Breve reportaje en el que se muestra la actuación de las fuerzas militares sionistas en la masacre perpetrada ayer contra manifestantes palestinos.
Archivos Mensuales: marzo 2018
Hoy, Dia de la Tierra: fuerte represión militar israelí deja a 16 palestinos asesinados y 1.416 heridos
Resumen Latinoamericano, 30 de marzo de 2018.
Cabe recordar que Israel desplegó a francotiradores en las zonas de las manifestaciones. De hecho, todos los palestinos asesinados fueron ejecutados por disparos desde larga distancia. Los hechos en terreno demuestran la falsedad de la información israelí que pretendía justificar estos crímenes señalando que los soldados fueron atacados por los manifestantes.
Corrupción, impunidad y violencia en Honduras
Corrupción, impunidad y violencia en Honduras
Javier Calderón Castillo. CELAG.org, 26 de marzo de 2018.
Cumpliendo apenas dos meses como presidente reelecto de Honduras, Jorge Orlando Hernández enfrenta suficientes problemas para definir como caótica la situación de su Gobierno. Arrastra desde su mandato anterior múltiples escándalos de corrupción, acusaciones de narcotráfico y autoritarismo, que han aumentado en los meses de confrontación social después de las elecciones.
Religión, franquismo y adoctrinamiento en las aulas: el viaje al pasado del Ministerio de Defensa
Religión, franquismo y adoctrinamiento en las aulas: el viaje al pasado del Ministerio de Defensa
Jesús Travieso. eldiario.es, 29 de marzo de 2018.
Desde el regreso del PP al Gobierno, las políticas del Ministerio están encaminadas a recuperar costumbres o enseñanzas que se abandonaron por retrógradas
Este giro, que incluye el adoctrinamiento en los colegios, los homenajes a franquistas o las banderas a media asta por la muerte de Cristo, lo inició Pedro Morenés y lo ha reforzado María Dolores de Cospedal
¿Expulsará “diplomáticos” sionistas algún gobierno por los crímenes cometidos el Día de la Tierra Palestina?.
Ramón Pedregal Casanova*
En tierra de la cercada Franja de Gaza se cuentan más de 1.156 heridos tendidos en el campo, se cuentan rápidamente 16 muertos.
Los asesinos han sido el gobierno sionista, los generales que daban las órdenes, el triple de mercenarios de los habituales en el límite fronterizo, destacando entre ellos 100 tiradores de élite y otros tantos tanquistas.
Disparar sobre población pacífica es propio de asesinos, ¿no es así como se denominan en Europa a quienes atacan a la población indefensa de cualquiera de sus ciudades?. ¿Quieren decirnos acaso que es que hay dos categorías: una la de occidentales capitalistas y otra la de los pueblos bajo el neocolonialismo sionista?. Seguir leyendo ¿Expulsará “diplomáticos” sionistas algún gobierno por los crímenes cometidos el Día de la Tierra Palestina?.
7 palestinos mártires y 550 heridos por disparos israelíes durante la Marcha del Retorno en Gaza
7 palestinos mártires y 550 heridos por disparos israelíes durante la Marcha del Retorno en Gaza
Al Manar, 30 de marzo de 2018.
Este 30 de marzo de 2018 ha sido un día memorable para la causa palestina. Cientos de miles de palestinos acudieron a su cita anual del Día del Retorno. Es en la Franja de Gaza, libre de la ocupación israelí, aunque no de sus agresiones, donde este movimiento ha sido más grandioso. Fueron cientos de miles de personas las que se dirigieron a las zonas fronterizas con los territorios palestinos ocupados. Muchas de ellas celebraron la oración semanal del viernes cerca de la línea fronteriza.
Por la Articulación Social de Nuestra América: Cumbre de los Pueblos y Gran Acto de Solidaridad Continental
La pupila insomne, 30 de marzo de 2018.
