Archivo de la etiqueta: Indonesia

Maniobras sin orquesta en la oscuridad

Maniobras sin orquesta en la oscuridad

El Territorio del Lince, 27 de abril de 2018.

La hegemonía occidental es como una pompa de jabón: efímera. El ataque a Siria no ha sido otra cosa que el estertor del agónico, por mucho que ni Rusia ni China se hayan apresurado a dar el golpe final. Occidente es consciente de su decadencia, de que su preeminencia a nivel mundial tiene fecha de caducidad: el 2025, cuando esté plenamente operativa la Nueva Ruta de la Seda impulsada por China. Continuará enredando, por supuesto, intentando debilitar todo lo posible a sus dos principales rivales, Rusia y China, promoviendo guerras híbridas en todo el planeta en un desesperado intento de retrasar lo inevitable…

Pero eso es lo visible. Lo invisible, las maniobras que se están haciendo en la oscuridad, tienen como finalidad marcar el nuevo cambio de juego e imponer, otra vez, sus normas. Que los nuevos protagonistas de la geopolítica, del nuevo mundo multipolar, no puedan imponer sus condiciones y tengan que ceñirse a las viejas prácticas occidentales. Y lo que está pasando entre bambalinas es muy preocupante.

La revista Cuba+ saluda al Frente Antiimperialista

Acceso al ejemplar nº 22 de la Revista Cuba+ del Grupo Antiimperialista de Cádiz, con artículos sobre:

  • 59º aniversario del Revolución Cubana
  • Un millón de razones: Indonesia 1965
  • Constitución del Frente Antiimperialista
  • 30 años del asesinato de Thomas Sankara

¿Quiénes son los rohinyás y qué está pasando en Birmania?

¿Quiénes son los rohinyás y qué está pasando en Birmania?

A continuación presentamos una serie de análisis para conocer un poco más la situación en la actual  Myanmar, a los rohinyás y la utilización de los Estados Unidos del terrorismo internacional para aumentar su presencia en el pivote asiático.

Unos datos básicos sobre la población y el conflicto para introducirnos en el tema : Violencia en Birmania: ¿quiénes son los rohinyás y por qué los persiguen?

Artículo histórico para conocer los antecedentes desde el siglo XIX: Myanmar-Birmania y Aung San Su, la reina de diamantes

A continuación una serie de artículos sobre los acontecimientos recientes y  las verdaderas intenciones que hay detrás de su líder, la Premio Nobel,  Aung San Suu Kyi:

Los Nobel acusan a Aung San Suu Kyi de la «limpieza étnica» contra los Rohingya

El premio Sajarov: un premio a los que sirven a los intereses de las corporaciones occidentales

Myanmar: la nazi Aung San bloquea toda la ayuda de la ONU a los civiles

El gobierno de Aung San coloca minas en la frontera para impedir regresar a los expoliados rohingyas

Para terminar vemos un análisis de Tony Cartalucci sobre la penetración de los Estados Unidos en el Sudeste Asiático:

De Filipinas a Myanmar: Estados Unidos lucha contra terrorismo patrocinado por Estados Unidos y Arabia Saudita

 

Entre la tozudez y el miedo

Entre la tozudez y el miedo

Elterritoriodellince, 17 de julio de 2017.

Dice Toxo que quiere que Occidente deje de manejar el mundo, pero que no quiere que la alternativa sean Rusia y China. Pues lo siento doblemente: primero, porque si quiere que Occidente deje de manejar el mundo debería hacer todo lo posible porque así sea, incluyendo un cuestionamiento claro de cuáles son sus valores. Dudo que lo haga.