Archivo de la etiqueta: Resumen semanal

Posts que quedarán etiquetados para su incorporación periódica a los resúmenes que se vayan haciendo

AVISO A SUSCRIPTORES Y VISITANTES: SE CIERRA EL BLOG DEL FORO

El Foro Contra la Guerra Imperialista y la OTAN ha decidido cesar en el esfuerzo de actualizar el blog. El papel de agregador de noticias viene siendo bien cubierto por muchos de los medios que están relacionados al pie de esta página (y muchos más, no listados), a los que estamos seguros de que nuestros lectores siguen fielmente sin nuestra orientación. Además, seguiremos la difusión de noticias a través de nuestro perfil de tuitter @FAI_analisis

Animamos a nuestros seguidores a visitar el nuevo sitio web del Frente Antiimperialista Internacionalista, en el que ahora estamos centrando nuestros esfuerzos con una nueva política de comunicación: únicamente colgamos artículos, análisis, convocatorias, etc, de producción propia del FAI o de sus colaboradores, así como de otros autores que nos los hacen llegar con petición expresa de publicación allí.

Este sitio web, sin embargo, no lo vamos a cerrar, por cuanto contiene gran cantidad de documentos y otro material de referencia que puede resultar útil para la nueva etapa desde el FAI.

Mujeres de Nicaragua.

Mujeres de Nicaragua.

Carmen Parejo. La Comuna, 11 de octubre de 2018.

A través de Articulación Feminista de Nicaragua y posteriormente de la Caravana de Solidaridad Internacional con Nicaragua nos llegan constantemente mensajes en espacios variados atacando al gobierno electo de Ortega en medio de lo que ya se ha demostrado como una agresión imperialista contra el país centroamericano. No deja de ser llamativo la capacidad de altavoz que tienen estos grupos y como se introducen en cualquier lucha para cooptarla y llevarla a su terreno.

XABIER ARRIZABALO: «LA BURGUESÍA VIO CON BUENOS OJOS EL SURGIMIENTO DE PODEMOS»

XABIER ARRIZABALO: «LA BURGUESÍA VIO CON BUENOS OJOS EL SURGIMIENTO DE PODEMOS»

Cristóbal García Vera. Canarias Semanal, 11 de octubre de 2018.

Mientras la derecha política gana posiciones y el sistema capitalista continúa su proceso de acumulación, mediante el despojo y la guerra, la confusión continúa siendo hoy la nota predominante entre quienes se oponen a este orden mundial. ¿Es preciso superar el capitalismo para construir un mundo más justo o sería posible regularlo para hacer compatibles los intereses del capital con los de la mayoría de la población? Para tratar este tema fundamental entrevistamos al economista y profesor de la Universidad Complutense de Madrid Xabier Arrizabalo.

`Venezuela está en una situación más favorable que en 2016, cuando cayó el precio del petróleo y se pagaron 80 mil millones de deuda´

`Venezuela está en una situación más favorable que en 2016, cuando cayó el precio del petróleo y se pagaron 80 mil millones de deuda´

Cubainformación, 8 de octubre de 2018.

Nos explica los mecanismos de la guerra económica, que es «obra del imperialismo» en alianza con «los grandes capitales empresariales, financieros y comunicacionales» del mundo. Estos son: el desabastecimiento programado y selectivo de productos, el bloqueo financiero internacional y el ataque a la moneda.

En Brasil, derrotar la estratagema Bolsonaro

En Brasil, derrotar la estratagema Bolsonaro

Alex Anfruns. Investig’Action, 10 de octubre de 2018.

Después de haber bloqueado el obstáculo que representaba el PT y su candidato, que sacó a la pobreza a casi 30 millones de brasileños en unos pocos años, era necesario consolidar un sistema político con bases sociales muy débiles. Por lo tanto, la fase actual es ¡formar un nuevo gobierno aún más antidemocrático que el de Temer! ¿Cómo? Legitimándolo a través de las reglas de la democracia formal. Y sobre todo, gracias a la injerencia de Estados Unidos.

Efectivamente, el fascismo crece cuando no se le combate

Efectivamente, el fascismo crece cuando no se le combate

Insurgente, 9 de octubre de 2018.

El crecimiento del fascismo es evidente, sucede en Italia y en Brasil, en EE.UU y Suecia…, pero puede que lleve ya mucho tiempo instalado y recién ahora aparezca con claridad ante nuestros ojos. La frase de “el fascismo crece cuando no se le combate” se ha hecho realidad. La izquierda, mientras, sigue un paso atrás, estudiando cómo hacer para seducir a los trabajadores y las clases medias, pidiéndole su voto progresista para luego darle a cambio una ayuda social y poder modificar una ley que le perjudica… pero todo, eso sí, dentro del marco creado por el enemigo de clase y que nos exigen respetar.

 

Terceras Sesiones del Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN

El Frente Antiimperialista Internacionalista ha convocado las Terceras Sesiones del Tribunal en Cádiz, los días 12 y 13 de octubre de 2018.

Debatiremos sobre el papel del estado español en la expansión imperialista y elaboraremos una denuncia y condena política y social  de sus principales responsables.