El Comando Nacional Unitario de Lucha (CNUL-CGTP), el movimiento popular, sindical, las redes y plataformas de la sociedad civil, los pueblos indígenas, el movimiento feminista, juvenil, los partidos políticos y movimientos sociales peruanos reunidos como Comité Organizador, convocan a todas las organizaciones hermanas del continente americano a la celebración de la Cumbre de los Pueblos y al Gran Acto de Solidaridad Continental por la Unidad Latinoamericana y Caribeña, los días 10, 11, 12, 13 y 14 de abril de 2018 en Lima, Perú, bajo el lema: “Por la Articulación Social de Nuestra América”.
América Latina, “fin de ciclo” y odio social
América Latina, “fin de ciclo” y odio social
Reinaldo Iturriza López. Al Mayadeen, 30 de marzo de 2018.
La principal incógnita política que hay que despejar en América Latina es cuánto tiempo, y a qué precio, lograrán las oligarquías contener la fuerza popular movilizada contra las medidas anti-populares que, inevitable e invariablemente, ya ejecutan allí donde han recuperado el poder, y ejecutarán en aquellos países donde logren formar gobierno.
Manipulación, verdad y colonialismo en los hechos de Lavapiés
Manipulación, verdad y colonialismo en los hechos de Lavapiés
Antumi Toasijé. eldiario.es, 21 de marzo de 2018.
Mientras los medios de comunicación y los poderes públicos sigan sosteniendo sus versiones sobre los muertos del Tarajal, los muertos en los CIEs y los muertos en custodia policial la ciudadanía podrá dormir tranquila, como cuando a las niñas y niños se les cuentan cuentos antes de ir a dormir. Pero sepan que la verdad sigue ahí, en medio del salón, y un día se levantará orgullosa y el sueño habrá acabado.
Alerta por la Integridad y Vida de Julian Assange
Hemos recibido el siguiente llamamiento del Comité Internacional
Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos:
Si alguien ha contribuido a documentar los circuitos ocultos de la intervención de la CIA, el Pentágono y el Estado norteamericano en la vida de las personas y de los otros estados ése es Julian Assange. Su trabajo en WikiLeaks es invaluable para todos quienes comparten la lucha por la democracia y la autodeterminación.
Después de un encierro de casi ya seis años en la Embajada de Ecuador en Londres, en calidad de asilado; después de que se le ha otorgado la ciudadanía ecuatoriana, hoy el gobierno de Ecuador sorpresivamente ha decidido cortarle el acceso a internet y a todo tipo de comunicación con el exterior, colocándolo en una especie de «celda de castigo» por haber enviado un tuit incómodo.
La seguridad, integridad, salud mental y derechos políticos de Assange están siendo vulnerados. Llamamos al gobierno de Ecuador a restablecer las condiciones de su asilado, y ahora también ciudadano Julian Assange y a seguir insistiendo en la posibilidad de su traslado a Ecuador, para que pueda nuevamente vivir en libertad.
Consideramos a Julian Assange ciudadano del mundo y un emblema de la lucha por la democracia. Esos mismos valores que el estado ecuatoriano reconoció en el momento de concederle el asilo. Hoy Julian Assange está en peligro y con él también la libertad de información, expresión y autodeterminación. Tememos que se avance hasta la cancelación del asilo o medidas similares. La decisión tomada por el gobierno de Ecuador lo ha puesto en riesgo. La integridad y la vida de este insustituible luchador por la libertad está en sus manos.
La responsabilidad es del gobierno de Ecuador. Nosotras y nosotros estaremos atentos.
