Entrevista con el Embajador de Siria en Madrid, señor Milad Atieh (1). Siria, Reconstrucción y fin de la crisis.

Ramón Pedregal Casanova*

Según ACNUR y la Organización Internacional de las Migraciones, en los últimos siete meses, más de 600.000 sirios han regresado a sus hogares. De ellos varias decenas de miles lo han hecho desde Líbano, Jordania, Turquía e incluso países más lejanos. El dato es indicativo de un cambio de tendencia en Siria resultado de los éxitos militares del Ejército regular sirio sobre el terreno y los procesos de Reconciliación Nacional lanzados por el Estado. El cambio de situación también se ve favorecido por el comienzo de la reconstrucción. Hay empresas que han firmado contratos y están trabajando, por ejemplo para rehabilitar la red eléctrica siria o los pozos petroleros dañados. En el caso de Alepo hay que destacar el regreso constante de empresarios que tuvieron que dejar la ciudad como consecuencia de la acción de los grupos armados que robaron buena parte de la maquinaria de la zona industrial de esa ciudad, la más importante en ese ámbito en Siria. Muchas de esas máquinas acabaron en Turquía.
Nos habla de estos cambios y de lo que viene el Embajador de Siria en Madrid, señor Milad Atieh, Encargado de Negocios de la República Árabe de Siria en España, desde agosto de 2014. Previamente ha sido Director General de Organizaciones Internacionales en la Cancillería Siria en Damasco, Embajador en Suecia y varias veces miembro de la Misión de Siria ante la ONU. Seguir leyendo Entrevista con el Embajador de Siria en Madrid, señor Milad Atieh (1). Siria, Reconstrucción y fin de la crisis.

Duele Cataluña. Duele España

Duele Cataluña. Duele España (I)

Duele Cataluña. Duele España (II)

Voces en Lucha, octubre de 2017.

Estas palabras nacen del dolor explícito, de la desesperación, de la matriz espiritual herida, de entender y no comprender el cómo es posible que hayamos llegado a esto. A la altura de estas incipientes líneas no sabemos con qué tono acabará este texto. Lo único que sabemos es que comienza en llanto. Llanto que nace de la emoción desgarrada de creer que se pueden cambiar las cosas pero desde la impotencia incólume de no tener la más mínima idea de cómo hacerlo.

El “plan Ortega” por medios cuarteleros

El “plan Ortega” por medios cuarteleros

Suso de Toro. Ara.cat, 28 de octubre de 2017.

La campaña de Rajoy contra el Estatut y su política posterior fue la que condujo de modo sistemático a la reacción catalana y a una situación desesperada para no perecer como país. Y, al no tener límites democráticos, le permite intervenir el autogobierno catalán, que volvió del exilio para ser secuestrado décadas después.