Archivo de la categoría: Guerra y medios de comunicación

El silencio como manipulación

El silencio como manipulación

Rosa Miriam Elizalde. La Jiribilla, septiembre de 2018.

La lección es simple: antes la opinión pública era la opinión publicada; ahora la opinión pública es la opinión compartida. Los New York Times y los Washington Post planetarios son la representación del poder, pero no necesariamente de la gente que está en la calle y sigue apostando por ciertos valores culturales y éticos. Un país pequeño, pero un gigante moral —como nos diría Fidel— puede ganarle a las grandes cámaras de eco si se entiende con las redes, las conexiones y las comunidades. Y ese es el reto de los silenciados de este mundo.

Terrorismo de rostro humano: La utilización de niños para justificar una agenda belicista

Terrorismo de rostro humano: La utilización de niños para justificar una agenda belicista

Alberto Rodríguez García. Russia Today, 4 de octubre de 2018.

Cualquiera pensaría que una propaganda tan pobre difícilmente puede tomarse en serio, pero el periodismo actual se encuentra en tal momento de patetismo que los grandes periódicos se dedican a escribir reportajes y entrevistas sobre este tipo de cuentas reproduciendo su discurso. Generalmente siempre terminan hablando de una revolución que solo existe en su imaginación.

Cuba: Presidente y pueblo constituyente

Cuba: Presidente y pueblo constituyente

Ángel Guerra Cabrera. Cubadebate, 20 de septiembre de 2018.

En su plática con Patricia Villegas, Díaz-Canel nos muestra con sencillez esa Cuba raigalmente democrática, revolucionaria, generosa, solidaria y batalladora por la justicia social que los medios dominantes intentan invisibililizar. Cualidades que han permitido a los cubanos enfrentar durante casi sesenta años el bloqueo económico, financiero y comercial más prolongado de la historia contemporánea.

Las evidencias que deja la crisis del Grupo de Lima y los llamados a la intervención. Misionverdad.

Las evidencias que deja la crisis del Grupo de Lima y los llamados a la intervención

 

El Grupo de Lima, plataforma impulsada por Luis Almagro y el Departamento de Estado norteamericano, como proyecto paralelo a las organizaciones internacionales tradicionales para producir un acuerdo regional contra Venezuela y de respaldo a las sanciones económicas, difundió un comunicado donde rechaza las últimas declaraciones del Secretario General de la OEA, precisando que no se debe descartar ninguna opción para derrocar el gobierno de Nicolás Maduro, ni siquiera la intervención militar. Sigue

SEPTIEMBRE 20 DE 2018, 7:00 PM

misionverdad.com

 

Salir de la guerra contra Siria, por Thierry Meyssan

Salir de la guerra contra Siria

por Thierry Meyssan

La Casa Blanca no logra salir de la guerra contra Siria. El presidente Trump enfrenta simultáneamente la oposición del autoproclamado «Estado estable» (según el editorial anónimo del New York Times), que sigue adelante con la estrategia Rumsfeld-Cebrowski, y las reactivadas ambiciones de sus aliados israelíes, franceses, británicos y turcos. La lógica de esos intereses podría acabar desplazando la guerra, en vez de ponerle fin. Sigue

 | DAMASCO (SIRIA) 

Desmontan la supuesta “crisis de refugiados venezolanos”

Desmontan la supuesta “crisis de refugiados venezolanos”

Desde hace meses, pero potenciada en las últimas dos semanas, Venezuela ha sido víctima de una poderosa campaña propagandística dirigida a imponer la narrativa de una “crisis de refugiados”.

Fue el medio The Economist, que reúne entre sus accionistas a lo más granado de la oligarquía financiera británica, el que abrió el telón el 20 de agosto. Aseguró, con base a proyecciones, que la “crisis migratoria” venezolana podría superar la de Siria, aun cuando este país árabe, a diferencia de Venezuela, ha sufrido en los últimos años los desmanes en todo su territorio de una guerra mercenaria, de naturaleza y composición terrorista, financiada por Estados Unidos y la OTAN. SIGUE

Cubadebate.u

9/9/2018

Colapsar el sistema de asilo: otra estrategia siniestra de la oposición venezolana

Cubainformación, 3 de septiembre de 2018.

Durante muchos años, hasta 2007, Colombia fue el país de procedencia de la mayoría de solicitantes de asilo en España. Sin embargo, apenas hubo noticias, reportajes o editoriales sobre este tema en los medios españoles. En los dos últimos años, la mayoría de solicitantes de asilo al Gobierno de España proceden… de Venezuela. Más que de Siria o de los 23 países de África con conflictos o crisis humanitarias. Y ahora sí, ahora sí tenemos noticias.

Estados Unidos y su objetivo de enmudecer a Irán

Estados Unidos y su objetivo de enmudecer a Irán

Pablo Jofré Leal. Hispan TV, 29 de agosto de 2018.

