Archivo de la etiqueta: Francia

ONU, nacimiento del mundo postoccidental

ONU, nacimiento del mundo postoccidental

Thierry Meyssan. Rev Voltaire, 2 de octubre de 2018.

La administración de la ONU esperaba ver en la Asamblea General un duro enfrentamiento entre los partidarios de Trump y sus opositores. Pero sucedió otra cosa. A pesar de que varios países, como Francia, denunciaron los métodos del inquilino de la Casa Blanca, Rusia procedió más bien a un análisis de la alianza occidental. Para Moscú, la gran mayoría de los problemas actuales se debe a la voluntad de las antiguas potencias coloniales de mantener a toda costa su dominación sobre el resto del mundo. Pero una poderosa coalición se ha formado para enfrentarlas.

¿Y ahora qué? ¿Sanciones de Moscú y Washington contra Londres, París y Tel Aviv?

¿Y ahora qué? ¿Sanciones de Moscú y Washington contra Londres, París y Tel Aviv?

Thierry Meyssan. Red Voltaire, 25 de septiembre de 2018.

El ataque de la semana pasada contra la ciudad siria de Latakia puede conducir a una completa redistribución de las cartas a nivel mundial. Así es por 2 razones, siendo la segunda de ellas algo que se sigue escondiendo a la opinión pública occidental. En primer lugar, el ataque contra Latakia costó la vida a 15 militares rusos. En segundo lugar, en esa agresión, además de Israel, tambien estuvieron implicados el Reino Unido y Francia. Esta es la crisis potencialmente más peligrosa de los últimos 60 años. La interrogante que ahora se plantea es saber si el presidente estadounidense Trump, en plena campaña electoral legislativa, está en condiciones de apoyar a el presidente ruso, de manera que Estados Unidos y Rusia adopten sanciones contra las potencias coloniales, como ya lo hicieron en 1956, ante la crisis de Suez.

Las exigencias occidentales sobre Siria por Thierry Meyssan

Las exigencias occidentales sobre Siria por Thierry Meyssan

 

En el terreno, la guerra está llegando a su fin y sólo queda la región de Idlib por liberar del control de los terroristas. Sin embargo, los occidentales vuelven a la carga. Ahora acaban de presentar sus exigencias al enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura. Por supuesto, Estados Unidos rechaza el proceso de paz encabezado por Rusia, sólo porque los estadounidenses no han sido partícipes. Mientras tanto, el Reino Unido y Francia pretenden imponer en Siria instituciones que les permitirían controlar el país por debajo de la mesa. Sigue

 

 | DAMASCO (SIRIA) 

¿Se aproxima un gran ataque contra Siria? (en inglés)

Major Attack on Syria Approaching?

Institute for Public Accuracy, 11 de septiembre de 2018.

Ford fue embajador del Reino Unido en Siria y Bahrein antes de unirse a las Naciones Unidas para trabajar en asuntos de refugiados. Es el copresidente de la Sociedad Siria Británica. Recientemente escribió el artículo «¿Se acerca un Suez sirio?»

Salir de la guerra contra Siria, por Thierry Meyssan

Salir de la guerra contra Siria

por Thierry Meyssan

La Casa Blanca no logra salir de la guerra contra Siria. El presidente Trump enfrenta simultáneamente la oposición del autoproclamado «Estado estable» (según el editorial anónimo del New York Times), que sigue adelante con la estrategia Rumsfeld-Cebrowski, y las reactivadas ambiciones de sus aliados israelíes, franceses, británicos y turcos. La lógica de esos intereses podría acabar desplazando la guerra, en vez de ponerle fin. Sigue

 | DAMASCO (SIRIA) 

Liberar la última colonia de África (en portugués)

Libertar a última colónia da África

Sayid Marcos Tenório. Outras Palabras / Página Global, 3 de Septiembre de 2018.

La República Árabe Saharaui Democrática – RASD (antiguo Sahara Español, también conocido como Saaara Occidental) es la última colonia de África. Es el último pueblo que no ha ejercido su autodeterminación en el continente, a pesar de que el tema está en la agenda de la Unión Africana desde 1963. Dos años después, en 1965, la Organización de las Naciones Unidas también pasó a debatir los rumbos de la RASD.

Siria: cerrando la herida

RT en español, 5 de septiembre de 2018.

¿Estamos ante la batalla final de la guerra en Siria? ¿Es Idlib el último rincón donde se esconden los yihadistas? La nueva temporada de ‘El Zoom’ arranca con un plato fuerte: Javier Rodríguez Carrasco analiza el último envite del ejército sirio contra los extremistas y cómo EE. UU. y algunos de sus aliados podrían utilizar un eventual ataque químico como la excusa perfecta para bombardear posiciones gubernamentales. ¿Ha llegado la hora de la verdad?

Con la intervención de Pablo Sapag, en el minuto 17:08

¿Quién quiere reactivar la guerra en Siria?

¿Quién quiere reactivar la guerra en Siria?

Thierry Meyssan. Al Watan / Red Voltaire, 4 de septiembre de 2018.

Siete años después del inicio de la guerra contra Siria, a través de grupos yihadistas, los partidarios de la destrucción de este país árabe pretenden reactivar el conflicto a pesar de la indiscutible derrota que ya han sufrido en el terreno, donde la población –después de un momento de vacilación– optó masivamente por respaldar la República Árabe Siria. Este intento de reanudar la guerra, como partiendo de cero, sólo tendría sentido si el objetivo ya no fuese el mismo.

