a la Unión Europea a los brazos de Rusia y China

EE.UU corre el riesgo de empujar a la Unión Europea a los brazos de Rusia y China

Adolfo ferrera. Mirador Global, 9 de mayo de 2018.

Si las alianzas estratégicas y los acontecimientos internacionales siguen transcurriendo en la misma dirección iniciada en la última década, la pérdida de la hegemonía mundial estadounidense llegará incluso mucho antes de lo previsto. La inercia natural del mundo camina hacia el “multipolarismo”. Al desvincularse del acuerdo nuclear con Irán, el régimen estadounidense está tratando de revertir esta tendencia golpeando el tablero para intentar reordenar las piezas antes de que sea demasiado tarde para sus propios intereses.

Hay que entender que atacar a Irán es también tratar de golpear a Rusia, a China, al “Eje de la Resistencia” en Medio Oriente (ganadores en las recientes elecciones en Líbano), a Pakistán, a Turquía… y al resto del creciente mundo multipolar al mismo tiempo. Irán forma parte del “Círculo Dorado” euroasiático que amenaza la hegemonía occidental.

Esta reacción de Washington supone también una forma de “romper” el futuro acuerdo de Paz entre las dos Coreas mucho antes de que éste se haya firmado. Estados Unidos se auto-descarta de ese futuro acuerdo, puesto que su compromiso, aún en el caso de que se produjera a través de su firma, no tendrá ya ninguna validez ante el resto del mundo. Pero además este golpe unilateral e ilegal contra Irán es también un golpe a la Unión Europea. Sobretodo a la UE, diría yo.

Sayyed Nasralá: Hemos objetivo nuestros objetivos en las elecciones. Beirut seguirá siendo capital de la resistencia

Sayyed Nasralá: Hemos objetivo nuestros objetivos en las elecciones. Beirut seguirá siendo capital de la resistencia

Al Manar, 8 de mayo de 2018.

Hezbolá dio el lunes la bienvenida a la gran victoria del partido, del movimiento Amal y sus aliados en las elecciones parlamentarias, las primeras celebradas en casi una década en el país.

“La resistencia ha logrado una gran victoria moral y política en estas elecciones”, dijo el secretario general de Hezbolá en un discurso pronunciado con motivo de la victoria lograda por la mayoría de las listas electorales apoyadas por Hezbolá y Movimiento Amal.

He aquí los principales puntos de su discurso:

En primer lugar, me gustaría centrarme en los resultados de las elecciones legislativas, hacer una lectura general, pedir la apertura de una nueva página y agradecer el apoyo a todos los que han sido fieles al camino de la resistencia.

La organización de las legislaciones después de 9 años constituyó en sí misma una hazaña para el Líbano, el jefe de Estado, Michel Aoun, así como para el gobierno actual y todos los partidos libaneses, que cooperaron para el éxito de estos comicios.

Vida y pensamiento de Rosa Luxemburgo (con Vladimir Acosta)

Vida y pensamiento de Rosa Luxemburgo (con Vladimir Acosta)

Escuela de Cuadros, 6 de mayo de 2018.

El historiador marxista Vladimir Acosta orienta este programa en el que estudiamos la vida y el pensamiento de Rosa Luxemburgo.

Textos:

–»El método oportunista» de Reforma o Revolución: http://www.marxists.org/espanol/luxem/01Reformaorevolucion_0.pdf

–»Implementación del socialismo por medio de reformas sociales» de Reforma o Revolución: http://www.marxists.org/espanol/luxem/01Reformaorevolucion_0.pdf

–Fragmentos de «La crisis de la socialdemocracia» o «Folleto de Junius» (contra el «patriotismo» belicista en la guerra y sienta las bases de la concepción materialista de la historia): http://www.omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/la-crisis-de-la-democracia.pdf

Los «gandhis» de Gaza

Los «gandhis» de Gaza 

Ramzy Baroud. La haine, 7 de mayo de 2018.

El pasado viernes [27 mayo], tres palestinos más murieron asesinados y 661 resultaron heridos cuando decenas de miles de gazatíes persistían en sus protestas, casi siempre de carácter no violento, en la frontera entre Gaza e Israel.

Aunque el recuento de víctimas sigue aumentando –45 muertos y más de 5.500 heridos-, el silencio ensordecedor que las rodea no está precisamente atenuándose. Resulta revelador que muchos de los que siempre recriminaron a los palestinos hacer uso de la resistencia armada contra la ocupación israelí no aparezcan ahora por parte alguna, mientras niños, periodistas, mujeres y hombres son blanco de los cientos de francotiradores israelíes que salpican la frontera de Gaza.

 

 

Venezuela: preparativos mediáticos para una intervención

Venezuela: preparativos mediáticos para una intervención

Romain Migus. El Viejo Topo, 4 de mayo de 2018.

El 20 de mayo de 2018 se celebrará la elección presidencial en Venezuela. Esta convocatoria del pueblo a las urnas será la ocasión de pedir a los ciudadanos que hagan una elección sobre el futuro de su país, de la forma más soberana y más democrática. El chavismo, conducido por Nicolás Maduro, afrontará cuatro candidatos de oposición entre ellos Henri Falcón (1).

El ex gobernador del Estado de Lara fue el director de campaña del candidato de oposición Henrique Capriles Radonski en la última elección presidenciales de 2013. Con un 22% de intenciones de voto en los sondeos, es hoy el candidato de oposición en la mejor posición para intentar arrebatar el ejecutivo al presidente saliente. Nicolás Maduro, por su parte, ahora se acredita con un 52% de las intenciones de voto (2). Situación improbable si se atiene a las coberturas mediáticas dominantes pero que sigue siendo perfectamente racional en el contexto venezolano, donde el chavismo conserva una fuerte base electoral.

La cuestión nuclear en Corea

La cuestión nuclear en Corea

El presente artículo es el cuarto de una serie de textos realizados por el grupo de trabajo de Corea del Norte del FAI (GT-Corea). Si te interesa seguir todas las actualizaciones sobre Corea te recomendamos registrarte AQUÍ para recibir un email con los nuevos artículos. También puedes acceder al historial de publicaciones sobre Corea AQUÍ.

Por Mario Medranda, Comisario Nacional de la Asociación de Amistad con Corea (KFA), y miembro del Grupo de Trabajo de Corea del Frente Antiimperialista Internacionalista. 7 de mayo de 2018.

Para entender todo el conflicto debemos remontarnos a la Guerra de Corea, que tuvo lugar entre 1950 y 1953. Este conflicto, conocido también como la “Guerra Olvidada” en Occidente, fue uno de los más brutales del siglo XX. A lo largo de los 3 años que duró, los EEUU aplicaron una política de tierra quemada contra la RPDC, llegando a lanzar alrededor de 635.000 toneladas de explosivos sobre este pequeño país, incluyendo un uso extensivo del napalm e incluso recurriendo a las armas bacteriológicas. Se estima que a lo largo del conflicto se llegó a exterminar entre un 20-30% de la población coreana, lo que es un claro indicador de la barbaridad y los crímenes realizados por EEUU contra el pueblo coreano, crímenes que por supuesto nunca han sido juzgados ni se ha aplicado condena ni sanción alguna a nadie. Para colmo, en el contexto de esta orgía de muerte y brutalidad, el General Douglas MacArthur llegó a solicitar el uso de armas atómicas, siendo finalmente depuesto por su propio gobierno.