Abierta cuenta de donaciones tras el huracán Irma: solidaridad con Cuba, el país más solidario del mundo

Abierta cuenta de donaciones tras el huracán Irma: solidaridad con Cuba, el país más solidario del mundo

Cubainformación, 11 de septiembre de 2017.

Como en anteriores situaciones similares, la asociación vasco-cubana de amistad Euskadi-Cuba, con la colaboración del medio Cubainformación TV, ha abierto una cuenta para la recogida de fondos con destino a la población cubana damnificada por el reciente huracán Irma, el primer huracán de categoría 5 que impacta en Cuba desde el año 1932.

A pesar de la evacuación planificada de más de un millón de personas, hasta este lunes se reportaban 10 personas fallecidas. Los daños en viviendas, escuelas y centros de salud, así como en la agricultura y en la infraestructura turística, son muy importantes.

 

Las falacias del sionismo para justificar sus asentamientos contra Palestina.

Ramón Pedregal Casanova.*

Se todos los cuentos.”

Yo no sé muchas cosas, es verdad.

Digo tan sólo lo que he visto.

Y he visto:

que la cuna del hombre la mecen con cuentos,

que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,

y que el miedo del hombre … ha inventado todos los cuentos.

Yo no se muchas cosas es verdad,

pero me han dormido con todos los cuentos …

y sé todos los cuentos.”

Autor, el gran poeta republicano español, León Felipe.

 

La mitología es estática y muestra el pensamiento antíguo, anticientífico: “La tierra es el centro del universo”. “El hombre fue creado por Yavé”. “La mujer está hecha con una costilla del hombre”. Y ahora “Israel es la tierra que Dios ha asignado a los judíos”.

Seguir leyendo Las falacias del sionismo para justificar sus asentamientos contra Palestina.

El Comité AbuZayd-Pinheiro: Desinformación sistemática sobre Siria (en inglés)

El Comité AbuZayd-Pinheiro: Desinformación sistemática sobre Siria (en inglés)

Tim Anderson. Ahtribune, 10 de septiembre de 2017.

A mediados de 2012, cuando los yihadistas extranjeros llegaron a Siria, el Secretario General de la ONU Ban Ki Moon autorizó el reemplazo de la Misión Especial sobre Siria (UNSMIS) por una «Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Siria» (IICOIOS), copresidida por La diplomática estadounidense Karen Koning AbuZayd y el brasileño Paolo Pinheiro.

A diferencia del UNSMIS, dirigido por el general noruego Robert Mood y con sede en Siria, el IICOIOS se estableció en Ginebra, nunca visitó Siria y se vio profundamente comprometido por su vinculación con la diplomacia estadounidense y su dependencia de fuentes jihadistas. El Gobierno de los Estados Unidos, para entonces, estaba armando grupos jihadistas anti-gubernamentales en Siria. Por lo tanto, Ban había incluido un profundo conflicto de intereses en una agencia nominalmente «independiente» de la ONU.

¿Quién gobierna EEUU? La Élite del Poder en Tiempos de Trump

¿Quién gobierna EEUU? La Élite del Poder en Tiempos de Trump

James Petras. Ihblog, 10 de septiembre de 2017.

En los últimos meses, varios sectores políticos, económicos y militares en competencia –ligados a distintos grupos ideológicos y étnicos– han surgido claramente en los centros de
poder.
Podemos identificar algunas claves de la competencia y direcciones entrelazadas de la élite del poder:
1. Neoliberales [free marketers], con la presencia omnipresente del grupo «Israel First».
2. Capitalistas nacionales, vinculados a los ideólogos de derecha.
3. Generales, vinculados a la seguridad nacional y al aparato del Pentágono, así como a la industria de defensa.
4. Elites empresariales, vinculadas al capital global.
Este ensayo intenta definir a los poderosos, evaluar su rango de poder y su impacto.

Siria en tres palabras

Siria en tres palabras

Pablo Sapag. El mundo financiero, 10 de septiembre de 2017.

Victoria, determinación y paciencia. Son las tres palabras más pronunciadas en Siria las últimas semanas. Un periodo en el que el Ejército regular ha logrado victorias como la de la montaña de Qalamún, en la frontera con Líbano y desde la que los grupos apoyados por potencias occidentales y del Golfo Pérsico internaban armas y yihadistas al tiempo que alteraban la seguridad del propio Líbano. Eso se acabó. También el sitio al que durante casi cuatro años el autodenominado Estado Islámico sometió a los habitantes de la ciudad de Deir Ezzor, la más importante del este de Siria y fronteriza con Iraq. Eso también se ha terminado. Como la infiltración desde Jordania a un sur de Siria también recuperado casi por completo por ese Estado miembro de la ONU que es la República Árabe Siria. El propio enviado del organismo para el país árabe Stefan De Mistura ha dicho que los grupos sublevados contra el Estado ya han perdido la guerra.

Granadas, bazookas y vehículos españoles en los bombardeos de la minoría houtí en el Yemen

Granadas, bazookas y vehículos españoles en los bombardeos de la minoría houtí en el Yemen

Ferran Barber. Público, 10 de septiembre de 2017.

El hallazgo de pistolas de fabricación vasca en el suelo sirio y de al menos cuatro modelos de armamento y vehículos españoles en el Yemen debe atribuirse al analista Yago Rodríguez, quien lleva varios años investigando información de fuente abierta sobre la presencia de armamento español en conflictos y operaciones militares contrarias al derecho internacional, como Siria y Yemen.

A su juicio, España es un socio comercial especialmente fiable para Arabia Saudí, dado que “la presión social interna en contra de estas operaciones no es ni de lejos comparable a la de otros países como Alemania o Suecia”. Este último terminó cancelando las ventas de armas a los saudíes. Bien es verdad que, tras esa decisión, su primer ministro, Stefan Loefven, se apresuró a viajar hasta Riad en compañía del mayor fabricante de armamento sueco -el presidente de la SAAB, Markus Wallenberg- para limar las asperezas que dicha decisión acarreó y para tratar de salvaguardar las ventas no militares de las corporaciones de ese país escandinavo. Durante su visita -calificada de «bochornosa» por la prensa progresista sueca-, el primer ministro alabó los avances realizados por las mujeres de Arabia en el campo laboral y en la lucha por su igualdad.