Estados Unidos, desagradable, arrogante e imperial en Siria (en inglés)

Obnoxious, Arrogant, Imperial America in Syria

Joe Quinn. Signs of the Times, 15 de enero de 2018.

Hay varias teorías sobre qué intereses geoestratégicos persigue EEUU con extraer un nuevo estado del territorio sirio. Todas ellas son hipótesis razonables. Pero cuando se trata del imperialismo de los EEUU, ganar y aferrarse a «propiedades inmobiliarias» en todo el mundo siempre ha sido un fin en sí mismo. No hay inconvenientes para los constructores de imperios en expandir su huella imperial, es su razón de ser, está en su sangre, al menos hasta que se expanden demasiado y todo el edificio se desmorona.

Sara Rosenberg, para Radio Habana

Desde Madrid, para Radio Habana, nuestra compañera Sara Rosenberg comenta la resistencia del pueblo mapuche contra la desposesión de sus tierras, su cultura y sus lugares sagrados y establece un paralelismo con la resistencia palestina, concluyendo que mientras haya esperanza, habrá resistencia.

¿Por qué Trump empuja a Irán a romper el acuerdo nuclear?

¿Por qué Trump empuja a Irán a romper el acuerdo nuclear?

Nazanin Armanian. Público, 17 de enero de 2018.

El presidente de EEUU, mientras renueva la suspensión de las sanciones contra Irán en cumplimiento del acuerdo nuclear llamado El Plan de Acción Conjunto y Completo​ (PACC) firmado en 2015 en el Concejo de Seguridad de la ONU, amenaza a sus aliados europeos a romperlo sin en un plazo de 120 días no lo “mejoran”.

Masacres y enfrentamientos (o la lección de ética que no aprendimos)

Masacres y enfrentamientos (o la lección de ética que no aprendimos)

José Roberto Duque. Misión Verdad, 17 de enero de 2018.

Este texto va dirigido al segmento del chavismo (sí, el chavismo también se ha segmentado, aunque sin dejar de ser uno solo) que no aguanta las ganas de darle la razón al enemigo cada vez que uno de los nuestros es acusado con argumentos o pruebas muy palmarias de haber cometido errores o injusticias.