La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe

La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe

Mariano Feliz y Maria Orlanda Pinassi. Darío Vive, 1 de noviembre de 2017.

En este último período, América Latina y el Caribe atravesaron dos décadas de proyectos de orientación general neodesarrollista. Por procesos diferentes, nuevos gobiernos asumieron la tarea de intentar enfrentar las limitaciones del proyecto hegemónico del neoliberalismo en crisis en la región.

En algunos casos, procesos populares de masividad proyectaron en el Estado propuestas de transformación más o menos radical de las sociedades. El caso de la Revolución Bolivariana en Venezuela, desde 1999; el Proceso de Cambio en Bolivia, a partir de 2005; o aun la Revolución Ciudadana en Ecuador, desde 2007, se presentaron como programas de irrupción del pueblo trabajador que posibilitaron modificaciones reales en los regímenes políticos constitucionales. Esas transformaciones aparecieron como alternativas al programa neoliberal, pero, como procesos abiertos –de intensidades y ritmos diferentes–, enfrentaron y enfrentan las presiones desarrollistas del capitalismo globalizado. Reformas que apuntan a construir un Estado plurinacional en Bolivia, que incluyen a la Naturaleza como sujeto de derecho en Ecuador o los primeros pasos en la construcción del Estado Comunal en Venezuela son avances notables en el camino del cambio social en la región.

La verdad sobre el Islam radical (en inglés)

La verdad sobre el Islam radical (en inglés)

Tony Cartalucci. Land Destroyer, 5 de noviembre de 2017.

Artículo relacionado: (ENLACE)

Hay aproximadamente 1.800 millones de musulmanes en la Tierra. Eso es aproximadamente el 24% de la población mundial. Viven en regiones que abarcan el norte de África, el Medio Oriente, Asia Central y llegan hasta el sudeste de Asia. Existen comunidades musulmanas en prácticamente todas las naciones, y en muchas, han desempeñado un papel fundamental, constructivo y bienvenido en el desarrollo nacional.

Si incluso el 1% de los musulmanes del mundo fueran terroristas violentos empeñados en conquistar el mundo, eso constituiría un ejército de 18 millones de personas, o en otras palabras, más grande que los próximos 20 ejércitos más grandes de la Tierra combinados. La mayoría de los críticos del Islam infieren que el número es en realidad muy superior al 1%, lo que sugiere que la mayoría de los musulmanes están comprometidos o apoyan el terrorismo. Es lógico concluir que si incluso el 1% estuviera dedicado al terrorismo y la «conquista de infieles», la guerra habría terminado a su favor hace mucho tiempo.

El desastroso programa de Évole ocultando la verdad en Siria e Iraq

El desastroso programa de Évole ocultando la verdad en Siria e Iraq

Daniel Bellaco. Digital Sevilla, 6 de noviembre de 2017.

El programa comenzó con una conversación con el periodista Mikel Ayestaran, autor del libro Oriente Medio, Oriente Roto. Durante la misma, Ayerstaran contó que los terroristas de ISIS recibieron dinero de países del Golfo Pérsico pero tras esta revelación Évole se quedó en silencio, no fue a más, NO repreguntó: ¿Cuáles? ¿Cuánto dinero? ¿Cómo llega el dinero? ¿A través de qué bancos y paraísos fiscales? ¿Y eso se sabe y no se actúa?Nada, eso no parece interesar a Évole, o no le interesa que se sepa.

Tras esto, Ayestaran, contó además que el Ejército Iraquí, controlado por EEUU, se retiró de varias ciudades dejando almacenes repletos de armamento de última generación en manos de los terroristas. De esta forma, el Estado Islámico tuvo un territorio, rico en petróleo y armamento moderno y municiones, al poco tiempo de su nacimiento. Y ante estas palabras Jordi Évole siguió, con los ojos entornados, mirando al infinito, en silencio, y NO preguntó: ¿Y por qué se retira el ejército de las ciudades dejándolas en manos de ISIS? ¿Alguien ha explicado la causa? ¿Por qué dejan todas esas armas? ¿Quién controlaba Iraq y de dónde procedían esas armas? The Washington Post desveló que Obama utilizó al ISIS para presionar a Siria y ¿Évole no pregunta por eso?