Archivo de la categoría: Sáhara Occidental

Liberar la última colonia de África (en portugués)

Libertar a última colónia da África

Sayid Marcos Tenório. Outras Palabras / Página Global, 3 de Septiembre de 2018.

La República Árabe Saharaui Democrática – RASD (antiguo Sahara Español, también conocido como Saaara Occidental) es la última colonia de África. Es el último pueblo que no ha ejercido su autodeterminación en el continente, a pesar de que el tema está en la agenda de la Unión Africana desde 1963. Dos años después, en 1965, la Organización de las Naciones Unidas también pasó a debatir los rumbos de la RASD.

Comunicado de la Liga para la Protección de los Presos Saharauis en Las Cárceles Marroquíes

De la La Liga para la Protección de los Presos Saharauis en Las Cárceles Marroquíes hemos recibido el siguiente Comunicado para su divulgación:

Comunicado de prensa

Nos, La Liga para la Protección de los Presos Saharauis en Las Cárceles Marroquíes, hemos sorprendido tras la decisión que fue tomada por la Academia de La Educación bajo la dirección del sistema de ocupación marroquí y consiste en trasladar arbitrariamente al vicepresidente de la Liga Hassanna Duihi hacia la ciudad ocupada de Bojador por razón de la sentencia dictada por el juzgado de Apelación en Marrakech la cual ha sido a favor de la entidad antes citada después de la sentencia dictada por el juzgado de la primera instancia acordando la anulación de la decisión del traslado arbitrario.

Seguir leyendo Comunicado de la Liga para la Protección de los Presos Saharauis en Las Cárceles Marroquíes

España bate su récord de exportación de armamento con 4.346 millones

España bate su récord de exportación de armamento con 4.346 millones

Miguel González. El País, 15 de mayo de 2018.

Por segundo año consecutivo, España batió el año pasado su récord histórico de exportaciones de armamento con 4.346,7 millones, un 7,3% más que en 2016. Fuera de los países de la UE y la OTAN, que acaparan el 72,6% de las ventas, Arabia Saudí es el primer cliente de la industria militar española, con 270,2 millones, un aumento del 133%. El Gobierno denegó la licencia a cuatro operaciones de venta de material de Defensa; entre ellas, dos para Israel por valor de 1,9 millones.

Arabia Saudí y la guerra de Yemen. Fuera de este mercado, ligado a grandes programas multinacionales, Arabia Saudí sustituyó el año pasado a Egipto como primer cliente del armamento español, con 270,2 millones por un avión de transporte, repuestos para aeronaves, aviones no tripulados, granadas de mortero, munición de artillería, etc.

 

 

 

Francia tiene una gran responsabilidad en la no-descolonización del Sáhara Occidental Carta abierta a Emmanuel Macron

Francia tiene una gran responsabilidad en la no-descolonización del Sáhara Occidental

Carta abierta a Emmanuel Macron

Tlaxcala, 21 de abril de 2018.

Carta   abierta   de   académicos   e   investigadores   internacionales   a   Emmanuel   Macron, Presidente de la República Francesa

Señor Presidente de la República,

El 27 de febrero de 2018, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su sentencia sobre los acuerdos de pesca entre la UE y Marruecos, recordó muy claramente que el Estado marroquí carece de soberanía sobre el territorio del Sáhara Occidental y sus aguas adyacentes, invitando implícitamente a respetar la soberanía permanente del pueblo saharaui, representado por el Frente Polisario, sobre sus recursos naturales. Esta decisión, que impedirá en lo sucesivo que los Estados miembros de la UE importen productos (agrícolas, pesqueros, mineros, etcétera) de este territorio no autónomo reconocido por Naciones Unidas, no hace sino subrayar la urgencia de una descolonización pacífica de ese territorio, conforme a la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de la ONU, y esperada desde la salida de España en febrero de 1976.

Sin embargo, en este proceso, Francia apoya cada año, en el mes de abril, en el Consejo de Seguridad, la posición marroquí de negarse a ampliar el mandato de la misión de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas (MINURSO) a la supervisión de los derechos humanos, y también a la realización de un referéndum de autodeterminación, primer objetivo del alto el fuego de 1991 y, no lo olvidemos, exigencia de Naciones Unidas desde 1966. Esta posición francesa permite al Estado marroquí -al que la ONU, la OUA-UA y la UE siguen considerando ocupante de este territorio- continuar su política de colonización, principalmente promoviendo el desplazamiento de población desde Marruecos, encarcelando y ‘juzgando’ a presos políticos saharauis en suelo marroquí, dos casos flagrantes (entre otros) de violación del derecho internacional y el derecho humanitario internacional.

Memorando relativo a las alegaciones marroquíes respecto a la “zona de separación”

Memorando relativo a las alegaciones marroquíes respecto a la “zona de separación”

Porunsaharalibre, 15 de abril de 2018.

