Archivo de la etiqueta: Qatar

EE.UU corre el riesgo de empujar a la Unión Europea a los brazos de Rusia y China

EE.UU corre el riesgo de empujar a la Unión Europea a los brazos de Rusia y China

Adolfo ferrera. Mirador Global, 9 de mayo de 2018.

Si las alianzas estratégicas y los acontecimientos internacionales siguen transcurriendo en la misma dirección iniciada en la última década, la pérdida de la hegemonía mundial estadounidense llegará incluso mucho antes de lo previsto. La inercia natural del mundo camina hacia el “multipolarismo”. Al desvincularse del acuerdo nuclear con Irán, el régimen estadounidense está tratando de revertir esta tendencia golpeando el tablero para intentar reordenar las piezas antes de que sea demasiado tarde para sus propios intereses.

Hay que entender que atacar a Irán es también tratar de golpear a Rusia, a China, al “Eje de la Resistencia” en Medio Oriente (ganadores en las recientes elecciones en Líbano), a Pakistán, a Turquía… y al resto del creciente mundo multipolar al mismo tiempo. Irán forma parte del “Círculo Dorado” euroasiático que amenaza la hegemonía occidental.

Esta reacción de Washington supone también una forma de “romper” el futuro acuerdo de Paz entre las dos Coreas mucho antes de que éste se haya firmado. Estados Unidos se auto-descarta de ese futuro acuerdo, puesto que su compromiso, aún en el caso de que se produjera a través de su firma, no tendrá ya ninguna validez ante el resto del mundo. Pero además este golpe unilateral e ilegal contra Irán es también un golpe a la Unión Europea. Sobretodo a la UE, diría yo.

La insoportable sobrevivencia del Gobierno bolivariano

La insoportable sobrevivencia del Gobierno bolivariano

Atilio A. Boron. Globalización, 21 de marzo de 2018.

Para una cabal comprensión de lo que ha estado ocurriendo en Venezuela en los últimos años conviene leer, a modo de introducción, estas pocas líneas:

“Los de Miami explicaron… que para reconstruir el país primero había que echarlo totalmente abajo: se tenía que hundir la economía, el desempleo tenía que ser masivo, había que acabar con el Gobierno y había que poner en el poder a un ‘buen’ oficial que llevase a cabo una limpieza completa matando a trescientos, cuatrocientas o quinientas mil personas. … ¿Quiénes son esos locos y cómo actúan? … Los más importantes son seis (empresarios) inmensamente ricos… Traman conjuras, organizan reuniones constantemente y dan instrucciones a XX”  [1].

Lo anterior surge del testimonio que Robert White, embajador de los gobiernos de James Carter y Ronald Reagan, presentó ante el Congreso de Estados Unidos en un desesperado e inútil esfuerzo para evitar la tragedia que, con el abierto apoyo de Reagan, se desencadenaría en El Salvador una vez que el plan alentado por la burguesía salvadoreña -puesta a buen resguardo en Miami- fuese llevado a cabo por un coronel del ejército, un psicópata criminal llamado Roberto D’Aubuisson. Estamos hablando de comienzos de la década de los ochentas cuando ya el “plan de operaciones” de la CIA y el Departamento de Estado para deshacerse de gobiernos incómodos por negarse a obedecer ciegamente las órdenes de Washington campeaba por todo el continente.

Los «rebeldes moderados» de la Ghouta

Los «rebeldes moderados» de la Ghouta

Thierry Meyssan. Red Voltaire, 16 de marzo de 2018.

En momentos en que las fuerzas de la República Árabe Siria liberan la Ghouta Oriental y un promedio de 800 civiles por hora encuentran refugio en las zonas bajo control del gobierno de Damasco, ofrecemos un estudio sobre los elementos que las potencias occidentales califican como «rebeldes moderados».

Blackwater: el ejército del terror del Pentágono

Blackwater: el ejército del terror del Pentágono

Leandro Albani. Sudestada / La Haine, 15 de enero de 2018.

Blackwater, como otras firmas de seguridad privada en expansión, “no son sólo manzanas podridas: son el fruto de un árbol muy tóxico –escribe Scahill–. Este sistema depende del maridaje entre inmunidad e impunidad. Si el gobierno empezara a golpear a las empresas de mercenarios con cargos formales de acusación de crímenes de guerra, asesinato o violación de los derechos humanos (y no sólo a título simbólico), el riesgo que asumirían estas compañías sería tremendo”.

