Archivo de la categoría: Injerencias e impunidad

Documentación de referencia de utilidad para el Grupo de Trabajo sobre injerencias imperialistas, para la 2ª edición del TPPCGIO

10º Conversatorio: El papel del Estado Español en la estrategia imperialista (II parte)

El décimo conversatorio se celebró en la sede del PCPE de la calle San Cosme y San Damián, el día 17 de junio de 2017.

En este enlace podéis acceder a la SÍNTESIS del debate.

8º CONVERSATORIO: IMPERIALISMO Y CAPITALISMO. CAPITALISMO, CRISIS Y GUERRA

El 8º Conversatorio se celebró el 20 de mayo en el local de la Asociación por la Memoria Histórica de la calle Carretas 14.

Aquí podréis acceder a la SÍNTESIS

En Brasil, derrotar la estratagema Bolsonaro

En Brasil, derrotar la estratagema Bolsonaro

Alex Anfruns. Investig’Action, 10 de octubre de 2018.

Después de haber bloqueado el obstáculo que representaba el PT y su candidato, que sacó a la pobreza a casi 30 millones de brasileños en unos pocos años, era necesario consolidar un sistema político con bases sociales muy débiles. Por lo tanto, la fase actual es ¡formar un nuevo gobierno aún más antidemocrático que el de Temer! ¿Cómo? Legitimándolo a través de las reglas de la democracia formal. Y sobre todo, gracias a la injerencia de Estados Unidos.

La obra negativa del colonialismo francés y europeo en África. Los acuerdos de defensa: de la guarnición a la proyección

La obra negativa del colonialismo francés y europeo en África. Los acuerdos de defensa: de la guarnición a la proyección

Said Bouamama. Investig’Action, 9 de octubre de 2018.

Como la zanahoria de la “cooperación” no basta para garantizar la perpetuidad del vínculo de dependencia, el palo sigue siendo “un componente estructural” para la defensa de los intereses franceses en África. El palo de las OPEX sirve de chantaje y de persuasión para quienes se vieran tentados por una política más conforme a los intereses de los pueblos africanos por una parte y de herramienta de limpieza para quienes han osado desviarse del camino correcto francés.

Relaciones internacionales. ¿Qué tempestad pudiera sobrevenir después de la calma?

Relaciones internacionales. ¿Qué tempestad pudiera sobrevenir después de la calma?

Thierry Meyssan. Red Voltaire, 9 de octubre de 2018.

Todos los problemas internacionales están en suspenso, en espera de las elecciones legislativas estadounidenses. Los partidarios del antiguo orden internacional apuestan por un cambio de mayoría en el Congreso de Estados Unidos y una rápida destitución del presidente Trump. Si el inquilino de la Casa Blanca logra mantenerse en ella, los promotores de la guerra contra Siria tendrán que admitir su derrota y buscar otros campos de batalla. Pero si Trump pierde la elección, el Reino Unido reactivará de inmediato el conflicto en Siria.

De Miami a Vallegrande

De Miami a Vallegrande

Francisco Arias Fernández. Granma, 8 de octubre de 2018.

A 51 años de la muerte del Che, se conoce que en el asesinato de Guevara y sus compañeros fueron responsables Gustavo Villoldo Sampera, Félix Ismael Rodríguez Mendigutía y Julio Gabriel García García, quienes recibieron entrenamiento militar en bases estadounidenses para cometer actos vergonzosos como este

Guerra en Venezuela: ¿la sorpresa de octubre?

Guerra en Venezuela: ¿la sorpresa de octubre?

José Negrón Valera. Sputnik Mundo, 28 de septiembre de 2018.

El discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas fue un duro golpe para la soberbia de Estados Unidos y sus socios estratégicos en el mundo. Menos de 24 horas después, Washington ha decidido desatar los demonios en contra de la nación suramericana.

Los pasos previos que condujeron a la intentona golpista

Los pasos previos que condujeron a la intentona golpista

Dick Emanuelsson. La gente, 3 de octubre de 2018.