(Acceso a la CONVOCATORIA y a todos los detalles del acto)

(Descargar el CARTEL)

La obra negativa del colonialismo francés y europeo en África. Los acuerdos de defensa: de la guarnición a la proyección

La obra negativa del colonialismo francés y europeo en África. Los acuerdos de defensa: de la guarnición a la proyección

Said Bouamama. Investig’Action, 9 de octubre de 2018.

Como la zanahoria de la “cooperación” no basta para garantizar la perpetuidad del vínculo de dependencia, el palo sigue siendo “un componente estructural” para la defensa de los intereses franceses en África. El palo de las OPEX sirve de chantaje y de persuasión para quienes se vieran tentados por una política más conforme a los intereses de los pueblos africanos por una parte y de herramienta de limpieza para quienes han osado desviarse del camino correcto francés.

Nos impiden comprar medicamentos y alimentos, pero hablan de una crisis humanitaria

RT en español, 8 de octubre de 2018.

Hoy en día Venezuela atraviesa una situación económica y social difícil. ¿Cuáles son las causas de esa coyuntura, según el Gobierno venezolano? ¿Existe una crisis humanitaria en el país caribeño? ¿Cuánto hay de injerencia externa en el deterioro económico de Venezuela? ¿Cómo influyen en todo ello sus relaciones con Colombia? Nos responde a todas estas preguntas el vicepresidente del Área Económica de Venezuela, Tareck El Aissami, en Entrevista, de RT.

Relaciones internacionales. ¿Qué tempestad pudiera sobrevenir después de la calma?

Relaciones internacionales. ¿Qué tempestad pudiera sobrevenir después de la calma?

Thierry Meyssan. Red Voltaire, 9 de octubre de 2018.

Todos los problemas internacionales están en suspenso, en espera de las elecciones legislativas estadounidenses. Los partidarios del antiguo orden internacional apuestan por un cambio de mayoría en el Congreso de Estados Unidos y una rápida destitución del presidente Trump. Si el inquilino de la Casa Blanca logra mantenerse en ella, los promotores de la guerra contra Siria tendrán que admitir su derrota y buscar otros campos de batalla. Pero si Trump pierde la elección, el Reino Unido reactivará de inmediato el conflicto en Siria.

De Miami a Vallegrande

De Miami a Vallegrande

Francisco Arias Fernández. Granma, 8 de octubre de 2018.

A 51 años de la muerte del Che, se conoce que en el asesinato de Guevara y sus compañeros fueron responsables Gustavo Villoldo Sampera, Félix Ismael Rodríguez Mendigutía y Julio Gabriel García García, quienes recibieron entrenamiento militar en bases estadounidenses para cometer actos vergonzosos como este

Venezuela. Padrino López: Estamos organizándonos para defender la patria de la agresión imperial

Venezuela. Padrino López: Estamos organizándonos para defender la patria de la agresión imperial

Resumen Latinoamericano, 7 de octubre de 2018

“Estamos organizándonos con mayor consistencia y mayor coherencia para defender a nuestra patria de la agresión imperial”, dijo el ministro desde le Liceo Fermín Toro, en el centro de Caracas, donde se encuentra uno de los puntos de registro, conformación y adiestramiento de las unidades de defensa integral.

Rojas Bolaños, expolicía: «Los falsos positivos en Colombia obedecen a una estrategia estatal»

Rojas Bolaños, expolicía: «Los falsos positivos en Colombia obedecen a una estrategia estatal»

Carmela Negrete. eldiario.es, 7 de octubre de 2018.

Omar Eduardo Rojas Bolaños hace duras acusaciones contra personalidades y responsables de la policía, el ejército y del Gobierno colombiano en su investigación Ejecuciones extrajudiciales en Colombia, 2002-2010, realizada en colaboración con la Universidad de Santo Tomás. Durante la última década, este excoronel de la policía y sociólogo se ha dedicado a investigar los llamados «falsos positivos», una práctica de asesinato a sangre fría de personas inocentes para hacerlas pasar por guerrilleros y mostrar así que se estaba ganando la guerra contra las FARC.

El chavismo ante el fin de la historia

El chavismo ante el fin de la historia

William Serafino. Misión verdad, 4 de octubre de 2018.

Contra Venezuela existe una saña particular. Las alianzas con China y Rusia, la ubicación estratégica del país y sus enormes recursos naturales, explican sus razones geopolíticas. Pero es su resistencia al laboratorio de la guerra y su determinación a no matarse fraticidamente entre sí, a no rendirse, lo que al final de cuentas desean exterminar desde que empezó esta historia.

Los acuerdos de paz en Colombia: crónica de un fracaso anunciado

Los acuerdos de paz en Colombia: crónica de un fracaso anunciado

Misión Verdad, 4 de octubre de 2018.

El pasado 22 de septiembre, los comandantes de las FARC, Iván Márquez y «El Paisa», enviaron una carta a la Comisión de Paz del Senado en la que afirman que los Acuerdos de La Habana fueron «traicionados». Diversas observaciones se desprenden de esta afirmación que, nuevamente, pone al Estado colombiano como un incumplidor serial de los acuerdos firmados con los grupos políticos alzados en armas en otros momentos de la historia.