Primer Ministro de Qatar hasta 2013 reconoce haber armado a Al Nustra

Primer Ministro de Qatar hasta 2013 reconoce haber armado a Al Nustra

Fran Pérez Fernández. Kaos en la Red, 26 de noviembre de 2017.

Si bien la guerra de Siria parece encontrarse en fase terminal, dejando como resultado un país que resistió al imperialismo pero completamente devastado, es importante que hagamos análisis de los errores, puesto que en contextos diferentes a lo largo de la historia se nos seguirán presentando dos opciones: seguirnos llevando las manos a la cabeza con cada atentado sin tratar de comprender los motivos que se encuentran detrás, o entender las causas económicas y políticas que originan el terrorismo reaccionario para así poder desencadenar una respuesta contra los responsables.

El antiguo Primer Ministro de Qatar explica cómo se fraguó la Guerra de Siria

El antiguo Primer Ministro de Qatar explica cómo se fraguó la Guerra de Siria

Blog «Movimiento Político de Resistencia», 22 de noviembre de 2017.

En una entrevista a la BBC el antiguo Primer Ministro de Qatar, Hamad Bin Jassim, ha confirmado que la Guerra de Siria fue coordinada desde el principio por Estados Unidos, Gran Bretaña, Turquía, Arabia saudí, Jordania y Emiratos Árabes Unidos, además del propio Qatar.

Arabia Saudí contra Irán ¿Guerra real o maniobra de distracción?

Arabia Saudí contra Irán ¿Guerra real o maniobra de distracción?

Adolfo Ferrera, 24 de noviembre de 2017.

Un boxeador noqueado amenaza desde el suelo a su contrincante. Esta escena, que podría ser el comienzo de un mal chiste, describe fielmente lo que estamos viendo en Oriente Medio después de que Arabia Saudí (AS) amenace con eliminar a Hezbolá y a Irán, a los que cínicamente acusa de haber iniciado una guerra contra el régimen wahabí. No sólo AS, sino que el régimen sionista de Israel y el régimen estadounidense (EU) también acusan a Irán de desestabilizar Oriente Medio y ser el principal patrocinador del terrorismo. Esta coalición (EU-Israel-AS) que ahora amenaza a Irán y Hezbolá acaba de perder una guerra en Siria frente a sus amenazados (el “Eje de la Resistencia”), los cuáles han cambiado la balanza de poder tanto en la región como a nivel global.

La verdad sobre el Islam radical (en inglés)

La verdad sobre el Islam radical (en inglés)

Tony Cartalucci. Land Destroyer, 5 de noviembre de 2017.

Artículo relacionado: (ENLACE)

Hay aproximadamente 1.800 millones de musulmanes en la Tierra. Eso es aproximadamente el 24% de la población mundial. Viven en regiones que abarcan el norte de África, el Medio Oriente, Asia Central y llegan hasta el sudeste de Asia. Existen comunidades musulmanas en prácticamente todas las naciones, y en muchas, han desempeñado un papel fundamental, constructivo y bienvenido en el desarrollo nacional.

Si incluso el 1% de los musulmanes del mundo fueran terroristas violentos empeñados en conquistar el mundo, eso constituiría un ejército de 18 millones de personas, o en otras palabras, más grande que los próximos 20 ejércitos más grandes de la Tierra combinados. La mayoría de los críticos del Islam infieren que el número es en realidad muy superior al 1%, lo que sugiere que la mayoría de los musulmanes están comprometidos o apoyan el terrorismo. Es lógico concluir que si incluso el 1% estuviera dedicado al terrorismo y la «conquista de infieles», la guerra habría terminado a su favor hace mucho tiempo.

El secreto que nunca fue

El secreto que nunca fue

Blog «El territorio del lince», 29 de octubre de 2017.

Los antiguos aliados del Consejo de Cooperación del Golfo acusaron a Qatar de «financiar al terrorismo» (aunque sus miras se dirigían a Palestina, básicamente, al movimiento Hamás) y Qatar ha comenzado a soltar lastre. Pero no el que querían los otros, y EEUU, sino que lo ha hecho encendiendo el ventilador y aventando la mierda de todos ellos. Es la implosión de los sátrapas arabes, tanto a nivel interno como externo.

¿Será Arabia Saudí el verdugo definitivo de Estados Unidos?

