Fidel, el Che, teoría y práctica del internacionalismo

Fidel, el Che, teoría y práctica del internacionalismo

Guillermo Cieza. La Haine, 13 de octubre de 2017.

Cuando han transcurrido mas de cincuenta años de la revolución cubana, el internacionalismo revolucionario, como otros contenidos del pensamiento del Che y de Fidel, que por su carácter disruptivo muchas veces han sido devaluados como utopistas, soñadores o ilusorios, mantienen su vigencia y explican porqué lo que estuvo de pie permanece y sigue dando ejemplo, abriendo conciencias, sembrando esperanzas en que hay otros mundos posibles.

¿Apretará Estados Unidos el botón nuclear?

¿Apretará Estados Unidos el botón nuclear?

Dimitri Konstantakopoulos. Rec Voltaire, 12 de octubre de 2017.

En este artículo, Dimitris Konstantakopoulos pasa en revista una serie de informaciones muy importantes sobre la crisis entre Estados Unidos y Corea del Norte. El autor las interpreta en función de su propia posición, favorable al presidente Obama y hostil a su sucesor Donald Trump. Aunque no compartimos su análisis sobre la sociedad estadounidense y la vida política en Estados Unidos, sí estamos de acuerdo en que existe un grupo belicista favorable a un conflicto nuclear en la península de Corea. Publicamos este punto de vista porque nos parece muy útil en el actual debate.

España celebra el 12 de octubre con su propia bancarrota política

España celebra el 12 de octubre con su propia bancarrota política

Ernesto Cazal. Misión Verdad, 12 de octubre de 2017.

Nostálgica y orgullosa es la élite española, cuyo «Día de la Fiesta Nacional» tiene mucho de mito y ruinas neoliberales, poco de grandeza imperial y colonial. Hoy España vive un desmantelamiento consentido de su Estado-nación, y con ella a toda una población que es más pobre con cada respiro.

Venezuela y el gobierno paralelo

Eduardo Hernández y Antonio Navarro*

Este viernes 13 de octubre de 2017 los Estados Unidos y el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro impulsaran, en la sede de la OEA en Washington, las primeras acciones para la constitución de un gobierno venezolano paralelo.

El punto de partida es la aceptación de los nombramientos de los magistrados hechos por la Asamblea Nacional Venezolana (AN) y avalados por la ex fiscal general de Venezuela Luisa Ortega. Se juramentaran como directiva de un tribunal supremo de justicia que tiene como objetivos la anulación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el enjuiciamiento del presidente Nicolás Maduro y el nombramiento de un nuevo Consejo Nacional Electoral. De facto, un nuevo golpe de estado en Venezuela. Hay que destacar que la AN se encuentra en desacato y que la ex fiscal es una prófuga de la justicia. Seguir leyendo Venezuela y el gobierno paralelo