¿Existen circunstancias favorables para la reeleccion de Nicolas Maduro en las presidenciales 2018?
Gokai Moreno. Dario vive, 19 de diciembre de 2017.
El nacionalismo defensivo latinoamericano surgió de la necesidad de consolidar la integración nacional y la construcción del Estado moderno a partir de la movilización popular, con el objetivo de crear una conciencia histórica común entre los latinoamericanos, como método de defensa contra las potencias coloniales e imperialistas que han amenazado la soberanía de la región. La apelación a la Nación y al Nacionalismo ha sido, por tanto, una constante de la cultura política latinoamericana.
En segundo lugar, en condiciones de “guerra económica” (quizás uno de los argumentos y relatos, que pudiera estar experimentado un ciclo de desgaste sobre la crisis) es cada vez necesario establecer una clara equivalencia entre la crisis económica y las personificaciones concretas de los agentes económicos que orquestan una de las más largas “huelga de inversiones” por motivaciones políticas que experimenta el país.
La especulación cambiaria, el desabastecimiento, las alzas de precios han estado golpeando con dureza el bolsillo de las familias populares venezolanas y de sectores medios, cuyas expectativas y gratificaciones de ascenso social vía “consumo de masas” se vieron incentivados por el ciclo de auge petrolero, las políticas crediticias, de bienestar material y redistributivas del período Chávez.
El gran desafío de Maduro es la defensa de tales conquistas sociales en el nuevo imaginario de mejora de las condiciones materiales de vida creado por Chávez, justamente cuando no cuenta con una coyuntura de precios favorables en el principal recurso de exportación: el petróleo, y cuando es en la práctica insostenible mantener en alto volúmenes de importaciones para el consumo productivo o reproductivo interno.