Archivo de la etiqueta: Canadá

“El oficio más antiguo del mundo no es la prostitución, es el de mirar para otro lado” (1).

“El oficio más antiguo del mundo no es la prostitución, es el de mirar para otro lado” (1).

A continuación pasamos a reproducir la intervención del FAI en la mesa redonda realizada en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Campus de Somosaguas), de la Universidad Complutense de Madrid. Este trabajo se enmarca dentro de la preparación que viene realizando el FAI de la próxima Conferencia Internacional contra todas las formas de esclavitud, a celebrar en Madrid los días 28 y 29 de abril.

__________________________________________________________________________

 

Posmodernidad, posverdad, mayorías silenciosas, mirar para otro lado… todos son síntomas de una decadencia civilizatoria que se muestra incapaz de afrontar la realidad. En este contexto es de agradecer la iniciativa de la próxima Conferencia Internacional contra todas las formas de esclavitud que aparece como elemento disruptivo abordando una realidad de la que es difícil escapar por lo explícito de su agresión contra la dignidad de las personas y los pueblos.

Esta aportación, en buena medida fruto de una reflexión colectiva hecha en el FAI, se podría articular en cinco puntos:

1.- HAY QUE RECONCEPTUALIZAR LA ESCLAVITUD.

2.- ESCLAVITUD E IMPERIALISMO LÓGICAS CONVERGENTES.

3.- CAUSALIDAD Y ESCLAVITUD.

4.- “BENEFICIARIOS PRECARIOS” DE LAS DINÁMICAS DE ESCLAVITUD.

5.- PROBLEMA POLÍTICO, PROBLEMA HUMANITARIO.

6.- NECESIDAD DEL INTERNACIONALISMO.

Seguir leyendo “El oficio más antiguo del mundo no es la prostitución, es el de mirar para otro lado” (1).

Treinta y tres tesis sobre el fascismo

Treinta y tres tesis sobre el fascismo

Iñaki Gil de San Vicente. La haine, 3 de abril de 2018.

1. Los 14 años transcurridos desde Contra el Neofascismo están marcados porcuatro dinámicas que agudizan las fuerzas impulsoras de lo que genéricamente llamamos «fascismo»: Una, la por ahora imparable «decadencia de Occidente», amenazado por las y los parias de la tierra, una de las justificaciones más poderosas de los fascismos. Dos, la tercera Gran Depresión iniciada en 2007: recordemos que la primera Gran Depresión de 1873 impulsó como salida la militarización industrial e imperialista, y la guerra mundial de 1914-1918; y que la segunda Gran Depresión iniciada en 1929 impulsó el nazismo, el franquismo, la guerra mundial de 1940-1945. Tres, la crisis socioecológica y de recursos vitales con sus efectos en las pugnas interimperialistas y en las agresiones a la humanidad. Y cuatro, la extrema polarización antagónica entre la inconmensurable riqueza de una ínfima gran burguesía y la sobreexplotación de una gigantesca fuerza social de trabajo empobrecida hasta lo inhumano, y en medio de esta tenaza las mal llamadas clases medias y pequeñas burguesías casi tan desconcertadas e iracundas como en los cataclismo anteriores.

2. Estos y otros cambios capitalistas como la rentabilidad creciente de la industria del turismo y del deporte alienadorde masas, la necesidad de mover ingentes sumas de capital corrupto que exige ser blanqueado a cualquier precio, la presencia en tiempo real de la industria político-mediática y cultural burguesa, la multiplicación exponencial de las fuerzas irracionales inherentes al fetichismo de la mercancía en un capitalismo que busca generalizar nuevos consumos para reactivar la tasa media de beneficio, etcétera, explican la facilidad con la que grupos fascistas rusos recorrieron distancias imposibles de cubrir en 1940-45 para provocar violentamente al pueblo bilbaíno con la excusa de un partido de futbol. Porque para el fascismo, la industria del futbol es sólo un medio de engorde y de difusión mundial de sus objetivos.

 

La conspiración del genocidio contra Corea del Norte: una carta abierta a la Corte Penal Internacional.

La conspiración del genocidio contra Corea del Norte: una carta abierta a la Corte Penal Internacional.

Por Christopher Black y el Prof. Graeme McQueen
Global Research, 26 de enero de 2018
Nueva Perspectiva del Este
Región: Asia, EE. UU.
Tema: Naciones Unidas, agenda de guerra de la OTAN de Estados Unidos
Informe detallado: COREA DEL NORTE, Guerra Nuclear.

Las amenazas estadounidenses contra Corea del Norte continúan creciendo, y con ellas la amenaza del genocidio del pueblo de Corea del Norte por parte de los Estados Unidos de América y sus
aliados. La reunión de Estados Unidos, Canadá y otras naciones que atacaron Corea del Norte en 1950 celebrada en Vancouver, Canadá, el 16 de enero, que algunos esperaban condujera a una solución política, en cambio tomó el carácter de una reunión de criminales que por su presencia, el acuerdo y las acciones los hicieron parte en una conspiración para cometer genocidio, un crimen bajo el estatuto de la Corte Penal Internacional y la Convención del Genocidio de 1948.

Seguir leyendo La conspiración del genocidio contra Corea del Norte: una carta abierta a la Corte Penal Internacional.

Rusia y China, juntos a la conquista del Ártico

Rusia y China, juntos a la conquista del Ártico

Alfredo Jalife. La Jornada, 24 de diciembre de 2017.

La exitosa aprobación de la reforma fiscal trumpiana comportó como colateral la muy poca publicitada exploración de hidrocarburos en el Refugio Nacional de Vida Salvaje en la parte del Ártico estadunidense (https://goo.gl/bLDqqS).

La reciente Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) trumpiana incluye a Rusia y China como rivales estratégicos (https://goo.gl/JxkhsE) y aboga, además, por la seguridad energética de EU.

No lo explica el ESN, pero en forma implícita se desprende la competencia que ya empezó por el futuro del Ártico entre las tres superpotencias: EU/Rusia/China.

Cabe destacar que Trump elevó, como pilares de la ESN, el delicado asunto migratorio y a la economía, concomitante al impulso de una política energética independiente de EU, mientras degradaba el cambio climático tan procurado por Obama.

PERO

PERO

LUIS BRITTO GARCÍA, 9 de abril de 2017.

-Fervorosamente invocan Estados Unidos y Canadá la aplicación de la llamada Carta Democrática de la OEA contra Venezuela.

PERO
En ninguna publicación de la OEA ni en su página Web consta que Canadá o Estados Unidos hayan suscrito dicha Carta, por lo cual no tienen derecho a invocarla ni a asistir ni votar en sesiones donde se debata su aplicación.