Entrevista con el Embajador de Siria en Madrid, señor Milad Atieh (1). Siria, Reconstrucción y fin de la crisis.

Ramón Pedregal Casanova*

Según ACNUR y la Organización Internacional de las Migraciones, en los últimos siete meses, más de 600.000 sirios han regresado a sus hogares. De ellos varias decenas de miles lo han hecho desde Líbano, Jordania, Turquía e incluso países más lejanos. El dato es indicativo de un cambio de tendencia en Siria resultado de los éxitos militares del Ejército regular sirio sobre el terreno y los procesos de Reconciliación Nacional lanzados por el Estado. El cambio de situación también se ve favorecido por el comienzo de la reconstrucción. Hay empresas que han firmado contratos y están trabajando, por ejemplo para rehabilitar la red eléctrica siria o los pozos petroleros dañados. En el caso de Alepo hay que destacar el regreso constante de empresarios que tuvieron que dejar la ciudad como consecuencia de la acción de los grupos armados que robaron buena parte de la maquinaria de la zona industrial de esa ciudad, la más importante en ese ámbito en Siria. Muchas de esas máquinas acabaron en Turquía.
Nos habla de estos cambios y de lo que viene el Embajador de Siria en Madrid, señor Milad Atieh, Encargado de Negocios de la República Árabe de Siria en España, desde agosto de 2014. Previamente ha sido Director General de Organizaciones Internacionales en la Cancillería Siria en Damasco, Embajador en Suecia y varias veces miembro de la Misión de Siria ante la ONU. Seguir leyendo Entrevista con el Embajador de Siria en Madrid, señor Milad Atieh (1). Siria, Reconstrucción y fin de la crisis.

Duele Cataluña. Duele España

Duele Cataluña. Duele España (I)

Duele Cataluña. Duele España (II)

Voces en Lucha, octubre de 2017.

Estas palabras nacen del dolor explícito, de la desesperación, de la matriz espiritual herida, de entender y no comprender el cómo es posible que hayamos llegado a esto. A la altura de estas incipientes líneas no sabemos con qué tono acabará este texto. Lo único que sabemos es que comienza en llanto. Llanto que nace de la emoción desgarrada de creer que se pueden cambiar las cosas pero desde la impotencia incólume de no tener la más mínima idea de cómo hacerlo.

El “plan Ortega” por medios cuarteleros

El “plan Ortega” por medios cuarteleros

Suso de Toro. Ara.cat, 28 de octubre de 2017.

La campaña de Rajoy contra el Estatut y su política posterior fue la que condujo de modo sistemático a la reacción catalana y a una situación desesperada para no perecer como país. Y, al no tener límites democráticos, le permite intervenir el autogobierno catalán, que volvió del exilio para ser secuestrado décadas después.

Declaración de la primera plenaria caribeña ALBA Movimientos Contra la dominación colonial para el despojo de nuestros pueblos

Declaración de la primera plenaria caribeña ALBA Movimientos Contra la dominación colonial para el despojo de nuestros pueblos

ALBA Movimientos, 30 de octubre de 2017.

Las organizaciones que nos hemos reunido en esta oportunidad creemos necesario construir puentes de comunicación, diálogo e intercambio entre todos los pueblos del Caribe para construir un modelo alternativo de integración. Así como socializar capacidades inventivas y alternativas de los procesos de resistencia y lucha con los hermanos pueblos de las demás regiones del continente: los pueblos del Sur, Andes, Mesoamérica y Norteamérica

«El Ejército tiene la misma estructura que con el Franquismo», afirma Gonzalo Segura en su nuevo libro

«El Ejército tiene la misma estructura que con el Franquismo», afirma Gonzalo Segura en su nuevo libro

Fermín Cabanillas. Eldiario.es Andalucía, 28 de octubre de 2017.

El exteniente Luis Gonzalo Segura acaba de editar El libro negro del Ejército Español, un libro que puede marcar, más todavía, un antes y un después en su tortuosa relación con las Fuerzas Armadas españolas, pero que, sobre todo, supone un análisis profundo y personal de un Ejército que «en pleno 2017, tiene todavía la misma estructura que cuando vivía Franco».

Manifiestan en Madrid en apoyo a la Revolución Bolivariana, contra la injerencia y el bloqueo

Manifiestan en Madrid en apoyo a la Revolución Bolivariana, contra la injerencia y el bloqueo

Sitio web de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela, 30 de octubre de 2017.

El Movimiento de Solidaridad con Venezuela en Madrid realizó en el centro de la capital española, una manifestación contra la injerencia que se ejerce desde Europa y particularmente desde España contra la Revolución Bolivariana. Así mismo expresaron su apoyo contundente a la Asamblea Nacional Constituyente y celebraron la victoria electoral obtenida por el chavismo el pasado 15 de octubre durante las elecciones regionales.

Diferencias entre la lucha anticorrupción que encabeza Venezuela y la de EEUU

Diferencias entre la lucha anticorrupción que encabeza Venezuela y la de EEUU

Misión Verdad, 29 de octubre de 2017.

El modelo estadounidense de la tan mencionada «lucha contra la corrupción» no es más que una pugna contra el Estado-nación para eliminar los controles y hacer del robo y la expoliación de los recursos de los países latinoamericanos un acto lícito, con discursos que pretenden justificar la necesidad de reducir la figura estatal y dejarlo todo en manos del monopolio corporativo.

El silenciado exterminio de Raqqa, el My Lai sirio

El silenciado exterminio de Raqqa, el My Lai sirio

Nazanin Armanian. La Haine / Público, 29 de octubre de 2017.