Enviar firmas a: anacecena@gmail.com
Argentina
Carlos Aznarez, Director de Resumen Latinoamericano
Stella Calloni, Periodista
Atilio Boron, Sociólogo
Telma Luzzani, Comunicadora
Fernando Buen Abad, Comunicador
Javier Romero, Periodista
Gonzalo Carbajal,
Luis Wainer, Centro Cultural de la Cooperación
Sebastián Salgado, Periodista
Lautaro Rivara, Sociólogo, Centro de Estudios para el Cambio Social
Jorge Kreyness, Periodista
Carlos Raimundi, ex Diputado Nacional Unidad Ciudadana, Secretario General de Solidaridad más Igualdad
Manuel Bertoldi, Patria Grande
Tamara Lajtman, IEALC-UBA
Juan Manuel Karg, Politólogo, UBA
Alicia Castro, Diputada MC, ex Embajadora ante Venezuela y Reino Unido
Paula Klachko, Socióloga
Jorge Halperin, Periodista
María Sonderéguer, Universidad Nacional de Quilmes
Ernesto Mattos, docente e investigador UBA/CCC
Jorge Elbaum, Periodista, Sociólogo
Mariano Ciafardini, Profesor, UBA
Héctor Bernardo, Periodista, Universidad Nacional de La Plata
Roberto Bein, Universidad de Buenos Aires
Juan Grabois
Fabián Curotto, Corriente Nacional Martin Fierro
Claudia Gilman. Investigadora de CONICET’0987y2
Australia
Federico Fuentes, Periodista
Bolivia
Helena Argirakis, Escuela de Comando Antiimperialista «Juan José Torres Gonzales»
Carola Arraya, Senadora
Sonia Brito, Diputada
Manuel Canelas
Adolfo Mendoza Leigue
Hugo Moldiz
Rebeca Peralta Mariñelarena
Héctor Ramirez
Mario Luis Ramirez Ballivian, Músico
Susana Rivero, Diputada
Valeria Silva, Diputada
Julio Peñaloza Bretel, periodista
Periódico Cuadernos
Generación Evo
Sangre combativa Tv y radio
Amanda Dávila
Elmer Callejas, Diputado
Brasil
Frei Betto, Escritor
Beto Almeida, Periodista
Joao Pedro Stédile, Movimiento Sin Tierra
Fernando Michelotti, UNIFESSPA
Jacques de Novion, Departamento de Estudos Latino-Americanos (ELA/UnB)
Ana Fonseca, profesora
Ivana Jinkings, Editora
Chile
Pablo Sepúlveda Allende, Médico
Colombia
Piedad Córdoba
Hernando Calvo Ospina
Aída Quiñones Torres, Grupo de investigación Ciencia de la Información, Sociedad y Cultura Pontificia Universidad Javeriana
Arturo Escobar, Antropólogo
Claudia Tovar Guerra, Pontificia Universidad Javeriana
Germán Bedoya, Campesino
Cuba
Roberto Fernández Retamar, Presidente de Casa de las Américas
Fabio Grobart Sunshine, investigador
Gilberto Valdés, Instituto de Filosofía
Grupo GALFISA
España
Juan Carlos Monedero, PODEMOS
Jorge Oscar Fonseca
Manolo Monereo
Fran Casamayor, PODEMOS
Ecuador
Irene León,
Estados Unidos
Jorge Majfud
Jorge Martin, Hands off Venezuela
Bill Hackwell, Resumen Latinoamericano, Capitulo EEUU
Alicia Jrapko, Resumen Latinoamericano, Capitulo EEUU
Italia
Marco Consolo, Responsable del Area Internacional, Partido de la Refundacion Comunista – Izquierda Europea
Gennaro Carotenuto, Comunicador
Giovanna Proaño Moreno, Documentalista, Presidenta del Consejo Nacional de Comunicadores Socialistas (CONACOMS)
México
Ana Esther Ceceña, Coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, UNAM
Luis Hernández Navarro, Jefe de la página editorial La Jornada
Gilberto López y Rivas, La Jornada
Carlos Fazio, Académico y Periodista
Nayar López, Coordinador del Centro de Estudios Latinoamericanos, UNAM
Julio Muñoz Rubio, Facultad de Ciencias, UNAM
Beatriz Stolowicz. UAM Xochimilco
Paraguay
Fátima Rallo Gutiérrez, Antropóloga
Perú
William Chavez, Secretario de Relaciones Internacionales de Perú Libre
Uruguay
Pablo Siris Seade, Comunicador
Eduardo Mernies, Frente Izquierda de Liberación, Frente Amplio
Venezuela
Carmen Bohórquez, ex Coordinadora de la Red En Defensa de la Humanidad
Sergio Arria, Antropólogo, Audiovisual
Vladimir Sosa Sarabia, Comunicador
Ricardo Márquez Alviárez, Comunicador popular y rural
Miguel Ernesto Salazar, Corriente Servir al Pueblo, PSUV
Arlenin Aguillón, periodista
Liliane Blaser, Videasta
Francisco Pérez, Periodista
Iván Padilla Bravo, Periodista
Tania Díaz, Periodista y Constituyente
Rubén Hernández, Cineasta
Milagros Inojosa, Periodista
José Joaquín Contreras, Activista e Investigador en Tecnologías Libres
Freddy Fernández, Periodista
Carolina Gerendas, Periodista
Colectivo Voces contra el Imperialismo
Colectivo de Estudios feministas Aquelarre Caribeño
Coordinadora Simón Bolívar
Jimmy Laguna, Economista
Comunicado del FAI ante la situación en Cataluña
Las últimas detenciones de políticos catalanes, la violencia con la que se reprime al pueblo catalán en las calles, la arbitrariedad y parcialidad con la que actúan los tribunales y la impunidad del gobierno, vuelven a poner en evidencia la naturaleza autoritaria del Estado español.
