Ramón Pedregal Casanova
(Reseña del libro “Los bombardeos de Barcelona”, de Juan Sisinio Pérez Garzón (coord.), X. Torres , J. Nadal, M. Santirso y J. Pich Mitjana. Editorial: Catarata)
Las relaciones entre Cataluña y el Estado que se quiere personificar como nación son antagónicas. El actual Estado que se representa queriendo ser nación tiene este concepto como alimento ideológico para quienes se autodenominan nacionalistas españoles. De ahí que existan como “españoles” en función del Estado y de las dinastías monárquicas que llegan hasta hoy. Las salidas de la Constitución del 78, elaborada con la relación de fuerzas entre sectores de la burguesía procedente del franquismo y dirigentes opositores que aceptaron la no ruptura, entre los que se encontraban los nacionalistas burgueses, las salidas, decía, fueron susurradas en aquel pacto escribiendo que debía llevar a nuevos acuerdos, y así dejaron cuestiones de gran trascendencia para una hipotética negociación futura. Esas cuestiones en suspenso contenían las interpretaciones de las soberanías de las nacionalidades: para el Estado que se pretende nación debía darse lugar a una nación española insertada en la globalización (que es del capital), y comprobamos que siendo la única realizada se ha integrado en el ámbito global del capital del imperio, y como el imperio establece, sin soberanía; para otra parte, la de las nacionalidades en construcción, debía llegarse a la autodeterminación, que cada pueblo decida su futuro, y lo que comprobamos es que la primera fuerza, crecida desde su raíz a lo largo de los años transcurridos con aquel primer acuerdo, lo impide por todos los medios, leyes, instituciones y cuerpos represivos; y por último, la 3ª de las partes, la izquierda que da un suspenso a la Constitución, plantea como salida, respetando el derecho de autodeterminación, la unión en pluralidad con membrete federal, y aquí comprobamos que las fuerzas en esa dirección aún no han alcanzado el grado suficiente como para cuestionar el régimen establecido, lo que no quita para que en el panorama de las contradicciones políticas actuales puedan aparecer como la fuerza necesaria. Así se explica en el libro “los bombardeos de Barcelona”: Seguir leyendo Estado y Nacionalidades →