Mientras la prensa occidental acusaba de “crímenes de guerra” a Rusia por su intervención militar en Alepo, se ha quedad muda ante lo que Amnistía Internacional ha llamado “un laberinto mortal” y la ONU señala a la coalición liderada por Washington por “una asombrosa pérdida de vidas” de miles de bebés, ancianos, mujeres y hombres cuyos cadáveres putrefactos cubren las calles de la ciudad norteña de Siria.

El secreto que nunca fue

El secreto que nunca fue

Blog «El territorio del lince», 29 de octubre de 2017.

Los antiguos aliados del Consejo de Cooperación del Golfo acusaron a Qatar de «financiar al terrorismo» (aunque sus miras se dirigían a Palestina, básicamente, al movimiento Hamás) y Qatar ha comenzado a soltar lastre. Pero no el que querían los otros, y EEUU, sino que lo ha hecho encendiendo el ventilador y aventando la mierda de todos ellos. Es la implosión de los sátrapas arabes, tanto a nivel interno como externo.

Premio Sájarov a la oposición venezolana : cuando el Parlamento Europeo le sonríe al fascismo

Premio Sájarov a la oposición venezolana : cuando el Parlamento Europeo le sonríe al fascismo

Juan Francia. Investig’Action, 28 de octubre de 2017.

El jueves 26 de octubre pasado, el Parlamento Europeo otorgó el premio Sájarov a “la libertad de conciencia” a la oposición venezolana, que llega en tiempos de acusaciones cruzadas y de desmoronamiento de la ficción de una postura común en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la coalición política opositora de Venezuela.

Elecciones Regionales en Venezuela: nuevo triunfo democrático del pueblo

Alejandro Torres Rivera*

29 de octubre de 2017

El 15 de octubre los venezolanos concurrieron nuevamente a las urnas. Se trata de una elección que había estado prevista para efectuarse el pasado 10 de diciembre de 2016, pero que debido a la inestabilidad política creada por la oposición venezolana promoviendo el caos social y la violencia en el país, debieron ser aplazadas temporalmente por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, ello con el apoyo del Consejo Nacional electoral (CNE). Contrario a todo pronóstico de la oposición, el chavismo una vez más resultó triunfante en los comicios, esta vez para escoger las gobernaciones regionales en la República Bolivariana de Venezuela. Seguir leyendo Elecciones Regionales en Venezuela: nuevo triunfo democrático del pueblo

Ángeles Diez: “Hay que rescatar la historia de los pueblos, muchas veces aplastada por las élites académicas y políticas”

Ángeles Diez: “Hay que rescatar la historia de los pueblos, muchas veces aplastada por las élites académicas y políticas”

Enric Llopis. Resumen Latinoamericano, 27 de octubre de 2017.

La socióloga y miembro del Foro contra la Guerra Imperialista y la OTAN, Ángeles Diez, reflexiona en los últimos tiempos sobre la importancia del factor subjetivo en la historia. Ha participado con una ponencia titulada “Las condiciones subjetivas de la revolución” dentro de la jornada organizada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València sobre “Los Procesos Constituyentes y la Revolución de los Soviets”.

¿Y a usted qué le parece que EEUU se bloquee?

“Bloqueo, ferreo tortor

con un acerado alambre

para matarnos por hambre

o rendirnos por temor.

Bloqueo ensordecedor

y desquiciado alarido;

bloqueo recrudecido,

pero Cuba, hecha un Maceo

luchando contra el bloqueo

ha resistido y vencido”.

Título: El bloqueo criminal de EU contra Cuba. Autor: Armando Guevara Núñez.

Las medidas políticas a veces se dan la vuelta. El gobierno estadounidense, gerente del emporio militar, económico y financiero, instrumentalizador de esa su historieta del “destino manifiesto”, por no compartir nada con la Humanidad, no comparte ni el bloqueo a Cuba. Dicho de manera más justa, el Mundo no comparte con ese gobierno de multimillonarios el bloqueo a todos los niveles de la existencia, a ese pueblo que gobierna la isla de Cuba. La razón es bien sencilla: los gobiernos del mundo están en la burbuja de la globalización, y quieren tener las manos de su capital libres para los negocios allí donde se presenten. A eso se añade la defensa del Derecho Internacional y los Acuerdos de respeto establecidos en las Naciones Unidas, quizás por lo que a esos gobiernos del capital les pueda hacer en su día el imperialismo, y además no desdeñan lo que piensan sus pueblos. A los pueblos no nos gusta la opresión, el coloniaje, la agresión imperial, ni a uno mismo ni a los iguales. Luego, ¿a qué viene tamaña injusticia con el pueblo cubano y su gobierno?. Seguir leyendo ¿Y a usted qué le parece que EEUU se bloquee?

Memorandum exclusivo sobre Libia

Memorandum exclusivo sobre Libia

JoaneeM / Dr. Saif al-Islam Gadafi. Blog «Leonor en Libia, 27 de octubre de 2017.

Declaración / memorándum formal del Dr. Saif al Islam Ghadafi publicado por Hanne Nabintu Herland, fundadora y presentadora del Informe Herland. Este informe fue escrito por el segundo hijo de Moammar Al Ghadafi, Dr. Saif Al Islam Ghadafi, con respecto a la verdad sobre los crímenes cometidos por la OTAN (y todos sus aliados) en Libia en 2011.

La palabra “intelectual”

La palabra “intelectual”

Carlo Frabetti. La Haine, 27 de octubre de 2017.

Hoy, a comienzos del siglo XXI, los intelectuales se pronuncian por cientos ante las supuestas irregularidades del referéndum catalán, pero callan como putas (ellos sí que merecen ese nombre y no las honradas trabajadoras del sexo) ante la brutalidad policial y el encarcelamiento de dos pacifistas.