Marruecos ha emprendido durante los últimos días, una frenética campaña de desinformación mediática y diplomática sin precedentes, que llegó, incluso, al extremo de amenazar con anexar por la fuerza los territorios liberados del Sahara Occidental, escudándose en una supuesta violación por parte del ejercito saharaui del Alto el Fuego, firmado entre el F.POLISARIO y Marruecos en 1991.

Esta escandalosa maniobra pretende falsear la realidad de los hechos sobre el terreno, buscando crear confusión dentro de la opinión pública, en torno a los datos geográficos de la zona, resultantes del Plan de Arreglo firmado entre las partes.

En este particular conviene aclarar:

1. El Acuerdo Militar Nº 1 que regula el cumplimiento del Alto el Fuego entre los dos ejércitos establece que el muro defensivo sea la línea divisoria entre las tropas, hasta tanto se celebre el referéndum de autodeterminación y determinar el status final del territorio, y ha habilitado al este de la muralla, una zona de separación representada por un cinturón colindante al muro con 5 km de ancho que se extiende a lo largo de 2700 km.

Concentración en apoyo a los presos políticos saharuis en huelga de hambre

Concentración en apoyo a los presos políticos saharuis en huelga de hambre

Comunicado de la Delegación Saharui para España:

Concentraciones: 

En Madrid, el martes 3, a las 18:00 horas. Ante la Embajada de Marruecos,  C/ Serrano , 179 – Madrid.

En Bilbao,  el viernes 6 de abril, de 12:00  a 13:30 horas.
Ante el Consulado marroquí en alameda Rekalde de Bilbao.

En Valencia, el sábado 7 de abril, a las 12:00 horas.
Plaza de los Pinazo (ante la Delegación de Gobierno).

Descargar:  COMUNICADO. 

Descargar:  CARTEL.

 

«ZAPATERO, COMO FELIPE GONZÁLEZ, ES CÓMPLICE DEL GENOCIDIO DEL PUEBLO SAHARAUI»

«ZAPATERO, COMO FELIPE GONZÁLEZ, ES CÓMPLICE DEL GENOCIDIO DEL PUEBLO SAHARAUI»

Canarias-semanal, 21 de marzo de 2018.

A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, laDelegación Saharaui para Canarias ha expresado «su sorpresa por las airadas reacciones de  ciertas instituciones por la publicación de algunos artículos, donde se expresan opiniones basadas en el dictamen del Tribunal de Justicia Europeo y las injusticias que se han estado y se siguen cometiendo contra el derecho del pueblo saharaui».

«El pueblo saharaui – recuerdan – es el dueño de todas sus riquezas y el Frente Polisario es su único y legítimo representante ante cualquier negociación».

En este sentido, la delegación Saharaui en las Islas considera que  «cuando la justicia ha puesto el dedo sobre la llaga, empiezan a levantarse las ampollas, que es el fin de la actuación impune de aquellos que han estado saqueando las riquezas de un territorio que está en proceso de descolonización, la Unión Africana (UA) está en vía de la búsqueda de una solución conjuntamente con las Naciones Unidas que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y en vísperas de la reunión del Consejo de Seguridad».

 

El País incluye el Sáhara en Marruecos, que censura libros por diferenciar el mapa saharaui

El País incluye el Sáhara en Marruecos, que censura libros por diferenciar el mapa saharaui

Alfonso Lafarga.- El diario El País publicó el 6 de febrero un mapa con el Sáhara Occidental -territorio no autónomo pendiente de descolonización- formando parte de Marruecos, donde días después fueron retirados 25 libros del Salón Internacional del Libro de Casablanca por incluir un mapa del territorio saharaui diferenciado de Marruecos.

Con motivo del Día internacional de tolerancia cero con la mutilación genital femenina, El País incluyó un reportaje con un mapa de África en el que aparecen en azul los países en los que esta práctica está prohibida por ley y en gris los demás.

El mapa correspondiente a Marruecos, país que no figura entre los que tienen prohibida por ley la mutilación femenina, abarca también el Sáhara Occidental, invadido a finales de 1975, anexión que no ha sido reconocida por ningún país y que se encuentra entre los 17 territorios no autónomos de la ONU.

Días después de la información de El País, el 14 de febrero, la Agencia EFE distribuyó una información fechada en Rabat relacionada con el mapa de Marruecos y el Sáhara Occidental, que recogieron periódico de PRISA y otros medios: El Departamento del Libro del Ministerio marroquí de Comunicación y Cultura retiró  25 libros del Salón Internacional del Libro de Casablanca, la mayoría por incluir el mapa del Sáhara Occidental separado de Marruecos, un mapa “cortado” según el director de este departamento,  Hasán Uazani.

Sáhara Occidental: de la sentencia del TJUE a la responsabilidad internacional

Jornada sobre las consecuencias de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el saqueo de las riquezas saharauis en un territorio pendiente de descolonización.

Sala Clara Campoamor del Congreso de los Diputados, jueves 15 de febrero de 17 a 20 horas.

