Informe sobre la evolución de la guerra EEUU-Rusia (en inglés)

Progress Report on the US-Russian War

The Saker. Information Clearing House, 2 de diciembre de 2017.

Estados Unidos y Rusia están ya en guerra. No una guera como la Segunda Mundial, pero una guerra en cualquier caso. Esta guerra, por el momento, es más o menos al 80% informativa, al 15% económica y en un 5% cinética. Pero en términos políticos, el resultado para el perdedor será tan devastador como lo fue la SGM para Alemania: el país perdedor no sobrevivirá, o al menos, no en la forma actual: o Rusia se convierte otra vez en una colonia de EEUU o colapsará el imperio Anglosionista.

El acuerdo militar entre Rusia y Egipto cambia la situación estratégica en Oriente Medio

El acuerdo militar entre Rusia y Egipto cambia la situación estratégica en Oriente Medio

Al Manar, 2 de diciembre de 2017.

Rusia ha publicado un acuerdo entre su país y Egipto, que permitirá a sus aviones utilizar cualquier base aérea dentro del territorio egipcio y usar el espacio aéreo del país norteafricano.

Este acuerdo se produce 24 horas después de que el ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu, hiciera una visita oficial a El Cairo para reunirse con el presidente egipcio, Abdul Fatah al Sisi, y su ministro de Defensa.

Para el New York Times, la cooperación entre Rusia y Egipto, que permite a los rusos utilizar las bases y el espacio aéreo de Egipto, supone que Moscú dispondrá de la mayor presencia militar en Egipto desde 1973 cuando entre en vigor, es decir, que Rusia tendrá los mismos privilegios de los que EEUU había gozado en Egipto en las pasadas décadas. En este sentido, el periódico cita al experto en temas egipcios del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, que advirtió que el acuerdo era “un grave problema para las relaciones de defensa egipcio-estadounidenses”.

¿Cuánto Falta para que la Bandera de Israel Ondee sobre Riad?

¿Cuánto Falta para que la Bandera de Israel Ondee sobre Riad?

Kamel Hawwashen. ABNA, 30 de noviembre de 2017.

Según la Agencia Noticiosa de Ahlul Bait (ABNA) – En una conferencia organizada recientemente por Middle East Monitor bajo el título de “Crisis en Arabia Saudí: guerra de sucesión y futuro”, le pregunté a la profesora Madawi Al Rashid de la London School of Economics si pensaba que la bandera israelí ondearía en Riad en los próximos dos años.

“En lo que se refiere a una bandera israelí en La Meca o en Riad”, respondió, “bueno, no hace falta que ondee la bandera para tener contactos”. Hizo una distinción entre las prisas que tienen algunos dirigentes del Golfo por normalizar relaciones con Israel y sus ciudadanos, y se remitió a una reciente conferencia contra la normalización en Kuwait, que esperaba contribuyera al creciente movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS). “Al menos significa que aquellos gobernantes que la están llevando a cabo [la normalización con Israel] no representan a toda la gente del Golfo. Hay personas que todavía se preocupan por los derechos de los palestinos”.

Cuando el que empuja es Rusia y no China

Cuando el que empuja es Rusia y no China

El territorio del Lince, 3 de diciembre de 2017.

Mientras China anda -todavía- con pies de plomo en su enfrentamiento con EEUU, Rusia ha puesto el acelerador. Es muy sorprendente que las cuatro grandes noticias de la semana pasada a nivel internacional (prescindiendo del lanzamiento del misil por parte de Corea del Norte) tengan como protagonista a Rusia tanto por sí sola como impulsora del empuje de los BRICS para romper la tutela de Occidente en cuestiones económicas.

Rusia se está hartando de EEUU, de la UE y de todo lo que huela a Occidente. Tiene mucho que ver el hecho de que el año que viene se van a celebrar elecciones allá, que hay una fortísima presión para que Putin repita y rompa esa curiosa alternancia que tiene con Medvedev (yo presidente, tú primer ministro y viceversa) y que ya queda más que claro que no hay que esperar nada de nada de los «socios occidentales».

Más militarización cultural gaditana

Más militarización cultural gaditana

Utopía Contagiosa, 4 de diciembre de 2017.

Prometía mucho la afirmación del Ex-JEMAD, Almirante General Fernando García Sánchez en las jornadas impulsadas por el Instituto Español de Estudios Estratégicos, con el colaboracionismo acrítico de la Universidad de Cádiz, cuando afirmó rotundo ante los desinformados estudiantes de derecho y criminología del campus de Jerez:

«En el mundo de la desinformación y las narrativas precocinadas es fundamental que fomentemos el espíritu crítico…»

Pero luego desmereció, cuando, rompiendo con las más mínimas reglas de la lógica, afirmó de forma acrítica y con una narrativa pasmosamente precocinada y propia del mundo de la desinformación que

«si consideramos que la seguridad es necesaria, las Fuerzas Armadas también.»