Venezuela ¿invadida o cercada?

Venezuela ¿invadida o cercada?

Ana Esther Ceceña y David Barrios Rodríguez. Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico, 3 de noviembre de 2017.

La guerra contra Venezuela no es “para derrocar a un dictador”, cuestión que evoca las de Irak, Libia y circunstancialmente las de cualquier país petrolero que pretenda poner condiciones a la entrega de sus recursos. Es la guerra de la Exxon, que no deja de abrir brecha desde la región en disputa del Esequibo; es la guerra de Chevron, del coltan, el uranio, el thorium, el gas y el oro; es la guerra del estado norteamericano por reforzar sus condiciones materiales y su posición hegemónica.

¿ES RUSIA UNA ALTERNATIVA PROGRESISTA AL IMPERIALISMO DE EE.UU.?

¿ES RUSIA UNA ALTERNATIVA PROGRESISTA AL IMPERIALISMO DE EE.UU.?

Fermín Domínguez. Canarias Semanal, 5 de diciembre de 2017.

El papel de Rusia como potencia en el  “nuevo orden multipolar” es considerado de manera  favorable por importantes sectores de la  izquierda mundial. Sin embargo,  aunque por sus propios intereses geoestratégicos la intervención de Rusia ha sido efectivamente positiva en casos como el de la guerra de Siria, el desempeño de este país en la arena internacional dista mucho de ser positivo.

Macri. Orígenes e instalación de una dictadura mafiosa

Macri. Orígenes e instalación de una dictadura mafiosa

Jorge Beinstein. Sitio Web del autor, 2 de diciembre de 2017.

Nuevo libro del autor, disponible para su descarga gratuita.

«Luego de dos años de avance sistemático, la sombra de la dictadura mafiosa se extiende ahora sobre el conjunto de la sociedad argentina, una pequeña camarilla concentra los tres poderes del estado así  como los poderes económico y comunicacional, lo que resta fuera de su alcance se presenta como un abanico de fuerzas impotentes ante la aplanadora del régimen.

….//….

Esta es una camarilla nihilista navegando a la deriva, solo interesada en el corto plazo. Ni siquiera esgrime valores autoritarios viejos o nuevos sino solo la brutalidad del poder autolegitimado a través del periodismo mercenario.»

De un golpe de estado a otro: Honduras en estado de sitio

De un golpe de estado a otro: Honduras en estado de sitio

Alex Anfruns. Investig’Action, 3 de diciembre de 2017.

¿A dónde fueron a parar los derechos democráticos de los hondureños que votaron en las elecciones presidenciales del 26 de noviembre? El país está actualmente en manos de sus fuerzas armadas. Los observadores de los derechos humanos que están sobre el terreno denuncian los asesinatos, las desapariciones y muchos heridos inocentes causados por la brutal represión militar y policial.