Las cosas se complican para el Kurdistán iraquí

Las cosas se complican para el Kurdistán iraquí

Savvas Kalèdéridès. Red Voltaire, 5 de octubre de 2017.

Savvas Kalederides estima que Turquía está reaccionando ante los cambios que pudieran producirse en su frontera, y posteriormente en su propio suelo. La evolución del tema kurdo la empuja a alejarse de los occidentales y acercarse a Rusia.

Pánico

Pánico

Blog «El territorio del lince», 5 de octubre de 2017.

Pensar cándidamente, por ser cauto en los calificativos, como hacen personajes como la alcaldesa de Barcelona y otros podemitas en una mediación gratuita de la UE es como pedir peras al olmo. ¿La UE que hizo oídos sordos al referéndum en Grecia, legal, como dicen ahora que no fue el de Catalunya y se pasó por el forro la voluntad popular, mediando? No me hagáis reír.

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

Sitio Oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, 3 de octubre de 2017.

Declaración sobre los supuestos ataques de Cuba a funcionarios de la representación diplomática de los EEUU y a sus familias, rechazando cualquier responsabilidad del gobierno cubano en los hechos y lamentando la reducción del personal diplomático cubano en Washington.

Ficción y verdad. Los gringos de la embajada sufren sordera.

Ramón Pedregal Casanova*

En una viñeta de Don Quijote de La Mancha en edición manga se ve al cura, a la sobrina y otros personajes asistentes del Hidalgo leyendo libros de aventuras, y sobre el fondo esta escrita la palabra FICCIÓN. Uno de ellos dice: “En nuestros tiempos, los libros de caballería no son nada más que un mero pasatiempo.” Y otro continúa: “Es más las últimas publicaciones ni siquiera están basadas en hechos acontecidos, son una pura invención.”

Y siguiendo con “Don Quijote en Barcelona”, Capítulo LXII de la 2ª parte de Don Quijote de La Mancha, ahí encontramos el siguiente párrafo donde se comenta algo sobre el nudo que supone la relación entre ficción y verdad. Continúa el relato con la visita de Don Quijote a una imprenta de la capital catalana, industria y ciudad con tanto atractivo hoy en día para cierta gente, que acude allí con armas y bagaje, bien alimentadas para hacer creer su ficción. Seguir leyendo Ficción y verdad. Los gringos de la embajada sufren sordera.

El Che, medio siglo después

El Che, medio siglo después

Atilio Borón. Telesur, 5 de octubre de 2017.

“Por la noche di una pequeña charla sobre el significado del 26 de Julio; rebelión contra las oligarquías y contra los dogmas revolucionarios.”

“El socialismo económico sin moral comunista no me interesa. Luchamos contra la miseria, pero al mismo tiempo luchamos contra la alienación.”

Las dos citas del epígrafe que preceden este trabajo resumen admirablemente el pensamiento del Che. La primera está contenida en su célebre Diario redactado durante la campaña guerrillera en Bolivia. La segunda en una entrevista que le hiciera Jean Daniel en Argelia. Ambas delimitan los contornos de su proyecto político integral, irreductible a las estériles fórmulas del marxismo soviético imperante en aquellos tiempos y a la redefinición en clave economicista de la gigantesca empresa de construir un hombre y una mujer nuevos.  Es necesario recordar estos planteamientos en vísperas del quincuagésimo aniversario del asesinato del Che en Bolivia.

INFORME DE CUBA

Sobre la resolución 71/5 de la Asamblea General
de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de
poner fin al bloqueo económico, comercial y
financiero impuesto por los Estados Unidos de
América contra Cuba”

Junio de 2017.

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos de América contra Cuba por casi 60 años, persiste y continúa provocando daños al pueblo cubano y obstaculizando el desarrollo económico del país. El presente informe tiene el propósito de mostrar de forma sintética las afectaciones de la aplicación de esta política entre abril de 2016 y junio de 2017.
El 16 de junio de 2017, el presidente de los Estados Unidos, Donald
Trump, firmó el “Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de los Estados Unidos hacia Cuba”. Esta directiva establece una nueva política, que proclama, entre sus principales objetivos, recrudecer el bloqueo contra la Isla.