Archivo de la etiqueta: URSS

Alemania y Siria

Alemania y Siria

Thierry Meyssan. Red Voltaire, 20 de junio de 2018.

Históricamente, Alemania tenía excelentes relaciones con el Imperio Otomano a principios del siglo XX. El káiser Guillermo II, fascinado por el islam, facilitó la realización de búsquedas arqueológicas, principalmente en Baalbeck (actual Líbano) y participó en la construcción de las primeras líneas de ferrocarril, como la conexión ferroviaria entre Damasco (en la actual Siria) y Medina (en Arabia Saudita). El Reich y el Imperio Otomano enfrentaron juntos a los británicos cuando estos últimos organizaron la «Gran Revuelta Árabe» de 1915. Juntos perdieron la Primera Guerra Mundial y, por tanto, juntos se vieron excluidos de la región por los acuerdos Sykes-Picot-Sazonov.

Vida y pensamiento de Rosa Luxemburgo (con Vladimir Acosta)

Vida y pensamiento de Rosa Luxemburgo (con Vladimir Acosta)

Escuela de Cuadros, 6 de mayo de 2018.

El historiador marxista Vladimir Acosta orienta este programa en el que estudiamos la vida y el pensamiento de Rosa Luxemburgo.

Textos:

–»El método oportunista» de Reforma o Revolución: http://www.marxists.org/espanol/luxem/01Reformaorevolucion_0.pdf

–»Implementación del socialismo por medio de reformas sociales» de Reforma o Revolución: http://www.marxists.org/espanol/luxem/01Reformaorevolucion_0.pdf

–Fragmentos de «La crisis de la socialdemocracia» o «Folleto de Junius» (contra el «patriotismo» belicista en la guerra y sienta las bases de la concepción materialista de la historia): http://www.omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/la-crisis-de-la-democracia.pdf

Marcha REGIMIENTO INMORTAL 6 de mayo de 2018

Marcha REGIMIENTO INMORTAL
               6 de mayo de 2018

Inicio: Calle Claudio Moyano (Atocha) a las 12:00 – Paseo del Prado – Paseo de Recoletos –

Concierto: Pza. Colon a las 14:00.

Este domingo, 6 de mayo de 2018, en Madrid se convoca a la marcha en memoria del REGIMIENTO INMORTAL, para la celebrar del Día de la Victoria en la II Guerra Mundial y así reivindicar y recordar a los héroes que salvaron al mundo del fascismo. La marcha del REGIMIENTO INMORTAL 2018 comenzará a las 12:00 en en la calle Claudio Moyano (metro de Atocha) y pasará por las principales calles de Madrid: Paseo del Prado y Paseo de Recoletos hasta la plaza de Colón.

Los participantes llevarán una bandera de la Victoria de tres metros y portarán los retratos de sus familiares que lucharon en las filas del Ejercito Rojo en la Gran Guerra Patria, así como de los héroes y luchadores contra el fascismo durante la Guerra Civil española que después se unieron al Ejército Rojo para luchar contra los nazis, tales como el héroe caído en Stalingrado Ruben Ibarruri, como Enrique Lister o como Maria Pardina Ramos. En la marcha se regalarán cintas de San Jorge y chapas conmemorativas.

La marcha finalizará con un concierto en la Plaza Colon (alrededor de las 14:00h) dedicado a la memoria de los héroes de la Gran Guerra Patria. La ceremonia comenzará con un minuto de silencio, después del cual los alumnos de los cursos de lengua rusa en el Centro Ruso de Ciencia y Cultura de Madrid cantarán la canción «Zhuravli» y la «Canción de los pilotos.» Los niños leerán poemas sobre la Gran Guerra Patria y sus propios poemas, escritos específicamente para esta ocasión. El concierto festivo terminará con la canción «Día de la Victoria». Representantes de varias asociaciones de compatriotas, asociaciones españolas de lengua rusa y representantes de muchos países de la antigua Unión Soviética participarán en el evento. La Asociación Española de Reconstructores «Octubre Rojo» participará con uniformes de del Ejército Rojo de la II Guerra Mundial.

Se espera que miembros de la embajada de Federación de Rusia en Madrid y de Rossotrudnichestvo participen en la celebración.
Representantes de la diáspora rusa de otras provincias de España, como Málaga o Victoria se unirán este año al Regimiento Inmortal de Madrid.

