Las redes no son gratis, las pagas con tus datos

Las redes no son gratis, las pagas con tus datos

Juan Pablo Toledo. Mision Verdad, 1 de abril de 2018.

Estas empresas ya no están más en las sombras, desde el escándalo mediático que se armó cuando un antiguo miembro fundador de Cambridge Analytica declaró que Facebook había entregado datos de 50 millones de perfiles para ser explotados con fines electorales por parte del comando de campaña de Donald Trump en las más recientes elecciones presidenciales de los EEUU.

Palestina: Hoy es una masacre

Palestina: Hoy es una masacre

La Haine, 1 de abril de 2018.

Comunicado del Comité Palestina Libre/Uruguay:

«La respuesta del sionismo ha sido una vez más estigmatizar el justo reclamo palestino con la ya conocida treta del «terrorismo islámico» (de Hamas en este caso), ha duplicado los efectivos en los puestos fronterizos, destacado más de 100 francotiradores y fortalecidos los puestos de control. La represión es intensa en prácticamente toda Palestina. A pocas horas de comenzada la marchas, han muerto 15 palestinos y 1500 resultaron heridos, entre ellos niños»

30 aniversario de la victoria de Cuito Cuanavale, el principio del fin del Apartheid. Por Abel Sosa Martínez.

30 aniversario de la victoria de Cuito Cuanavale, el principio del fin del Apartheid. Por Abel Sosa Martínez.

El poblado de Cuito Cuanavale situado al sur de Angola, a unos 250 kilómetros de Menongue, capital de la provincia de Cuando Cubango, era hasta finales del año 1987 una localidad prácticamente desconocida para el resto del mundo. Recibe ese nombre por ubicarse en la confluencia de dos ríos, el Cuito y el Cuanavale.

Es a finales de ese año y principios de 1988 cuando alcanza notoriedad en la prensa internacional, al librarse en sus alrededores importantes y decisivos combates entre tropas racistas sudafricanas y las bandas de la UNITA por un lado y unidades internacionalistas cubanas, combatientes de las FAPLA y guerrilleros namibios de la SWAPO, por el otro. sigue

¿Por qué comete tantos crímenes el régimen de Israel?

Ramón Pedregal Casanova*

La Resolución 194 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 11 de Diciembre de 1948, comienza recordando la labor de su enviado a Palestina Folk Bernadotte como mediador, tras la ocupación sionista de la mayor parte de Palestina y la expulsión del pueblo palestino. Su intento de mediación fue la causa de su asesinato por los sionistas de la banda terrorista Lehi, fundadora del ente israelí. El crimen que cometieron los sionistas en la persona de Folk Bernadotte pone de relieve la política básica del ente israelí de apropiación de lo ajeno, y su disposición al crimen de toda persona representativa y no representativa que procure la paz. La Resolución 194, en la que se le recuerda, en su artículo 11 dice que la Asamblea General “Resuelve que debe permitir a los refugiados que lo deseen regresar a sus hogares lo más pronto posible y vivir en paz con sus vecinos, y se deben pagar indemnizaciones a título de compensación por los bienes de aquellos que decidan no regresar a sus hogares y por todos los bienes que hayan sido perdidos o dañados, en virtud de los principios del derecho internacional o en equidad, la pérdida o el daño debe ser reparado por los gobiernos o autoridades responsables.” Seguir leyendo ¿Por qué comete tantos crímenes el régimen de Israel?