Fabricando la disidencia

Fabricando la disidencia es un documental póstumamente dedicado al actor sirio – palestino Mohamad Rafea, quien fue secuestrado, torturado y finalmente asesinado brutalmente en Domingo, 04 de noviembre de 2012 por grupos terroristas que han sido soltados en el país desde que los Estados Unidos, el Reino Unido y sus aliados occidentales y de los Estados del Golfo pusieron en marcha una guerra encubierta contra Siria a principios de 2011, disfrazada en los medios como una «revolución».

Publicado por ArmasContraGuerras el 10 de mayo de 2013.

¿Intervenir transnacionales para reconstruir Siria?

¿Intervenir transnacionales para reconstruir Siria?

Thierry Meyssan. Red Voltaire, 14 de agosto de 2018.

Aunque muchos se nieguen a verlo así, lo que llevó a Donald Trump a la Casa Blanca fue su promesa de derrocar el capitalismo financiero y restaurar el capitalismo productivo. Siguiendo esa lógica, Trump considera que no deben ser los estadounidenses quienes paguen por los daños de la guerra sino las transnacionales que la promovieron. ¿Es conveniente, y posible, esa revolución en materia de relaciones internacionales?

Más allá de Siria: El inicio del fin

Más allá de Siria: El inicio del fin

Aritz S. O. La Comuna, 1 de agosto de 2018.

Tras casi 8 años de guerra injerencista en Siria, hoy; podemos decir que aunque aún falte mucho por resolver y liberar, se vislumbra el fin de esta sangría de vidas inocentes.
Siria y su pueblo han sufrido y siguen sufriendo el mayor embate externo de la historia moderna, brutal golpe por parte de potencias extranjeras y de proxies o mercenarios. Estos asesinos a sueldo que en occidente los medios informativos del poder han puesto gran énfasis en llamarlos rebeldes moderados trajeron la muerte y destrucción al pueblo sirio; moderados los llaman, dejando como algo anecdótico a los cientos de miles de radicales.

El 76% de los franceses, a favor de que Francia se comprometa en el proceso de eliminación de las armas nucleares (en francés)

76% des Français en faveur de l’engagement de la France dans un processus d’élimination des armes nucléaires

Sitio web de «Le Mouvement de la Paix», 5 de julio de 2018.

El domingo 14 de octubre de 2018, muchos simpatizantes están organizando con el Movimiento por la Paz un día de movilización en «la escena del crimen». El Movimiento por la Paz insiste: «Queremos desafiar al Presidente de la República, diciéndole: Señor Presidente, retire la bomba de la calavera». Los pacifistas convergerán en los lugares donde el estado francés está preparando la guerra atómica para denunciar las consecuencias humanitarias y la ilegalidad del arma nuclear. «Ahora está confirmado, somos la mayoría; Sr. Presidente, debe escuchar este deseo y comprometer a Francia a la ratificación del TIAN. «

Bases terroristas de la OTAN en Europa

Bases terroristas de la OTAN en Europa

The News Front, 13 de junio de 2018.

La OTAN y los Estados Unidos, que en conjunto afirman estar luchando contra una especie de «guerra global contra el terrorismo», han permitido a un grupo terrorista establecer bases en dos estados miembros de la OTAN, Francia y Albania, y un protectorado de la OTAN, Kosovo. Después de evacuar las fuerzas del grupo terrorista anti-iraní Mojahedin-e-Khalq de sus antiguas bases en Iraq, Estados Unidos y la OTAN facilitaron el establecimiento del grupo de una base militar bien vigilada en Manez, Albania, cerca de Tirana.

La guerra psicológica del imperio de la hegemonía unipolar en África (en portugués)

A GUERRA PSICOLÓGICA DO IMPÉRIO DA HEGEMONIA UNIPOLAR EM ÁFRICA

Martinho Júnior*, Luanda, 10 de Junho de 2018

1- Três acontecimentos se podem considerar de marcos vinculativos para a formulação dos parâmetros e conceitos da guerra psicológica que o império da hegemonia unipolar move em África:

– O derrube das torres gémeas de Nova-York, a 11 de Setembro de 2001 (que criou condições para o argumento de qualquer tipo de ingerência, intervenção e/ou manipulação no universo, em particular no Médio Oriente e em África, sob o pretexto de combate contra o terrorismo);

– A criação do AFRICOM em 2007, colocando-o operacional em 2008 (que criou condições adequadas à situação de África, adoptando os novos termos de guerra psicológica para o continente, o que inclui exercícios de “soft power”, civis e exercícios militares em esforços contínuos e com correntes bem definidas);

– O assassinato de Kadafi, na Líbia, a 20 de Outubro de 2011 (que permitiu a eclosão dos processos contraditórios em curso em África, nutridos pelas conveniências de ingerência, intervenção e manipulação). Seguir leyendo La guerra psicológica del imperio de la hegemonía unipolar en África (en portugués)

Libia según la ONU y la dura realidad

Libia según la ONU y la dura realidad

Thierry Meyssan. Red Voltaire, 5 de junio de 2018.

A pesar de la buena voluntad de algunos participantes, la conferencia de París sobre Libia no tuvo los efectos esperados en ese país. Para Thierry Meyssan eso es consecuencia del doble discurso de la OTAN y de la ONU, que dicen querer estabilizar Libia cuando en realidad las acciones de las dos organizaciones siguen el plan del almirante estadounidense Cebrowski para la destrucción de los Estados de los países atacados. La farsa de París estaba marcada por un profundo desconocimiento de las particularidades de la sociedad libia.