¿Será Arabia Saudí el verdugo definitivo de Estados Unidos?

Adolfo Ferrera. El Mirador Global, 27 de septiembre de 2017.

La hegemonía global de Estados Unidos y la supremacía regional del criminal régimen saudí ejercidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial han sido posibles en la medida en que ambos regímenes protegían mutuamente sus intereses. A raíz de unos acuerdos bilaterales alcanzados tras la crisis petrolera de 1973, fundamentalmente, Estados Unidos garantizaba a los Al Saud protección e impunidad a nivel internacional así como la expansión de sus negocios e inversiones por todo el mundo a cambio de que la primera potencia petrolera mundial utilizara el Dólar como moneda de referencia para el comercio petrolero internacional, permitiendo con ello que Washington (con un Dólar hipervalorado artificialmente) impusiera su hegemonía financiera, monetaria, económica, política y militar sobre el resto del mundo. Así viene siendo desde 1975 hasta nuestros días.

Debate A Fondo – Origen del yihadismo contemporáneo

Debate A Fondo – Origen del yihadismo contemporáneo

Barcelona, París, Manchester, Berlín, Bruselas, Cambrils, Turquía, Niza, Londres… Todos estos lugares tienen algo en común: Están en Europa y recientemente han sido objetivo de atentados yihadistas. Hoy en DAF, Juan A. Aguilar, Eddy Sánchez y Jon García se encuentran en EC para hablar del origen del yihadismo contemporáneo. Produce Roberto Rivas.

Debate A Fondo – Origen del yihadismo contemporáneo 1/2

Debate A Fondo – Origen del yihadismo contemporáneo 2/2

 

¿Cuál es la Apuesta de Arabia Saudí para Salir del Pantano y Enfrentar a Irán?

¿Cuál es la Apuesta de Arabia Saudí para Salir del Pantano y Enfrentar a Irán?

ABNA24, 21 de agosto de 2017.

El hecho de haber negado Arabia Saudí la solicitud de la mediación iraquí con Irán, confirma que Riad declara públicamente lo contrario a lo que espera lograr tras los bastidores de la diplomacia, y que su crisis se impone sobre su acción de retroceso y avance; pero tal vez sueña con apostar por los cambios en Irak para salvar la cara.

 

Otra vez quieren que olvidemos el origen de este terrorismo

Otra vez quieren que olvidemos el origen de este terrorismo

Roberto Montoya. Público, 20 de agosto de 2017.

Una vez más todos los grandes grupos mediáticos, los líderes de los principales grupos políticos y el mismísimo Felipe VI nos repiten al unísono: “lo importante es la unidad frente al terrorismo”; “los demócratas debemos estar unidos contra la barbarie”, “quieren acabar con nuestros valores, nuestro estilo de vida”.

Sí, claro que la unidad es importante, esencial en momentos tan dramáticos, pero ¿qué más? ¿cuál es la conclusión? ¿Qué hacer mientras se espera el próximo atentado?

La utilización del terrorismo como arma geopolítica

La utilización del terrorismo como arma geopolítica

Adolfo Ferrera. El Mirador Global, 14 de julio de 2017.

En un artículo que publiqué el 27 de marzo de 2017 titulado “El Gran Kurdistán y la balcanización de Siria” advertía que muy probablemente veríamos en las próximas semanas cómo la actividad de los grupos terroristas que operan en Siria e Irak desde 2011 (bajo las directrices de EE.UU-OTAN-CCG) se iría desplazando a otras regiones más cercanas a Rusia y China para tratar de frenar su integración, desarrollo e influencia en Eurasia (y en todo el mundo), lo que supone una amenaza mayúscula para la hegemonía occidental y estadounidense en particular.

Un desafiante Qatar redefine el escenario regional

Un desafiante Qatar redefine el escenario regional

Maha Abdin. Monitor de Oriente, 13 de julio de 2017.

Como era de esperar, Qatar ha desafiado las demandas extorsionadoras de Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bahréin. El escenario está listo ya para un prolongado bloqueo económico y el aislamiento político. Pero, salvo que se produzcan maniobras militares, Arabia Saudí y sus aliados deberán, eventualmente, moderar sus demandas y llevar a cabo negociaciones más realistas con Qatar. Por su parte, este último está en actitud combativa, como evidenció su exigencia de que se compensara a los negocios qataríes afectados por el bloqueo económico.