Entrevista con el Embajador de Siria en Madrid, señor Milad Atieh. (3) Siria, relación con España. “La gente se ha dado cuenta de que lo que ocurre en Siria es una guerra del pueblo sirio, su Ejército y su Gobierno frente al terrorismo”.

Ramón Pedregal Casanova*

Leer aquí la primera parte (Enlace).

Leer aquí la segunda parte (Enlace).

 

Para Siria y su pueblo España y el suyo son algo especial. Los lazos históricos y culturales y una relación que hasta 2011 fue excelente, explican esa condición. Sin embargo, y ensimismada hoy en sus propios problemas internos, como actor estatal España ha estado al margen de los importantes cambios que en los últimos dos años se han producido en Siria. El Embajador de Siria en Madrid, Milad Atieh, no obstante, destaca la posición más moderada que España ha tenido a lo largo de la crisis en relación a otros países europeos y, en particular, la solidaridad popular española con Siria y su pueblo, como elementos que pueden contribuir a relanzar la relación en el momento en el que Siria se acerca al final de la crisis y ha iniciado ya la reconstrucción.

P.– Estamos en una nueva etapa, en otra dimensión histórica, desde aquella declaración de los miembros destacados del PSOE y del PP asegurando que Siria ya estaba dividida en tres zonas y el presidente Bashar al-Assad no tenía futuro ¿encuentra hoy una actitud distinta en el gobierno español?

Lo que debo decir es que la posición de España, la posición del Gobierno español ha sido más moderada que las de otros países europeos, por ejemplo Francia, dicho lo cual, quiero señalar que son los sirios, sin interferencias extranjeras o externas de ningún tipo los que deben decidir el futuro de su país. Al mismo tiempo, son los sirios también, ellos mismos sin intervenciones extranjeras los que deben decidir el futuro del presidente Bashar al-Assad, si hablamos de democracia o si se habla de democracia, ciertamente hay que respetar que la democracia consiste en la voluntad de los pueblos de cada Estado. En ese sentido, si el pueblo sirio eligió al presidente Al-Assad, es el pueblo sirio el que debe decidir si el presidente Bashar al-Assad debe continuar en esa posición o no. Sin interferencias externas. Seguir leyendo Entrevista con el Embajador de Siria en Madrid, señor Milad Atieh. (3) Siria, relación con España. “La gente se ha dado cuenta de que lo que ocurre en Siria es una guerra del pueblo sirio, su Ejército y su Gobierno frente al terrorismo”.

Diez días que estremecieron al mundo : Centenario de la Revolución de Octubre

Diez días que estremecieron al mundo : Centenario de la Revolución de Octubre

Marc Vandepitte y Jozef Mamuys.  Investigaction, 6 de noviembre de 2017.

Las grandes revoluciones siempre van por delante de su tiempo. Siguen unos objetivos que suponen un progreso respecto a las fases históricas precedentes. La Revolución de Octubre fue el primer intento a escala mundial de acabar con la miseria y la opresión del capitalismo. Ejerció una influencia decisiva en todo el siglo XX. Volvamos sobre este acontecimiento.

Freddy Guevara: cinco escenas de un criminal

Freddy Guevara: cinco escenas de un criminal

Misión Verdad, 5 de noviembre de 2017.

El diputado Freddy Guevara (VP) y la diputada Dennis Fernández, de Acción Democrática (AD), asumieron en enero de este año la primera y segunda vicepresidencia de la Asamblea Nacional (AN), respectivamente. La presidencia fue asumida por el diputado Julio Borges de Primero Justicia (PJ), quien desde esa posición ha solicitado activamente sanciones y bloqueos económicos y financieros contra Venezuela desde entonces.

La toma de posesión de dicha directiva es considerada ilegal debido a que la AN se encuentra en desacato desde el pasado 11 de enero de 2016, cuando la Sala Electoral del TSJ emitió una sentencia ordenando la desincorporación de los tres parlamentarios del estado Amazonas luego de denuncias de fraude. Hasta que el Parlamento en sesión ordinaria no haga la desincorporación e informe al máximo juzgado de esta acción, se mantendrá en desacato.

Las tropas de Estados Unidos realizan ejercicios militares en la Amazonia

Las tropas de Estados Unidos realizan ejercicios militares en la Amazonia

Movimiento Político de Resistencia, 7 de noviembre de 2017.

El domingo comenzaron a llegar tropas de Perú y Colombia a la ciudad brasileña de Tabatinga para unirse a los soldados brasileños y participar en simulaciones de ejercicios militares en la selva amazónica, llamados AmazonLog17. A los soldados de los tres países amazónicos, también se les unirán soldados estadounidenses y observadores de más de veinte países.

Las simulaciones tendrán lugar durante toda esta semana y habrá 2.000 soldados participando en el ejercicio, 500 de los cuales serán extranjeros. Han sido invitadas las fuerzas armadas de Colombia, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Chile, Uruguay, Estados Unidos, Panamá y Canadá. También ha sido invitado el Consejo de Defensa Suramericano (CDS), perteneciente a la Unasur, así como la Junta Interamericana de Defensa situada en la órbita del Pentágono.

Noticia relacionada: ¿Peligro?, EEUU realiza inéditas maniobras militares en Amazonía

AmazonLog 2017: