Archivo de la etiqueta: Egipto

Alemania y Siria

Alemania y Siria

Thierry Meyssan. Red Voltaire, 20 de junio de 2018.

Históricamente, Alemania tenía excelentes relaciones con el Imperio Otomano a principios del siglo XX. El káiser Guillermo II, fascinado por el islam, facilitó la realización de búsquedas arqueológicas, principalmente en Baalbeck (actual Líbano) y participó en la construcción de las primeras líneas de ferrocarril, como la conexión ferroviaria entre Damasco (en la actual Siria) y Medina (en Arabia Saudita). El Reich y el Imperio Otomano enfrentaron juntos a los británicos cuando estos últimos organizaron la «Gran Revuelta Árabe» de 1915. Juntos perdieron la Primera Guerra Mundial y, por tanto, juntos se vieron excluidos de la región por los acuerdos Sykes-Picot-Sazonov.

La venta de Palestina ya está hecha

La venta de Palestina ya está hecha

Blog «El territorio del lince», 23 de mayo de 2018.

Es muy probable -me mantengo conscientemente en el terreno de la hipótesis, pero no creo equivocarme- que una vez finalice el Ramadán (o sea, para este verano) se ponga en marcha la venta final de Palestina. EEUU y el régimen fascista de Israel han constatado que es el momento oportuno para centrarse en el objetivo final de toda la estrategia: Irán.

RELACIONES INTERNACIONALES DE COREA DEL NORTE

RELACIONES INTERNACIONALES DE COREA DEL NORTE

El presente artículo es el tercero de una serie de textos realizados por el grupo de trabajo de Corea del Norte del FAI (GT-Corea). Si te interesa seguir todas las actualizaciones sobre Corea te recomendamos registrarte AQUÍ para recibir un email con los nuevos artículos. También puedes acceder al historial de publicaciones sobre Corea AQUÍ

Por Mario Medranda, Comisario Nacional de la Asociación de Amistad con Corea (KFA), y miembro del Grupo de Trabajo de Corea del Frente Antiimperialista Internacionalista. 3 de mayo de 2018.

En las últimas semanas estamos siendo testigos de cómo se trata de aislar a la RPDC a la vez que se recrudecen las sanciones y las presiones contra este país por parte del Consejo de Seguridad de la ONU. En los últimos años, EEUU ha presionado a muchos de sus “aliados estratégicos” para que rompan sus relaciones diplomáticas, económicas y comerciales con el país asiático. De hecho, recientemente, algunos países como España, México, Perú y Kuwait han cedido y han expulsado a los embajadores de la RPDC en su respectivo país. Mientras, otros países aplican presiones en el ámbito económico, militar e incluso deportivo, como el reciente caso de Australia, que ha impedido la entrada de la selección de fútbol norcoreana sub-19.

La estrategia de EEUU es clara, todos aquellos países que no concuerdan con sus intereses económicos y geopolíticos deben ser borrados del mapa, y para ello hay que presionarlos y aislarlos, y llegado el caso realizar una intervención militar o “destruirlos totalmente”, como ha mencionado el maníaco Trump apenas unas semanas atrás en la Asamblea General de la ONU. Es cuanto menos ridículo, que un país como EEUU, que es el principal violador de derechos humanos del mundo y que ha apoyado algunos de los regímenes más brutales y reaccionarios de la historia, hable de “amenazas para la paz mundial” y “derechos humanos”.

Medio Oriente, 1957-1958. La Doctrina Eisenhower reclama otro patio para Norteamérica.

Medio Oriente, 1957-1958. La Doctrina Eisenhower reclama otro patio para Norteamérica.

Blog del viejo topo, 14 de abril de 2018.

El 9 de marzo de 1957 el Congreso de EE.UU. aprobó una resolución presidencial que se hizo conocida como la Doctrina Eisenhower. Este papel, al igual que la Doctrina Truman y la Doctrina Monroe anteriormente, concedía al Gobierno de EE.UU. (por el propio Gobierno de EE.UU.) el destacado y envidiable derecho de intervenir militarmente en otros países. Con un plumazo, el Medio Oriente fue añadido a Europa y al hemisferio occidental como campo de juego norteamericano.

