Archivo de la etiqueta: Puerto Rico

Tribunal Internacional sobre los Crímenes Coloniales de EEUU en Puerto Rico.

De la organización del Tribunal Internacional sobre los Crímenes Coloniales de EEUU en Puerto Rico hemos recibido la siguiente convocatoria:


Tribunal Internacional sobre los Crímenes Coloniales de EEUU en Puerto Rico

Anote la fecha: 27 de octubre de 2018.

Iglesia de Santa Cruz, 715 West 179th street. Nueva York. NY 10033.

Tribunal para presentar cargos contra los EEUU por los 120 años de colonialismo en Puerto Rico, con todas las manifestaciones de ese crimen inicial.

Acusamos a los EEUU de:

  • la destrucción de la economía de Puerto Rico, la represión de la lucha histórica por su liberación, del movimiento de independencia y de sus héroes de la libertad
  • la imposición de un modelo económico parasitario que ha socavado la autosuficiencia, incluyendo la autosuficiencia alimentaria, básica para la supervivencia
  • la imposición de una ciudadanía que ha facilitado el flujo de mano de obra barata y carne de cañón para sus guerras sangrientas
  • la imposición de una deuda ilegítima y de un Órgano de Control Fiscal con miembros que representan a los mismos que han causado esta deblacle, como lobos cuidando de las ovejas
  • la crisis actual (tras la devastación de los huracanes Irma y María), una crisis que se ha hecho inmensamente peor por las políticas coloniales de los EEUU que priorizan al capital sobre las más básicas necesidades humanas y la salud del planeta.

PuertoRicoTribunal.org

TribunalPuertoRico@gmail.com

(Descargar documento original, en inglés, en PDF)

La afirmación nacional puertorriqueña en el drama de la Guerra de 1898: la experiencia de las batallas de Coamo y Asomante

La afirmación nacional puertorriqueña en el drama de la Guerra de 1898: la experiencia de las batallas de Coamo y Asomante

Alejandro Torres Rivera. Enviado directamente por el autor, 10 de agosto de 2018.

Un ensayo sobre la identidad nacional puertorriqueña en el drama de 1898.

El huracán María y la Brigada Octubre

El huracán María y la Brigada Octubre

Luis Torres. Rebelión, 27 de julio de 2018.

El 20 de septiembre de 2017, Puerto Rico fue azotado por el segundo huracán más intenso del que se tenga registro en la historia del Mar Caribe. Con vientos que alcanzaron 155 millas por hora y con una categoría 4, el huracán María solo fue superado por el huracán San Felipe II, un huracán categoría 5 que nos azotó el 13 de septiembre de 1928, con vientos de 165 millas por hora. Ambos fueron fenómenos naturales de una intensidad catastrófica pero no fueron ellos los causantes de la crisis humanitaria que de inmediato vivimos los puertorriqueños.

Disparen, todos contra el Frente Sandinista de Daniel Ortega

Disparen, todos contra el Frente Sandinista de Daniel Ortega

Wilkins Román Samot. Rebelión, 20 de julio de 2018.

Un fantasma recorre de nota en nota de prensa en la prensa conservadora y restauradora del viejo orden dominante. Sí, de nota en nota de prensa, de EFE hasta Claridad, desde El Vocero hasta El País y 80 Grados. Todos coinciden en que algo huele mal en el Frente Sandinista de Daniel Ortega. Coincido en muchas cosas incluidas su mal hedor, pero sospecho tanto del auspicio que le da el Banco Popular de Puerto Rico a 80 Grados como de prácticamente todo lo que sale como noticia de EFE, Claridad, El Vocero, El País, etcétera. Me explico con intención de complicar, implicar, retar.

¿Qué relevancia tiene la resolución aprobada por el Comité de Descolonización de la ONU?

¿Qué relevancia tiene la resolución aprobada por el Comité de Descolonización de la ONU?

Rosa Rojas. Abayarderojo.org, 19 de junio de 2018.

Es por esto que defendemos el derecho de la colonia a separarse de la metrópoli como principio democrático y no como objetivo final. Visualizamos la independencia atada a la lucha de la clase obrera en Puerto Rico, como parte del escenario internacional en la lucha por el socialismo. Es decir, que no aspiramos a una república burguesa que continúe, e incluso que intensifique, la explotación sobre la clase obrera.

Klein publica su libro sobre el «capitalismo del desastre» en PR

Klein publica su libro sobre el «capitalismo del desastre» en PR

Víctor García San Inocencio. Noticel, 5 de j unio de 2018.

La periodista, conferencista y autora de libros como No Logo y The Shock Doctrine: The Rise of Disaster Capitalism intenta construir una mirada plural sobre la respuesta no estadual puertorriqueña—cívica, comunitaria y onegeísta— al cúmulo de desastres coronados por el huracán María y la oleada capitalista inversionista y liquidadora que se aprovecha del desastre.

Cómo el Banco Santander orquestó la quiebra de Puerto Rico

Cómo el Banco Santander orquestó la quiebra de Puerto Rico

Yago Álvarez. Web del Comité Para la Abolición de las Deudas Ilegítimas, 9 de junio de 2017.

Una investigación realizada por organizaciones sociales de la isla demuestra que el Banco Santander y algunos de sus directivos jugaron un papel principal en la construcción de la espiral de endeudamiento en la que está hundida Puerto Rico.

Aurora Muriente: “Puerto Rico permanece bajo dominación colonial”

Aurora Muriente: “Puerto Rico permanece bajo dominación colonial”

Jérôme Duval. Web del Comité Para la Abolición de la Deuda Ilegítima, 25 de marzo de 2018.

