LOS LARGOS TENTÁCULOS DEL PODER SIONISTA EN LOS ESTADOS UNIDOS

LOS LARGOS TENTÁCULOS DEL PODER SIONISTA EN LOS ESTADOS UNIDOS

Tita Barahona. Canarias Semanal, 18 de diciembre de 2017.

Mucha polvareda y justa indignación ha suscitado la decisión de Donald Trump de declarar oficialmente a Jerusalén capital del estado de Israel, y trasladar la embajada de los EEUU a la ciudad santa, violando la legalidad internacional. No sin fundamento, muchos observadores ven la mano del poderoso lobby judío detrás de esta maniobra, que ofrece carta blanca para proseguir impunemente la ocupación ilegal del territorio palestino.

¿Existen circunstancias favorables para la reeleccion de Nicolas Maduro en las presidenciales 2018?

¿Existen circunstancias favorables para la reeleccion de Nicolas Maduro en las presidenciales 2018?

Gokai Moreno. Dario vive, 19 de diciembre de 2017.

El nacionalismo defensivo latinoamericano surgió de la necesidad de consolidar la integración nacional y la construcción del Estado moderno a partir de la movilización popular, con el objetivo de crear una conciencia histórica común entre los latinoamericanos, como método de defensa contra las potencias coloniales e imperialistas que han amenazado la soberanía de la región. La apelación a la Nación y al Nacionalismo ha sido, por tanto, una constante de la cultura política latinoamericana.

En segundo lugar, en condiciones de “guerra económica” (quizás uno de los argumentos y relatos, que pudiera estar experimentado un ciclo de desgaste sobre la crisis) es cada vez necesario establecer una clara equivalencia entre la crisis económica y las personificaciones concretas de los agentes económicos que orquestan una de las más largas “huelga de inversiones” por motivaciones políticas que experimenta el país.

La especulación cambiaria, el desabastecimiento, las alzas de precios han estado golpeando con dureza el bolsillo de las familias populares venezolanas y de sectores medios, cuyas expectativas y gratificaciones de ascenso social vía “consumo de masas” se vieron incentivados por el ciclo de auge petrolero, las políticas crediticias, de bienestar material y redistributivas del período Chávez.

El gran desafío de Maduro es la defensa de tales conquistas sociales en el nuevo imaginario de mejora de las condiciones materiales de vida creado por Chávez, justamente cuando no cuenta con una coyuntura de precios favorables en el principal recurso de exportación: el petróleo, y cuando es en la práctica insostenible mantener en alto volúmenes de importaciones para el consumo productivo o reproductivo interno.

Al pueblo de Cuba: ¿Está Washington orquestando un “golpe blando”? La cooptación de los intelectuales cubanos

Al pueblo de Cuba: ¿Está Washington orquestando un “golpe blando”? La cooptación de los intelectuales cubanos

Michel Chossudovsky. Globalización, 18 de diciembre de 2017.

Actualmente hay indicios de que los políticos de Washington contemplan un “cambio de régimen” en Cuba. La administración Trump ha sido contundente en este sentido. Las repercusiones se harán sentir en toda América Latina.

Durante la campaña electoral, Trump “se comprometió a revertir la orden ejecutiva del presidente Obama presentada como “La normalización Estados Unidos-Cuba” (una misiva conformada por 12 páginas oficialmente conocida como “PPD-43”). (The Nation, Octubre 2017). Sin declaración alguna sobre el tema tras su inauguración presidencial, Trump aún no lleva a cabo la medida.

Es importante destacar la decisión de Trump de colocar a la doctora Judy Shelton al frente de la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), un ‘think-tank’ financiado y encaminado a incentivar cambios de régimen. Como ex vicepresidente de la NED, Shelton estuvo “directamente involucrada en legitimar el otorgamiento de préstamos respaldados por Estados Unidos para la subversión en Cuba como parte de un plan que durante décadas ha buscado derrocar al gobierno de La Habana y ampliar la hegemonía estadounidense en la región caribeña”.

En cuanto a “La normalización Estados Unidos-Cuba” pensada por la administración de Trump, no cabe duda de que se trata de un intento de restauración del capitalismo a través de actos de sedición, infiltración, etc., combinados a su vez con la imposición de reformas económicas de tipo neoliberal, incluyendo una “poderosa medicina económica” que sería administrada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). El aspecto crucial es cómo es que Cuba y el pueblo cubano, en el contexto actual, van a responder a estas amenazas.