La resolución afirmaba que «EE.UU. considera vital para el interés nacional y la paz mundial la preservación de la independencia y la integridad de las naciones del Medio Oriente”. Sin embargo, durante este mismo periodo, como hemos visto, la CIA iniciaba su operación para derrocar al Gobierno sirio.

La parte relativa a los negocios estaba contenida en la sucinta declaración de que EE.UU. «está preparado para usar fuerzas armadas para auxiliar» a cualquier país del Medio Oriente «que solicite ayuda contra agresión armada por parte de cualquier país controlado por el comunismo internacional». Nada se decía acerca de una agresión no comunista, o anticomunista, que pudiera hacer peligrar la paz mundial.

Treinta y tres tesis sobre el fascismo

Treinta y tres tesis sobre el fascismo

Iñaki Gil de San Vicente. La haine, 3 de abril de 2018.

1. Los 14 años transcurridos desde Contra el Neofascismo están marcados porcuatro dinámicas que agudizan las fuerzas impulsoras de lo que genéricamente llamamos «fascismo»: Una, la por ahora imparable «decadencia de Occidente», amenazado por las y los parias de la tierra, una de las justificaciones más poderosas de los fascismos. Dos, la tercera Gran Depresión iniciada en 2007: recordemos que la primera Gran Depresión de 1873 impulsó como salida la militarización industrial e imperialista, y la guerra mundial de 1914-1918; y que la segunda Gran Depresión iniciada en 1929 impulsó el nazismo, el franquismo, la guerra mundial de 1940-1945. Tres, la crisis socioecológica y de recursos vitales con sus efectos en las pugnas interimperialistas y en las agresiones a la humanidad. Y cuatro, la extrema polarización antagónica entre la inconmensurable riqueza de una ínfima gran burguesía y la sobreexplotación de una gigantesca fuerza social de trabajo empobrecida hasta lo inhumano, y en medio de esta tenaza las mal llamadas clases medias y pequeñas burguesías casi tan desconcertadas e iracundas como en los cataclismo anteriores.

2. Estos y otros cambios capitalistas como la rentabilidad creciente de la industria del turismo y del deporte alienadorde masas, la necesidad de mover ingentes sumas de capital corrupto que exige ser blanqueado a cualquier precio, la presencia en tiempo real de la industria político-mediática y cultural burguesa, la multiplicación exponencial de las fuerzas irracionales inherentes al fetichismo de la mercancía en un capitalismo que busca generalizar nuevos consumos para reactivar la tasa media de beneficio, etcétera, explican la facilidad con la que grupos fascistas rusos recorrieron distancias imposibles de cubrir en 1940-45 para provocar violentamente al pueblo bilbaíno con la excusa de un partido de futbol. Porque para el fascismo, la industria del futbol es sólo un medio de engorde y de difusión mundial de sus objetivos.

 

Israel, la bomba bajo los pies de Oriente Medio. Unidos o vencidos.

Ramón Pedregal Casanova*

¿Por qué tanto interés de los imperialistas franceses e ingleses en repartirse Oriente Medio bajo el Acuerdo Secreto que llamaron Sykes-Picot?. El Acuerdo de los ladrones fue denunciado por la triunfante Revolución Socialista Rusa. Pero el imperio inglés ya tenía preparada su continuación, y sin ocultar el objetivo repitió ante el mundo el compromiso de negocios adquirido con el Fondo Sionista Mundial, representado por otro ladrón, el financiero Rothschild: lograban burlar todo un derecho de los pueblos a su determinación. Como su compromiso ya era público sólo faltaba operar para construir una “legalidad” que hiciese norma la cesión del testigo de la neocolonización de Palestina. Por la monarquía inglesa y su gobierno del primer ministro David Lloyd George, firmó Balfour, el entonces Ministro de Exteriores.

El mapa que tienen a continuación es el acordado entre los imperialistas ingleses y franceses, Sykes-Picot, para repartirse el territorio que estaba en manos del imperio otomano en Oriente Medio.

Seguir leyendo Israel, la bomba bajo los pies de Oriente Medio. Unidos o vencidos.

La CIA utilizó francotiradores sudafricanos para desatar la Primavera Árabe en Túnez

La CIA utilizó francotiradores sudafricanos para desatar la Primavera Árabe en Túnez

Movimiento Político de Resistencia, 29 de enero de 2018.

En un vídeo aparecido en Youtube (*), el antiguo corresponsal de Le Monde Diplomatique Olivier Piot explica cómo la CIA provocó el inicio de la Primavera Árabe en Túnez en 2011: la llamada Revolución de los Jazmines.

Naturalmente, no fue un levantamiento espontáneo de la población. Lo mismo que en la plaza Maidan, la CIA utilizó francotiradores sudafricanos para disparar contra los manifestantes, dando la impresión de un gran levantamiento y una represión no menos virulenta.

El sitio Tunisie Secret apoya la versión del antiguo corresponsal francés. En un artículo publicado el 8 de enero, sostiene que los fracotiradores sudafricanos estaban dirigidos por equipos operativos de la CIA y fueron pagados con dinero procedente de Qatar.

El acuerdo militar entre Rusia y Egipto cambia la situación estratégica en Oriente Medio

El acuerdo militar entre Rusia y Egipto cambia la situación estratégica en Oriente Medio

Al Manar, 2 de diciembre de 2017.

Rusia ha publicado un acuerdo entre su país y Egipto, que permitirá a sus aviones utilizar cualquier base aérea dentro del territorio egipcio y usar el espacio aéreo del país norteafricano.

Este acuerdo se produce 24 horas después de que el ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu, hiciera una visita oficial a El Cairo para reunirse con el presidente egipcio, Abdul Fatah al Sisi, y su ministro de Defensa.

Para el New York Times, la cooperación entre Rusia y Egipto, que permite a los rusos utilizar las bases y el espacio aéreo de Egipto, supone que Moscú dispondrá de la mayor presencia militar en Egipto desde 1973 cuando entre en vigor, es decir, que Rusia tendrá los mismos privilegios de los que EEUU había gozado en Egipto en las pasadas décadas. En este sentido, el periódico cita al experto en temas egipcios del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, que advirtió que el acuerdo era “un grave problema para las relaciones de defensa egipcio-estadounidenses”.

¿Cuánto Falta para que la Bandera de Israel Ondee sobre Riad?

¿Cuánto Falta para que la Bandera de Israel Ondee sobre Riad?

Kamel Hawwashen. ABNA, 30 de noviembre de 2017.

Según la Agencia Noticiosa de Ahlul Bait (ABNA) – En una conferencia organizada recientemente por Middle East Monitor bajo el título de “Crisis en Arabia Saudí: guerra de sucesión y futuro”, le pregunté a la profesora Madawi Al Rashid de la London School of Economics si pensaba que la bandera israelí ondearía en Riad en los próximos dos años.

“En lo que se refiere a una bandera israelí en La Meca o en Riad”, respondió, “bueno, no hace falta que ondee la bandera para tener contactos”. Hizo una distinción entre las prisas que tienen algunos dirigentes del Golfo por normalizar relaciones con Israel y sus ciudadanos, y se remitió a una reciente conferencia contra la normalización en Kuwait, que esperaba contribuyera al creciente movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS). “Al menos significa que aquellos gobernantes que la están llevando a cabo [la normalización con Israel] no representan a toda la gente del Golfo. Hay personas que todavía se preocupan por los derechos de los palestinos”.

Otra vez quieren que olvidemos el origen de este terrorismo

Otra vez quieren que olvidemos el origen de este terrorismo

Roberto Montoya. Público, 20 de agosto de 2017.

Una vez más todos los grandes grupos mediáticos, los líderes de los principales grupos políticos y el mismísimo Felipe VI nos repiten al unísono: “lo importante es la unidad frente al terrorismo”; “los demócratas debemos estar unidos contra la barbarie”, “quieren acabar con nuestros valores, nuestro estilo de vida”.