Aquellos que en algún momento tuvieron la esperanza de que al rebufo de la modernización económica se produciría una democratización del Estado y sus instituciones pueden dar por zanjada definitivamente dicha ilusión. Lo que ocurre en Cataluña es la expresión más nítida de los límites de un Estado español que se organiza y actúa en claves de organización mafiosa: élites políticas que detraen recursos públicos hacia sus fines privados, aplicación de las leyes de forma arbitraria, impunidad y utilización selectiva de la represión. Seguir leyendo Comunicado del FAI ante la situación en Cataluña
Las elecciones parlamentarias en Colombia
Las elecciones parlamentarias en Colombia
Alejandro Torres Rivera. Movimiento Independentista Nacional Hostosiano, 25 de marzo de 2018.
El pasado 11 de marzo se efectuaron elecciones parlamentarias en la República de Colombia. La consulta levantó gran expectativa por ser las primeras elecciones en las cuales la anterior agrupación guerrillera ¨Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo¨ (FARC-EP), ahora convertida en una agrupación política denominada Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), participó del proceso electoral.
«Sirialeaks» revela el plan de 6 puntos de EE.UU. para romper Siria
«Sirialeaks» revela el plan de 6 puntos de EE.UU. para romper Siria
Nazanin Armanian. Público / La Haine, 29 de marzo de 2018.
Washington, 11 de enero de 2018, expediente “Pasos para dividir Siria”. Están presentes en la primera reunión del “Pequeño Grupo sobre Siria” el estadounidense David Satterfield (ex asesor principal de Condoleezza Rice durante la guerra contra Irak), el británico Hugh Cleary, el francés Jerome Bonnafont, el jordano Nawaf Tell y el saudí Jamal al-Aqeel, todos altos cargos del área de Oriente Próximo en los gobiernos de sus países.
Israel: El Mundo al Revés de una Sociedad Enferma
Israel: El Mundo al Revés de una Sociedad Enferma
Pablo Jofré Leal. Hispan TV, 29 de marzo de 2018.
En una especie de cuento surrealista, difícil de creer – para aquellos que aún consideran que las leyes son de obligatorio cumplimiento para todos – la política sionista nos aterriza ante la cruda realidad, respecto a que la impunidad de sus crímenes contra el pueblo palestino, son pan de cada día.
No se vislumbra castigo alguno por esa violación permanente del derecho internacional. Y seguirá siendo así, mientras no seamos capaces de lograr la total eliminación de una ideología perversa y violatoria de los derechos humanos del pueblo palestino como es el sionismo y su política colonialista y criminal.
Imperio estadounidense: Imperialismo global y colonialismo interno
Imperio estadounidense: Imperialismo global y colonialismo interno
James Petras, La Haine, 26 de marzo 2018
La dinámica del imperialismo estadounidense contemporáneo se basa en dos características estructurales: el impulso hacia la expansión militar mundial, la conquista y la ocupación respaldada por la intensificación de la explotación del trabajo doméstico y el saqueo de la economía doméstica.
En este trabajo desafiaremos la noción de que la explotación económica en el extranjero ha transferido los ingresos para “comprar” a las clases medias y trabajadoras domésticas, en el curso de la consolidación de la hegemonía imperial.