Gobierno venezolano allana camino para entendimiento con oposición

Gobierno venezolano allana camino para entendimiento con oposición

Livia Rodriguez Delis. Cubainformación, 25 de diciembre de 2017.

El gobierno venezolano dio un paso significativo para un entendimiento con la oposición, al cambiar penas de prisión a medidas alternativas para 80 detenidos por hechos de violencia política ocurridos del 2014 al 2017. Según la Agencia Venezolana de Noticias, el trabajo comunitario figura como la primera de las opciones a la privación de libertad por su capacidad de integrar a los acusados en labores por el beneficio de la sociedad y, por ende, su reinserción.

Astaná: la polémica kurda en diálogo intersirio

Astaná: la polémica kurda en diálogo intersirio

Antonio Rondón García. Prensa Latina, 24 de diciembre de 2017.

De acuerdo con la Cancillería kazaja, unos 20 grupos de la oposición siria acudieron a la octava ronda negociadora, lo cual es una buena señal para al menos hablar de la continuidad del proceso iniciado en enero de este año.

Sin embargo, aparece ahora en la discordia el tema kurdo, que fue pospuesto, tanto en el terreno militar como a la hora de formar alianzas entre Rusia, Turquía e Irán para garantizar la tregua y eliminar a los grupos terroristas.

La medida de Trump sobre Al Quds tendrá un efecto de boomerang para EEUU e Israel

La medida de Trump sobre Al Quds tendrá un efecto de boomerang para EEUU e Israel

Yusuf Fernández. Al Manar, 23 de diciembre de 2017.

La masiva derrota de EEUU en la ONU en relación al tema de Al Quds (Jerusalén) es una muestra clara de lo que el ministro alemán de Exteriores, Sigmar Gabriel ha llamado “el declive del dominio mundial de EEUU”. Esta decadencia norteamericana no es sólo una consecuencia de las políticas extremistas de Donald Trump, sino también de la aparición de otros polos mundiales, como el BRICS, que disfrutan de un crecimiento superior al de EEUU, como es el caso de China, que es ya la primera economía del planeta.

El reconocimiento del gobierno de Estados Unidos a Juan Hernández como presidente demuestra varias cosas

El reconocimiento del gobierno de Estados Unidos a Juan Hernández como presidente demuestra varias cosas

Joaquin Mejía Rivera. Criterio.hn, 22 de diciembre de 2017.

… creo que pese a la oscuridad que parece posarse sobre nuestro país, nos encontramos ante un punto de quiebre que puede ser una oportunidad para impulsar un verdadero compromiso de todos los sectores nacionales e internacionales con el fin de realizar profundas reformas políticas y sociales que permitan reconstruir el tejido social, fortalecer el Estado de derecho y restablecer el sistema democrático.

Rusia y China, juntos a la conquista del Ártico

Rusia y China, juntos a la conquista del Ártico

Alfredo Jalife. La Jornada, 24 de diciembre de 2017.

La exitosa aprobación de la reforma fiscal trumpiana comportó como colateral la muy poca publicitada exploración de hidrocarburos en el Refugio Nacional de Vida Salvaje en la parte del Ártico estadunidense (https://goo.gl/bLDqqS).

La reciente Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) trumpiana incluye a Rusia y China como rivales estratégicos (https://goo.gl/JxkhsE) y aboga, además, por la seguridad energética de EU.

No lo explica el ESN, pero en forma implícita se desprende la competencia que ya empezó por el futuro del Ártico entre las tres superpotencias: EU/Rusia/China.

Cabe destacar que Trump elevó, como pilares de la ESN, el delicado asunto migratorio y a la economía, concomitante al impulso de una política energética independiente de EU, mientras degradaba el cambio climático tan procurado por Obama.

Astaná analiza el tema kurdo en el futuro de Siria

Astaná analiza el tema kurdo en el futuro de Siria

Cubadebate, 24 de diciembre de 2017.

Representantes del gobierno sirio y de grupos armados buscan este domingo soluciones para avanzar en el proceso político que vive el país levantino, durante una octava ronda de conversaciones en Astaná, donde el problema kurdo aparece como entre los más polémicos.

Tras un fracaso de una nueva etapa de las conversaciones sobre Siria en Ginebra, el diálogo en Astaná aparece como una puerta auxiliar para liberar tensiones y buscar puntos de encuentro en un formato hasta ahora más productivo para buscar soluciones al conflicto sirio.

De acuerdo con la Cancillería kazaja, unos 20 grupos de la oposición siria acudieron a la octava ronda negociadora, lo cual es una buena señal para al menos hablar de la continuidad del proceso iniciado en enero de este año.

Sin embargo, aparece ahora en la discordia el tema kurdo, que fue pospuesto, tanto en el terreno militar como a la hora de formar alianzas entre Rusia, Turquía e Irán para garantizar la tregua y eliminar a los grupos terroristas.