Sí, claro que la unidad es importante, esencial en momentos tan dramáticos, pero ¿qué más? ¿cuál es la conclusión? ¿Qué hacer mientras se espera el próximo atentado?

La utilización del terrorismo como arma geopolítica

La utilización del terrorismo como arma geopolítica

Adolfo Ferrera. El Mirador Global, 14 de julio de 2017.

En un artículo que publiqué el 27 de marzo de 2017 titulado “El Gran Kurdistán y la balcanización de Siria” advertía que muy probablemente veríamos en las próximas semanas cómo la actividad de los grupos terroristas que operan en Siria e Irak desde 2011 (bajo las directrices de EE.UU-OTAN-CCG) se iría desplazando a otras regiones más cercanas a Rusia y China para tratar de frenar su integración, desarrollo e influencia en Eurasia (y en todo el mundo), lo que supone una amenaza mayúscula para la hegemonía occidental y estadounidense en particular.

Cómo Israel sale ganando en el acuerdo entre Egipto y Arabia Saudita sobre las islas del mar Rojo (en inglés)

How Israel gains from Egypt-Saudi Red Sea islands deal

Jonathan Cook. Blog del autor, 24 de Junio de 2017.

Israel prefiere la tutela de Arabia Saudí sobre las islas, porque le ofrece más seguridad para su tráfico marítimo desde el puerto de Eliat al Índico. Esto se inscribe en la nueva política de Trump de llevar «la paz» a Oriente Próximo, declarando a Irán el principal enemigo regional, frente al que Arabia se vería amparado por el respaldo israelí. Y se haría a costa de sacrificar, una vez más, a Palestina, para cuya franja de Gaza se vislumbra un miniestado tutelado por Egipto y la Cisjordania bajo el control de Jordania, haciendo definitivo el robo por el ente sionista de la gran mayoría de Palestina y la expulsión de sus pobladores originarios.

 

Islam y clericalismo en el Medio Oriente ampliado

Islam y clericalismo en el Medio Oriente ampliado

Thierry Meyssan. Red Voltaire, 28 de junio de 2017.

En Occidente se ha puesto de moda disertar sobre «la compatibilidad entre el islam y la democracia» o sobre «el islam y el laicismo». Al plantear tales problemáticas se da a entender que el islam tiene por naturaleza un carácter clerical que, más que una religión, lo convertiría en una corriente política. Esto último implicaría que los musulmanes más «radicales» son terroristas y viceversa.
Sin embargo, hace un mes que el Medio Oriente ampliado, cuya población es mayoritariamente musulmana, viene dividiéndose entre los fieles de esa religión y los partidarios de una política que trata de manipularlos.

Preparación para la guerra contra Hezbolá

Preparación para la guerra contra Hezbolá

 

Abdel Bari Atwan /Resumen Latinoamericano / LaHaine / 21 de junio de 2017 –

La guerra de EEUU “contra” el grupo Estado Islámico bajo la bandera de la lucha contra el terrorismo puede ser visto por muchos, especialmente por los miembros árabes de la coalición, como legítima. Sin embargo, en nuestra opinión, cada vez más se parece a una cortina de humo destinada a allanar el camino o conferir legitimidad a una guerra diferente: la dirigida a eliminar la resistencia a Israel en la región y, en concreto, el movimiento Hezbolá libanés.

Resumenlatinoamericano.org

Israel provocó la Guerra de los Seis Días en 1967 y no estaba «luchando por su supervivencia»

Israel provocó la Guerra de los Seis Días en 1967 y no estaba «luchando por su supervivencia»

James North. Modoweiss / La Haine, 13 de junio de 2017.

Israel ganó sus objetivos de guerra inmediatos. La imagen de Nasser quedó severamente dañada y murió tres años después con el estigma del descrédito de su nacionalismo árabe. Los soldados israelíes ocuparon Cisjordania, el Sinaí y el Golán. Si la ocupación, ahora temblorosa en su 51 aniversario, ha sido buena para Israel, aún tiene que decirlo la historia.