Sólo fracasos en la política de EEUU frente a Irán

Sólo fracasos en la política de EEUU frente a Irán

Yusuf Fernández. Al Manar, 30 de octubre de 2017.

¿Por qué EEUU continúa con su política que le lleva de derrota en derrota frente Irán y que acaba incluso beneficiando a los iraníes? Después de 36 años de esfuerzos, Donald Trump pronunció recientemente un discurso anti-iraní en el que lanzó varias iniciativas no sólo contra Irán sino contra sus aliados en la región. Sin embargo, nada indica que tales planes vayan a tener éxito esta vez.

EEUU tiene un gobierno alienígena enemigo del mundo.

Ramón Pedregal Casanova*

Trump el alienígena es la primera voz de su amo, luego tenemos a la alienígena, la que se hace llamar Nicolasa Haley, (tiene apellido de cometa) ésta es la que ha venido a la ONU después de orbitar alrededor del Sol, a ¿hablar?.

Cuando Nicolasa Haley habla se escucha en su boca el metálico run run encadenado del caminar de los tanques, el trueno en el aire del vuelo de los B52, se ven despedidas de su boca las llamaradas que producen los disparos de los cañones y se escucha el trote pisotón de los ejércitos especiales de asalto. Nicolasa es la segunda voz de su amo. ¿Y quién es su amo?: las frases de éstos dos alienígenas indican que su amo es el más grande enemigo que el mundo ha tenido hasta ahora. No son 666, el demonio, no, éstos dos alienígenas hablan de destruir el mundo, nada de castigarnos con el infierno, aunque Trump ha mencionado alguna vez el infierno. Éstos alienígenas, Donald y Nicolasa, desprecian la UNESCO, el Acuerdo Climático, el Acuerdo con Irán, escupen su saliva verde y venenosa a la ONU, gritan amenazas contra Corea, China, Rusia, Irán,Venezuela, … Cuba, … se agitan como un huracán, se manifiestan coléricos contra quien no les obedece. Seguir leyendo EEUU tiene un gobierno alienígena enemigo del mundo.

Expondrán en universidades de España cómo opera la guerra económica en Venezuela

Expondrán en universidades de España cómo opera la guerra económica en Venezuela

Tercera Información, 2 de noviembre de 2017.

Una oportunidad para desentrañar lo que realmente ocurre en la economía venezolana y qué medidas ha emprendido el gobierno bolivariano, se dará en España en los próximos días con la visita de la economista venezolana Pascualina Curcio, una referencia académica para la comprensión y el análisis científico, con una explicación coloquial pero muy bien documentada, de lo que es la guerra económica, como se identifica en Venezuela a la arremetida más brutal de los últimos años, planificada con el objetivo de “hacer chillar” la economía venezolana, ahora acentuada tras las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

¿Es hora de plantearse una expansión de la OTAN? (en inglés)

Is Now the Time to Consider Expanding NATO?

James Carden. The Nation, 31 de octubre de 2017.

El autor revela las intrigas de la OTAN para integrar a nuevos socios en la organización: Suecia, Finlandia, Georgia y Ucrania están en lista de espera, con el pretexto de preparase para «el nuevo escenario de seguridad en esta parte de Europa, con la anexión de Crimea (por Rusia), la guerra en Ucrania y la presión sobre los países bálticos»

Canciller cubano en la ONU: “Persistiremos en la lucha antiimperialista y por nuestra independencia”

Canciller cubano en la ONU: “Persistiremos en la lucha antiimperialista y por nuestra independencia”

Marina Menéndez Quinteros y Enrique Milanés León. Resumen Latinoamericano, 1 de Noviembre de 2017.

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla expresó ante la Asamblea General de la ONU la vocación soberana de Cuba, y su enérgica condena a las declaraciones irrespetuosas, ofensivas e injerencistas proferidas unos momentos antes allí contra la sla y su Gobierno por la embajadora de EE. UU., Nicky Haley

Trump y el secesionismo

Trump y el secesionismo

Thierry Meyssan. Red Voltaire, 31 de octubre de 2017.

Los neoconservadores pretendían realizar una «revolución mundial» exportando su «democracia» mediante la guerra. Pero el presidente Trump basa su política exterior en el respeto de la soberanía de los Estados. Por eso interrumpió todo respaldo estadounidense a los separatismos. Thierry Meyssan recuerda en este artículo las ambigüedades de la posición de Estados Unidos sobre las secesiones y señala los puntos comunes entre los acontecimientos que vemos en Kenya, Irak y España.