El golpe suave en Nicaragua fue preparado con antelación, con la asistencia activa y económica de EEUU. Para estos fines el gobierno de Estados Unidos destinó en el período comprendido entre 2010 y 2018 aproximadamente 60 millones de dólares para Nicaragua, los cuales fueron ejecutados fundamentalmente por la USAID, el IRI y el NDI, fachadas civiles de la CIA.

Estados Unidos empleó armamento bacteriológico durante la Guerra de Corea

Estados Unidos empleó armamento bacteriológico durante la Guerra de Corea

Thomas Powell. Movimiento Político de Resistencia, 3 de octubre de 2018.

En mayo de 1951, Corea del norte acusó a Estados Unidos de utilizar armas biológicas y al año siguiente Corea del norte y China volvieron a hacerlo: la fuerza aérea de los Estados Unidos realizó salidas nocturnas para dejar caer contenedores con insectos y ratones de campo contaminados con virus de la peste bubónica, fiebres hemorrágicas y otras enfermedades altamente contagiosas en aldeas y campos de las zonas rurales de Corea del norte y China.

`La emigración venezolana responde a un plan político y mediático inducido´

`La emigración venezolana responde a un plan político y mediático inducido´

José Manzaneda. Cubainformación, 1 de octubre de 2018.

Entrevista con Ilenia Medina, diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela por el Gran Polo Patriótico, la coalición de partidos que apoya al actual gobierno de Nicolás Maduro y Secretaria Nacional de Organización del PPT (Partido Patria para Todos): «el fenómeno migratorio, desde un comienzo, (es) «un plan inducido», construido desde el exterior, a partir de la guerra económica y psicológica al país.»

EEUU lleva seis meses usando la base de Zaragoza para la guerra de Siria

EEUU lleva seis meses usando la base de Zaragoza para la guerra de Siria

Eduardo Bayona. Público, 1 de octubre de 2018.

Los aviones nodriza, cuyo despliegue incluye además de las tripulaciones a un centenar de militares que se encargan de su mantenimiento, están siendo utilizados desde el mes de abril para abastecer en vuelo a los cazabombarderos estadounidenses que despliegan incursiones militares en Siria.

Así se viven en Colombia las amenazas de intervención militar a Venezuela

Así se viven en Colombia las amenazas de intervención militar a Venezuela

Nazareth Balbás. Russia Today, 29 de septiembre de 2018.

Los vientos de guerra entre dos naciones hermanas han vuelto a oírse, pero más allá de los cruces de palabras en las más altas instancias, ¿cómo ve la opinión pública la posibilidad de una confrontación armada?
«Una guerra con Venezuela podría durar solo dos días, pero las consecuencias, cien años». La frase es del expresidente colombiano Alfonso López Michelsen y ha vuelto a escribirse en los diarios de ese país.

Regresa la Guerra Fría: El FBI intimida a emigrados favorables a las relaciones con Cuba

Regresa la Guerra Fría: El FBI intimida a emigrados favorables a las relaciones con Cuba

Sergio Alejandro Gómez. Cubadebate, 14 de septiembre de 2018.

“Como parte de sus deberes, el FBI regularmente y de forma abierta interactúa con miembros de las comunidades que sirve para desarrollar una confianza mutua respecto a combatir posibles actividades criminales o amenazas al público estadounidense”, señaló la agencia en un comunicado. Sin embargo, no especificaron en qué forma afecta la seguridad nacional el hecho de que emigrados cubanos favorezcan una mejoría de las relaciones con su país de origen ni que mantengan contacto con diplomáticos debidamente acreditados en Estados Unidos.

Comentarios sobre la Asamblea de la ONU y los ataques de EEUU a Venezuela

Comentarios sobre la Asamblea de la ONU y los ataques de EEUU a Venezuela

Misión Verdad, 25 de septiembre de 2018.

El 73° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU se da en medio de un contexto por demás beligerante contra Venezuela. Tres intentos de golpes de Estado, un magnicidio frustrado y la amenaza de ampliar las sanciones contra el país son los elementos que rodean una de las sesiones más álgidas de los últimos tiempos, donde, además, Estados Unidos intenta exhibir que su hegemonía global no ha sido afectada por los últimos cambios de tendencia en la geopolítica mundial.