Siria en perspectiva. De una crisis internacionalmente mediatizada al histórico dilema interno

Acto de presentación en Madrid del libro «Siria en perspectiva. De una crisis internacionalmente mediatizada al histórico dilema interno», de Pablo Sapag Muñoz de la Peña.

Martes 19 de diciembre a las 19 h.
Sala Naranja de la Facultad de Ciencias de la Información.
Universidad Complutense de Madrid.
Avda Complutense s/n

(Descargar CARTEL)

 

El oculto papel de Antonio Hernando en la teoría de los hackers rusos

El oculto papel de Antonio Hernando en la teoría de los hackers rusos

Carlos del Castillo. Público, 13 de diciembre de 2017.

… esta teoría de la conspiración, que tiene dos patas. Una es mediática, con las publicaciones de El País basadas en informes secretos que la cabecera de Prisa no permite consultar. La otra pata es política, y no es precisamente el PP el que más ha allanado el camino para que el Gobierno pueda profundizar en el recorte de libertades en Internet. Ha sido un diputado de la oposición, el socialista Antonio Hernando, el encargado de agitar el avispero ruso.

Desventuras del golpista Antonio Ledezma.

Ramón Pedregal Casanova*

…la verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso del presente, advertencia de lo por venir.”

Don Quijote de La Mancha. Primera parte, capítulo IX. Miguel de Cervantes.

La paz en Venezuela es una muralla que escalan y desescalan los mercenarios del imperio estadounidense y sus subsidiarios europeos. La escalan para realizar sus tropelías y desescalan esa muralla de paz tras llevarlas a cabo. Esa es la verdad, miremos a la madre de ésta, la historia. Después de sus crímenes, de sus intentos de golpes de Estado, de sus robos al pueblo venezolano, siempre encuentran protección en Colombia, en EEUU, en España y en algún otro gobierno financiador de la desestabilización, el objetivo es hundir países en la pobreza y que sea más fácil robarles o volver a colonizarles. Seguir leyendo Desventuras del golpista Antonio Ledezma.

Tal vez pasado mañana

Tal vez pasado mañana

El territorio del lince, 11 de diciembre de 2017.

La decisión de Trump de reconocer Jerusalén como capital de Israel está dando mucho que hablar. Pero se está mirando donde no se debe, para variar.

Los países árabes están aceptando la paz con Israel de la misma forma que la aceptó Japón en la II Guerra Mundial: con humillación. Japón estaba vencido, pero había una posibilidad remota de que continuase resistiendo o esa resistencia se pudiese reavivar en el futuro. Eso había que matarlo de raíz y se lanzaron dos bombas atómicas, innecesarias desde el punto de vista militar, para humillar al país y obligarle a que aceptase la paz según la diseñó EEUU. Pues eso mismo es lo que está ocurriendo ahora mismo con Jerusalén.

El reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel es la bomba atómica que EEUU lanza contra los países árabes para que acepten la imposición de una paz con Israel. Derrotados varias veces -con la excepción de Hizbulá, que no es Estado- en enfrentamiento directos, ahora han sido derrotados otra vez en enfrentamientos indirectos (Siria) y sus movimientos para lograr la paz intentando conseguir algún tipo de contraprestaciones (la propuesta presentada por Arabia Saudita no hace mucho) han sido respondidos de la única forma que EEUU e Israel lo entienden: la humillación.