Venezuela / Luis Britto García: “En una guerra, si el adversario te está golpeando tú tienes que responder”

Venezuela / Luis Britto García: “En una guerra, si el adversario te está golpeando tú tienes que responder”

Carlos Aznárez. Resumen Latinoamericano, 25 abril 2018.

Hablar con Luis Britto García es un placer para cualquier comunicador, ya que es un libro abierto de ideas, críticas, sugerencias y propuestas enriquecedoras sobre el momento crucial que vive la Revolución Bolivariana. Escritor, historiador, ensayista y dramaturgo venezolano, autor de numerosos ensayos y obras teatrales de trascendencia internacional. Entre otros textos de su pertenencial está aquel de «Guaicaipuro Cuatemoc cobra la deuda a Europa», que muchos atribuyen a diversos autores. Pero además de todos estos conocimientos, Britto es un militante integral revolucionario dispuesto a poner el cuerpo cada vez que lo convocan. Con él estuvimos recientemente en Lima en ocasión de la Cumbre de los Pueblos y esto es lo que nos dijo:

Muy pronto va a haber elecciones en Venezuela, estas son para su país y para América Latina totalmente estratégicas ¿Cómo ve el panorama en este sentido? ¿Ves a las fuerzas chavistas con capacidad de ganar y seguir gobernando con efectividad?

-En Venezuela se ha dado un fenómeno que debe haber interesado mucho a América Latina. A finales del año pasado hubo una derrota electoral del poder legislativo que fue reconocida inmediatamente por el Bolivarianismo, y que no se debió a que la derecha haya aumentado su caudal de votos, sino a que evidentemente una gran cantidad de bolivarianos se abstuvieron de ir a votar disgustados por la situación económica. El caudal electoral de la derecha sólo aumentó un 4%. Esto envalentonó al sector, pensó que iba a tener el poder de inmediato, pero esto no fue así y entonces se dieron una serie de procesos electorales donde el bolivarianismo ha tenido triunfos estruendosos.

 

LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR EN CUBA ELIGE AL NUEVO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ESTADO

LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR EN CUBA ELIGE AL NUEVO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ESTADO

Alejandro Torres Rivera, 28 de abril de 2018.

El domingo 11 de marzo se efectuó en la República de Cuba la segunda etapa de su proceso electoral. En ésta fueron elegidos 605 diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, así como 1,265 delegados a las correspondientes Asambleas del Poder Popular a nivel provincial. De acuerdo con los datos ofrecidos por la Comisión Electoral Nacional (CEN), de 8,926,575 electores hábiles para votar, participaron del proceso 7,399,891, equivalentes al 82.90% de los electores inscritos. Bajo la normativa electoral cubana, era necesario que todo candidato electo contara con el apoyo de la mitad de los votos en cada localidad en la cual compite.

Electos los nuevos diputados, con la constitución de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, le correspondía a éstos la selección de quiénes pasarían a formar parte del Consejo de Estado, incluyendo la selección del Presidente del país. Para nadie era un secreto que el hasta entonces Primer Vicepresidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, era una de las personas que por mérito propio tenía el potencial de sustituir en su cargo como jefe de Estado al General del Ejército Raúl Castro Ruz. Seguir leyendo LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR EN CUBA ELIGE AL NUEVO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ESTADO

CNE reitera invitación al Congreso de España para presenciar elecciones del 20-M

CNE reitera invitación al Congreso de España para presenciar elecciones del 20-M

CNE, 27 de abril de 2018.

Por segunda ocasión, el órgano comicial venezolano se dirige al Legislativo español solicitándole sea designada una delegación pluripartidista, que cumpla labores de observación y acompañamiento durante el venidero evento electoral
Este 27 de abril, el Consejo Nacional Electoral (CNE) envió una nueva comunicación al Congreso de los Diputados de España, para solicitarle sea integrada una delegación pluripartidista del Parlamento de ese país que presencie los comicios presidenciales y de consejos legislativos estadales, pautados para el venidero 20 de mayo.

Esta misiva se suma a otra, remitida el pasado 10 de abril, dirigida a la Mesa del Congreso. La más reciente comunicación  se envía tanto al órgano rector como a la Comisión de Asuntos Exteriores de esa instancia legislativa, para que faciliten la conformación de dicha delegación.

En vista de manifiesto interés que el Congreso español ha mostrado por la situación de Venezuela, el Poder Electoral evalúa como muy positiva la presencia de una delegación que incluya a los representantes que cada grupo político representado en el Parlamento de ese país designe para participar en el programa de observación y acompañamiento durante el referido evento electoral.