El 6 de mayo de 2018 el Regimiento Inmortal pasará también por las calles de otras ciudades españolas como Barcelona, Alicante, Santander, San Sebastián y Lloret de Mar. Este evento ya se ha convertido en una tradición en todo el mundo gracias a la iniciativa civil. Se celebra en una gran cantidad de países de todo el mundo. En Madrid esta marcha en honor al Regimiento Inmortal se celebra desde 2016.

En los últimos años en todo el mundo ha crecido y se ha profundizado la campaña de desprestigio dirigida a menoscabar el papel fundamental de la Unión Soviética en la Gran Victoria sobre el
nazismo y el fascismo. El fascismo y el nazismo están empezando a rehabilitarse en algunos paises.

Con esta acción de honra y memoria al REGIMIENTO INMORTAL, la gente de todo el mundo demuestra que no permitirá tergiversar la historia ni olvidará nunca esta lucha heroica contra el facsismo.
La primera marcha del «Regimiento Inmortal» se celebró en la ciudad rusa de Tomsk en 2012 y participaron en ella cinco mil personas. Ahora podemos decir que el Regimiento Inmortal es un evento internacional.

Descargar cartel (PDF)

 

LA VERDAD SOBRE LA DIVISIÓN DE COREA

LA VERDAD SOBRE LA DIVISIÓN DE COREA

El presente artículo es el primero de una serie de textos realizados por el grupo de trabajo de Corea del Norte del FAI (GT-Corea).

Por Mario Medranda, Comisario Nacional de la Asociación de Amistad con Corea (KFA), y miembro del Grupo de Trabajo de Corea del Frente Antiimperialista Internacionalista. 27 de abril de 2018.

Por lo general, en la mayoría de los círculos académicos y mediáticos, principalmente en Occidente, la historia de la división de la Península Coreana está simplificada, principalmente debido a intereses políticos que buscan revisar la historia para intentar justificar de alguna manera la presencia militar estadounidense en Corea. En las líneas siguientes tratamos de dar un poco de luz al tema, proporcionando datos históricos que permitan un análisis objetivo de los hechos que han llevado a la división de todo un pueblo y al enfrentamiento fratricida entre coreanos.

Treinta y tres tesis sobre el fascismo

Treinta y tres tesis sobre el fascismo

Iñaki Gil de San Vicente. La haine, 3 de abril de 2018.

1. Los 14 años transcurridos desde Contra el Neofascismo están marcados porcuatro dinámicas que agudizan las fuerzas impulsoras de lo que genéricamente llamamos «fascismo»: Una, la por ahora imparable «decadencia de Occidente», amenazado por las y los parias de la tierra, una de las justificaciones más poderosas de los fascismos. Dos, la tercera Gran Depresión iniciada en 2007: recordemos que la primera Gran Depresión de 1873 impulsó como salida la militarización industrial e imperialista, y la guerra mundial de 1914-1918; y que la segunda Gran Depresión iniciada en 1929 impulsó el nazismo, el franquismo, la guerra mundial de 1940-1945. Tres, la crisis socioecológica y de recursos vitales con sus efectos en las pugnas interimperialistas y en las agresiones a la humanidad. Y cuatro, la extrema polarización antagónica entre la inconmensurable riqueza de una ínfima gran burguesía y la sobreexplotación de una gigantesca fuerza social de trabajo empobrecida hasta lo inhumano, y en medio de esta tenaza las mal llamadas clases medias y pequeñas burguesías casi tan desconcertadas e iracundas como en los cataclismo anteriores.

2. Estos y otros cambios capitalistas como la rentabilidad creciente de la industria del turismo y del deporte alienadorde masas, la necesidad de mover ingentes sumas de capital corrupto que exige ser blanqueado a cualquier precio, la presencia en tiempo real de la industria político-mediática y cultural burguesa, la multiplicación exponencial de las fuerzas irracionales inherentes al fetichismo de la mercancía en un capitalismo que busca generalizar nuevos consumos para reactivar la tasa media de beneficio, etcétera, explican la facilidad con la que grupos fascistas rusos recorrieron distancias imposibles de cubrir en 1940-45 para provocar violentamente al pueblo bilbaíno con la excusa de un partido de futbol. Porque para el fascismo, la industria del futbol es sólo un medio de engorde y de difusión mundial de sus objetivos.

 

Bin Salman: El wahabismo fue difundido por el mundo a petición de los gobiernos occidentales

Bin Salman: El wahabismo fue difundido por el mundo a petición de los gobiernos occidentales

Almanar, 29 de marzo de 2108.

