“El oficio más antiguo del mundo no es la prostitución, es el de mirar para otro lado” (1).
A continuación pasamos a reproducir la intervención del FAI en la mesa redonda realizada en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Campus de Somosaguas), de la Universidad Complutense de Madrid. Este trabajo se enmarca dentro de la preparación que viene realizando el FAI de la próxima Conferencia Internacional contra todas las formas de esclavitud, a celebrar en Madrid los días 28 y 29 de abril.
__________________________________________________________________________
Posmodernidad, posverdad, mayorías silenciosas, mirar para otro lado… todos son síntomas de una decadencia civilizatoria que se muestra incapaz de afrontar la realidad. En este contexto es de agradecer la iniciativa de la próxima Conferencia Internacional contra todas las formas de esclavitud que aparece como elemento disruptivo abordando una realidad de la que es difícil escapar por lo explícito de su agresión contra la dignidad de las personas y los pueblos.
Esta aportación, en buena medida fruto de una reflexión colectiva hecha en el FAI, se podría articular en cinco puntos:
1.- HAY QUE RECONCEPTUALIZAR LA ESCLAVITUD.
2.- ESCLAVITUD E IMPERIALISMO LÓGICAS CONVERGENTES.
3.- CAUSALIDAD Y ESCLAVITUD.
4.- “BENEFICIARIOS PRECARIOS” DE LAS DINÁMICAS DE ESCLAVITUD.
5.- PROBLEMA POLÍTICO, PROBLEMA HUMANITARIO.
6.- NECESIDAD DEL INTERNACIONALISMO.