Maniobras sin orquesta en la oscuridad

Maniobras sin orquesta en la oscuridad

El Territorio del Lince, 27 de abril de 2018.

La hegemonía occidental es como una pompa de jabón: efímera. El ataque a Siria no ha sido otra cosa que el estertor del agónico, por mucho que ni Rusia ni China se hayan apresurado a dar el golpe final. Occidente es consciente de su decadencia, de que su preeminencia a nivel mundial tiene fecha de caducidad: el 2025, cuando esté plenamente operativa la Nueva Ruta de la Seda impulsada por China. Continuará enredando, por supuesto, intentando debilitar todo lo posible a sus dos principales rivales, Rusia y China, promoviendo guerras híbridas en todo el planeta en un desesperado intento de retrasar lo inevitable…

Pero eso es lo visible. Lo invisible, las maniobras que se están haciendo en la oscuridad, tienen como finalidad marcar el nuevo cambio de juego e imponer, otra vez, sus normas. Que los nuevos protagonistas de la geopolítica, del nuevo mundo multipolar, no puedan imponer sus condiciones y tengan que ceñirse a las viejas prácticas occidentales. Y lo que está pasando entre bambalinas es muy preocupante.

LA VERDAD SOBRE LA DIVISIÓN DE COREA

LA VERDAD SOBRE LA DIVISIÓN DE COREA

El presente artículo es el primero de una serie de textos realizados por el grupo de trabajo de Corea del Norte del FAI (GT-Corea).

Por Mario Medranda, Comisario Nacional de la Asociación de Amistad con Corea (KFA), y miembro del Grupo de Trabajo de Corea del Frente Antiimperialista Internacionalista. 27 de abril de 2018.

Por lo general, en la mayoría de los círculos académicos y mediáticos, principalmente en Occidente, la historia de la división de la Península Coreana está simplificada, principalmente debido a intereses políticos que buscan revisar la historia para intentar justificar de alguna manera la presencia militar estadounidense en Corea. En las líneas siguientes tratamos de dar un poco de luz al tema, proporcionando datos históricos que permitan un análisis objetivo de los hechos que han llevado a la división de todo un pueblo y al enfrentamiento fratricida entre coreanos.

IVÁN MÁRQUEZ (FARC) ADMITE QUE “PUEDE HABER FRACASADO EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA”

IVÁN MÁRQUEZ (FARC) ADMITE QUE “PUEDE HABER FRACASADO EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA”

Juan A. Pérez Rodríguez. Canarias-semanal, 26 de abril de 2018.

Iván Márquez fue el  guerrillero de las FARC que encabezó, en la ciudad de La Habana, la delegación que negoció con los representantes del gobierno colombiano de Juan Manuel Santos el comienzo de un «proceso de paz» en el país, que conduciría a la desmovilización y desarme de las Fuerzas Arnadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Corto, sin embargo, parece haber sido  el recorrido de ese llamado «Proceso de Paz». Este miércoles, Iván Márquez anunciaba que se niega a tomar posesión de su escaño en el Senado colombiano, que había ganado en las pasadas elecciones parlamentarias del pasado 11 de marzo.

«¿Cómo hago yo para ir el 20 de julio a ejercer como senador y que me vayan a decir que soy un narcotraficante? -declaró Márquez -Yo no estoy para esas cosas. Necesitamos respeto. Prefiero dejar esa joda allá»-  respondió a un canal de televisión colombiano que lo entrevistaba.