Poder corporativo y despojo en el Sáhara Occidental

Poder corporativo y despojo en el Sáhara Occidental

Pablo A. de la Vega M. Resumen Latinoamericano, 6 de febrero 2018.

Hoy por hoy, el Frente POLISARIO -único y legítimo representante del pueblo saharaui- lleva una batalla jurídica sin precedentes, a raíz de la firma del ‘Acuerdo de Asociación’ de 1996, el ‘Acuerdo de Pesca” del 2006 y el ‘Acuerdo de liberalización en materia de productos agrícolas’ del 2012, firmados por la UE y Marruecos, que se vienen aplicando al Sáhara Occidental.

La sociedad civil saharaui profundamente preocupada por la Renegociación de los acuerdos UE-Marruecos

La sociedad civil saharaui profundamente preocupada por la Renegociación de los acuerdos UE-Marruecos

Sahara Press Service, 4 de febrero de 2018.

BRUSELAS, 04 de febrero de 2018(SPS)-.  – Un centenar de organizaciones de la sociedad civil saharaui expresaron este  sábado su «profunda preocupación» por  las negociaciones  de los convenios entre la UE y Marruecos que pretenden  incluir productos del Sáhara Occidental ocupado en sus acuerdos comerciales sin el consentimiento del pueblo saharaui y calificó esta posición de la  Comisión Europea  como «destructiva e insostenible.»

Expresamos nuestra profunda preocupación por las negociaciones en curso entre Marruecos y la Comisión Europea para incluir al Sáhara Occidental en los acuerdos comerciales con Marruecos sin el consentimiento del pueblo saharaui a través de su representante legítimo, el Frente POLISARIO «, escribieron  organizaciones de las Zonas Ocupadas, Territorios Liberados, Campamentos de Refugiados Saharauis y la Diáspora en una carta a la Comisión Europea.

Entrevista a la doctora Jira Bulahi Bad, Representante del Frente Polisario en España. “Naciones Unidas sigue siendo quien administra el territorio. Quien impide la independencia del Sahara es Francia.”

Ramón Pedregal Casanova*

Desde 1975 la monarquía marroquí invade el Sahara tras haber negociado con el gobierno y la monarquía española para que vendiese el territorio. El pueblo saharaui sigue pagando las consecuencias de semejante traición, es la historia de una ignominia. Los procesos de liberación de los pueblos colonizados comenzaron mucho antes, estaban en África, en América Latina, en Asia, y el Sahara no formó parte de todo ese mundo liberado, y algunos, como es el caso del pueblo saharaui, siguen luchando. Hoy muchos de aquellos pueblos que consiguieron una primera independencia siguen luchando, ahora contra el neocolonialismo, que se hace presente en la presión económica, en la política interior y en la internacional. Seguir leyendo Entrevista a la doctora Jira Bulahi Bad, Representante del Frente Polisario en España. “Naciones Unidas sigue siendo quien administra el territorio. Quien impide la independencia del Sahara es Francia.”

La CIA desclasifica documentos sobre la guerra del Sáhara Occidental

La CIA desclasifica documentos sobre la guerra del Sáhara Occidental

El Confidencial Saharaui, 20 de enero de 2018.

La agencia de inteligencia americana revela que Marruecos estaba perdiendo la guerra contra el Frente Polisario. Según el documento, Marruecos estaba perdiendo la batalla hasta que países europeos y Árabes intervinieron para ayudar a dictadura de Hassan II.

42 años de traición al pueblo saharaui

42 años de traición al pueblo saharaui

Pablo Jofré Leal. Hispan TV, 26 de diciembre de 2017.

La dignidad de los hombres y mujeres de esta parte del mundo, los eleva a la categoría más alta del ser humano, aquella que habla de una sociedad digna, valiente, clara en sus objetivos, paciente, astuta, valerosa, entusiasta y que a pesar de décadas de despojo, abandono y represión, no flaquea en sus anhelo de una patria que vaya desde Saguia El Hamra hasta el Río de Oro. Desde la Hamada Argelina hasta la costa atlántica. Y eso, los indignos, los viles, los que lucran con los derechos de los pueblos, los que envilecen la condición humana, no entenderán jamás, que la Dignidad tiene nombre de Sáhara

 

La Unión Nacional de Mujeres Saharauis UNMS organiza jornadas de solidaridad en apoyo a todos los presos saharauis

La Unión Nacional de Mujeres Saharauis UNMS organiza jornadas de solidaridad en apoyo a todos los presos saharauis

Web de  la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, 25 de diciembre de 2017.

En diciembre de 2005 una quincena de jóvenes activistas saharauis de El Aaiún estaban preparando una huida múltiple de la ciudad al saberse vigilados por la policía de Marruecos, que seguía de cerca sus pasos después de que lideraran varias manifestaciones pacíficas a favor de la independencia. Los 15 desaparecieron de la noche a la mañana. El Gobierno marroquí declaró que todos ellos habían fallecido en el naufragio de una patera que trataba de llegar a las costas de Canarias. Sin embargo, no se pudo localizar ningún cadáver.