La arrogancia del imperialismo y sus socios sionistas y wahabitas los enceguece. Les impide aceptar que no podrán acallar a medios independientes, a medios como HispanTV dotados de voz propia, capaces de nada en un mar de mudos. Medios que dejan claro la falsedad y la hipocresía de lemas y máximas respecto a la libertad de expresión, democracia, derechos humanos, derecho a la información, que para sociedades como la estadounidense son conceptos carentes de significado, frases huecas a la hora de ponerlos en práctica.

Venezuela. Migrantes, la doble cara del capitalismo

Venezuela. Migrantes, la doble cara del capitalismo

Geraldina Colotti. Faro di Roma, 30 de agosto de 2018.

“Maduro es una bestia”. Textual. Se expresa con tanta “sutileza” contra un jefe de Estado, el ex alcalde de Lima, Ricardo Belmonte, quien se propone de nuevo para gobernar la capital peruana con el apoyo de Perú Libre: un partido de orientación socialista, afiliado al Foro de San Paulo que se declara internacionalista …

Trabajo especial: Venezolanos inmigrantes

Trabajo especial: Venezolanos inmigrantes, capítulo Colombia. Un problema y sus espejos (I)

Trabajo especial: Venezolanos inmigrantes, capítulo Latinoamérica. Mitos y realidades (y II)

Ana Cristina Bracho. Misión Verdad, 25 y 29 de agosto de 2018.

Luego de las medidas económicas anunciadas por el presidente Nicolás Maduro, este tema ha sido proyectado interesadamente como la «prueba material» de que en Venezuela, supuestamente, ocurre una situación de «Estado fallido», código que ha sido empleado en otros países del mundo para vender como «urgente» las intervenciones denominadas «humanitarias».

Las mujeres en la Libia pos-Gadafi: Bajo una abaya de silencio cómplice

Las mujeres en la Libia pos-Gadafi: Bajo una abaya de silencio cómplice

Tita Barahona. Canarias Semanal, 30 de julio de 2018.

Hace algún tiempo que las mujeres estamos siendo utilizadas y manipuladas por los partidos del sistema, especialmente por los del espectro social-liberal. Algunas de estas manipulaciones -denuncia nuestra colaboradora Tita Barahona – han tenido consecuencias bastante dramáticas de las que queremos llamar la atención, especialmente las que se han aplicado en los ataques militares promovidos por los EEUU y sus súbditos de la OTAN, con la inestimable ayuda de las fundaciones y ONG’s que sirven de pantalla a sus servicios secretos y, por supuesto, los medios de comunicación corporativos encargados de la propaganda de guerra.

Fuerzas Armadas fascistas más Gobierno permisivo o franquista igual a Estado nazi

Fuerzas Armadas fascistas más Gobierno permisivo o franquista igual a Estado nazi

Antonio Maira. Rebelión en los Cuarteles, 27 de agosto de 2018.

El resultado real de esa fórmula actualmente perversa, es que 200 fascistas y golpistas de alto rango –algunos de ellos con precedentes en el 23F- se quedan en la calle dirigiendo realmente los cuarteles; mientras que cuatro ahora, tal vez decenas dentro de unos días, militares honrados y patriotas del pueblo, son expulsados, sancionados o arrestados. El pueblo no olvidará esta traición, ministra Robles, los militares que sirven a su pueblo, al pueblo trabajador, tampoco.

Gobiernos “posprogresistas”: la degradación de la prensa y la justicia

Gobiernos “posprogresistas”: la degradación de la prensa y la justicia

Atilio Borón. InvestigAction, 27 de agosto de 2018.

Leo los principales medios de la prensa hegemónica en la Argentina por necesidad. Es tarea ineludible de mi labor como analista político. Bien sé que son pocas las informaciones verídicas y relevantes que obtendré de esas fuentes. La razón: no son expresiones del periodismo sino dispositivos que de modo incesante fraguan operaciones de todo tipo para reforzar la primacía de los grandes intereses corporativos nacionales y extranjeros, de los cuales no sólo son voceros y operadores sino que también forman parte y tienen intereses que proteger.

Rojava, ¿revolución o estafa?

Rojava, ¿revolución o estafa?

Desde 2014 se nos ha vendido en occidente que dentro de la guerra de Siria no había buenos ni malos excepto los kurdos y las kurdas. Al parecer en lo que ellos y ellas llaman Rojava se estaba produciendo una verdadera revolución autogestionada, libertaria, ecosocialista y feminista; aunque no sé yo muy bien si se puede hablar de feminismo en la tribal y reaccionaria sociedad kurda. El problema es que en agosto de 2018 no es que algo huela a podrido en Rojava, es que ya nadie con dos dedos de frente desde una izquierda internacionalista y antiimperialista puede defender lo que ocurre en el norte y este de Siria con el PYD y sus compadreos con grupos salafistas árabes en las SDF y con el Ejército de los EEUU ilegalmente estacionado en territorio soberano del Estado sirio. Sigue

21/08/2018

Pablo Gartzia.

http://www.revistalacomuna.com