Aurora Muriente Pastrana, pertenece al Movimiento Independentista Nacional Hostosiano de Puerto Rico (MINH), una organización política de izquierda que se dedica a la lucha por la independencia y la soberanía nacional de Puerto Rico, así como a las luchas sociales, a la defensa de los derechos de los trabajadores y de los derechos humanos.

 

Elecciones en Cuba a la Asamblea Nacional del Poder Popular

Elecciones en Cuba a la Asamblea Nacional del Poder Popular

Alejandro Torres Rivera. Pressenza, 17 de marzo de 2018.

Ningún sistema electoral es perfecto y no tiene porqué serlo. De lo que se trata es de bajo qué sistema se garantiza más la participación directa del pueblo en la selección de sus dirigentes electos, en los mecanismo de ejercicio soberano de sus habitantes en la toma de decisiones que competen al país y en la participación continua del pueblo en la toma de decisiones. Sobre las características del proceso electoral cubano, como de otros procesos que se desarrollan en América Latina al presente, tenemos mucho que aprender los puertorriqueños.

Ana Belén Montes culmina su año dieciséis tras las rejas

Ana Belén Montes culmina su año dieciséis tras las rejas

Miriam Montes Mock. Claridad, 20 de diciembre de 2017.

Imagino a Ana Belén durante estos últimos tres meses, mientras contemplaba, a través de las transmisiones televisivas, los destrozos perpetrados por los huracanes Irma y María. Me la imagino con el pesar que produce advertir una fatalidad y no poder hacer nada para remediarlo. No, el pueblo puertorriqueño nunca escuchará sus palabras de aliento y solidaridad luego de la devastación que experimenta el país

 

Saludo a nuestro pabellón nacional en ocasión del 122 aniversario de su oficialización por parte de la Sección Puerto Rico del Partido Revolucionario Cubano el 22 de diciembre de 1895

Saludo a nuestro pabellón nacional en ocasión del 122 aniversario de su oficialización por parte de la Sección Puerto Rico del Partido Revolucionario Cubano el 22 de diciembre de 1895

Alejandro Torres Rivera. Web del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano de Puerto Rico, 22 de diciembre de 2017.

A lo largo del Siglo pasado, no hubo un solo momento en que la bandera adoptada en 1895 no fuera la bandera del independentismo en lucha. Así lo oficializa la propia represión desplegada contra quienes la enarbolaron en Puerto Rico por décadas, calificándola como la bandera ¨separatista¨, la bandera ¨nacionalista¨ o la bandera ¨independentista¨, por el mero hecho de hombres y mujeres puertorriqueños la defendieran y honraran.

 

La conquista de Cuba por los Estados Unidos: un engaño de los medios de comunicación

La conquista de Cuba por los Estados Unidos: un engaño de los medios de comunicación

Mikel Itulain. ¿Es posible la paz? 7 de diciembre de 2017.

Los nacientes Estados Unidos ya competían con las potencias europeas y de ellas iban a heredar su ambición guerrera y expansionista, así como los medios de persuasión y propaganda utilizados para justificar tales campañas bélicas, los llamados medios de comunicación.

España ya era un imperio en declive, pero todavía poseía territorios largamente deseados por EE.UU.: Filipinas era uno de ellos, pero en especial lo era Cuba. Esta isla como  antesala a la costa este estadounidense, y tanto para el control del Caribe como por la propia riqueza de ella, suponía un sueño anhelado por el mundo empresarial norteamericano. En la isla pronto se asentaron ciudadanos estadounidenses que comenzaron a comprar terrenos para crear grandes plantaciones.

Es a finales  del siglo XIX cuando el malestar por la ocupación española termina en una insurrección. Esto es visto con buenos ojos por el gobierno de EE.UU., no porque deseasen que Cuba realmente lograse su libertad, sino porque veían la oportunidad para ocupar el lugar de España.

Manifiesto de la esperanza sin optimismo en Puerto Rico

Manifiesto de la esperanza sin optimismo en Puerto Rico

Rafael Bernabé. 80 grados, Prensa sin prisa, 24 de noviembre de 2017.

Recientemente escuchamos a un comentarista radial decir que la situación de Puerto Rico (depresión económica, desempleo masivo, despoblamiento, catástrofe natural, colapso de la infraestructura) no tiene precedente. La realidad es que hay muchos. Me limito a presentar uno, discutido por no pocos autores en su momento.

Radiografía parcial pos María de Puerto Rico

Radiografía parcial pos María de Puerto Rico

Berta Joubert-Cec. Workers World, 14 de noviembre de 2017.

Nunca antes en la historia de Puerto Rico la barbarie del colonialismo había quedado tan expuesta como ahora tras el paso del huracán María. Cuando el presidente Barack Obama firmó la ley PROMESA que el Congreso estadounidense creó en junio de 2016 para cobrarle al pueblo boricua una deuda ilegítima de $74 mil millones, nunca imaginó que las condiciones del archipiélago desembocaran en el enorme caos en que ahora se encuentra.

Declaración de la primera plenaria caribeña ALBA Movimientos Contra la dominación colonial para el despojo de nuestros pueblos

Declaración de la primera plenaria caribeña ALBA Movimientos Contra la dominación colonial para el despojo de nuestros pueblos

ALBA Movimientos, 30 de octubre de 2017.

Las organizaciones que nos hemos reunido en esta oportunidad creemos necesario construir puentes de comunicación, diálogo e intercambio entre todos los pueblos del Caribe para construir un modelo alternativo de integración. Así como socializar capacidades inventivas y alternativas de los procesos de resistencia y lucha con los hermanos pueblos de las demás regiones del continente: los pueblos del Sur, Andes, Mesoamérica y Norteamérica