En una entrevista con The Washington Post, el príncipe heredero Mohammed bin Salman reveló que Riad había difundido la ideología wahabí durante la Guerra Fría, a petición de sus aliados occidentales para contrarrestar a la URSS.

Según Mohammed bin Salman, la ideología wahabí, caracterizada por su intolerancia y tendencia a la violencia, se extendió durante la segunda mitad del siglo XX desde Arabia Saudí a varios países a petición de sus aliados occidentales con el fin de contrarrestar la influencia de la Unión Soviética en los países musulmanes. El príncipe heredero de Arabia hizo la declaración durante una entrevista con The Washington Post con motivo de su visita diplomática a EEUU.

Mohammed bin Salman explicó que el propósito de la operación “era evitar que la Unión Soviética estableciera su influencia en el mundo musulmán”.

“Nuestros aliados exigieron que utilizáramos nuestros recursos para realizar esta tarea”, dijo.

Palabras de Ceausescu antes de ser ejecutado el día de Navidad de 1989

Palabras de Ceausescu antes de ser ejecutado el día de Navidad de 1989

Un vallekano en Rumania, 25 de diciembre de 2017.

Sin embargo, cuando le dejamos frente al muro, su actitud fue sorprendentemente digna. En voz alta, gritó «Viva la República Socialista de Rumania y la independencia! !Muerte a los traidores! !La historia nos vengará!», después de lo cual comenzó a cantar un fragmento de «La Internacional».

Se cumplen hoy 28 años de la ejecución sumarísima a manos de los golpistas que tomaron el poder en Rumania en diciembre de 1989 de Nicolae Ceausescu y su esposa Elena. La suerte del presidente de la República Socialista de Rumania estaba echada desde que, pocos meses antes, había rechazado las peticiones-órdenes de Gorbachov para implementar las reformas aperturistas, para facilitar la restauración total del capitalismo, que el líder soviético había iniciado en la Unión Soviética, conocidas en Occidente como Glasnost o Perestroika

La escasez inducida en el fin de la URRS. Por Valentina Rushnikova

La escasez inducida en el fin de la URRS. Por Valentina Rushnikova

La Pupila Insomne, 8 de noviembre de 2017.

Hace 20 años los destructores del País de los Soviets consiguieron culminar el golpe de estado y comenzar la restauración del capitalismo en nuestro país. Mucho antes de 1991 ya se había creado y estaba en pleno funcionamiento la “quinta columna”, inculcando progresivamente en la conciencia de la gente el irrespeto por el modo de vida socialista, a menudo originando problemas de un modo artificial. No solo operaba la propaganda antisoviética, que se servía de determinadas dificultades del sistema socialista, también estaba en marcha la actividad saboteadora, oculta hasta ese momento.

Fidel: Sin la Revolución de Octubre no habría sido posible el fin del colonialismo

Fidel: Sin la Revolución de Octubre no habría sido posible el fin del colonialismo

CubaDebate, 7 de noviembre de 2017.

Hace un siglo, la historia mundial cambió para siempre. La Gran Revolución Socialista de Octubre fue uno de los hechos más importantes en la historia contemporánea de la humanidad. Semejante hecho histórico, así como la presencia de su líder Vladimir Ilich Lenin, tuvo gran influencia en muchos países de Europa, América Latina y el resto del mundo.

Sobre esta trascendental gesta, que sirvió de inspiración para la Revolución Cubana, nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro dijo en el Acto Central en Conmemoración del XX Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1973:

“Sin la Revolución de Octubre y sin la inmortal hazaña del pueblo soviético, que resistió primero la intervención y el bloqueo imperialista y derrotó más tarde la agresión del fascismo y lo aplastó a un costo de 20 millones de muertos, que ha desarrollado su técnica y su economía a un costo increíble de sudor y sacrificio sin explotar el trabajo de un solo obrero en ningún país de la Tierra, no habría sido en absoluto posible el fin del colonialismo y la liberación de decenas de pueblos en todos los continentes”.

Diez días que estremecieron al mundo : Centenario de la Revolución de Octubre

Diez días que estremecieron al mundo : Centenario de la Revolución de Octubre

Marc Vandepitte y Jozef Mamuys.  Investigaction, 6 de noviembre de 2017.

Las grandes revoluciones siempre van por delante de su tiempo. Siguen unos objetivos que suponen un progreso respecto a las fases históricas precedentes. La Revolución de Octubre fue el primer intento a escala mundial de acabar con la miseria y la opresión del capitalismo. Ejerció una influencia decisiva en todo el siglo XX. Volvamos sobre este acontecimiento.