Alto Comisionado de DDHH de la ONU: un experto en intervenciones

Alto Comisionado de DDHH de la ONU: un experto en intervenciones

Misión Verdad, 11 de septiembre de 2017.

A tono con los informes truchos de Luis Almagro ante la Organización de Estados Americanos (OEA), el príncipe jordano Zeid Ra’ad Al Hussein, actualmente el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), usa su actual cargo en el organismo multilateral como pivote internacional en pos -una vez más- de criminalizar al Gobierno Bolivariano de Venezuela.

El canciller Jorge Arreaza lo denunció así en el seno del Consejo de los DDHH de la ONU el lunes 11 de septiembre, en el que habló de una campaña orquestada y liderada por el gobierno de los Estados Unidos con la intención de justificar una especie de «tutelaje humanitario» desde el punto de vista político, diplomático y militar sobre Venezuela.

Debate A Fondo – Medios de desinformación masiva

A continuación exponemos las tres partes sobre el debate sobre los medios de información.

Debate A Fondo – Medios de desinformación masiva I: Lenguaje, realidad, mentira, dinero y poder en los medios 

Mucho se ha dicho ya sobre medios de comunicación. Cuando se habla sobre este tema, se tratan conceptos como: realidad, información, desinformación, manipulación, propaganda, verdad, mentira, post-verdad, masas, influencia social, presión de grupo y un largo etc. Para abrir esta serie en EC de DAF, este espacio de radio cuenta con Victoria López, Cristóbal García, Jose Manuel Martín Médem y Antonio Baena.

Debate A Fondo – Medios de desinformación masiva II: Manipulación de masas y técnicas de manipulación. 

Hoy damos un paso más respecto al DAF anterior. Hablaremos de cómo está el mapa empresarial en el reyno de España, de técnicas de manipulación y de la construcción de la realidad. Para esto y más, EC cuenta con los siguientes invitados: Victoria López, Juanlu González, Jose Manuel Martín Médem y Cristóbal García.

Debate A Fondo – Medios de desinformación masiva III: Manipulación en medios especializados. 

En los dos primeros DAF hemos contado cómo nos manipulan, técnicas que emplean, quiénes están detrás de todo y cuáles son su objetivos. Hoy nos adentraremos en la manipulación en distintos estratos sociales, libros de texto, Universidad, etc. Victoria López, directora y analista de EC, Cristóbal García, periodista de Canarias Semanal. y Juanlu Gzlez. director-fundador y analista de EC, hablan de todo esto.

¿Maduro por petróleo? Cuba en el centro de la guerra psicológica desde Argentina

¿Maduro por petróleo? Cuba en el centro de la guerra psicológica desde Argentina

José Manzaneda. Cubainformación, 11 de septiembre de 2017.

Poco importa que el diario argentino Clarín reconozca que, en el fondo, no sabe nada: “no está claro quiénes le hicieron la propuesta a Castro” –nos dice-, “si fueron diplomáticos de varios gobiernos”, “de organismos (…) como la OEA”, incluso “algún alto dignatario eclesiástico”. Porque el mensaje ya ha llegado a sus lectores: Raúl Castro habría sido frenado por “los sectores más duros de su partido” cuando se disponía a entregar la cabeza de Maduro a cambio de petróleo

¡HAGÁMOSLO, PERO YA!

¡HAGÁMOSLO, PERO YA!

Luis Britto García, 10 de septiembre de  2017.

Guerras en todos los frentes no pueden ser combatidas con  pasividad unilateral. Activemos  las iniciativas que postulan los compatriotas Luis Gavazut Bianco, José Gregorio Piña, Luis Salas Rodríguez, Juan Carlos Valdez, Juan Romero y Tony Boza en su escrito  “¿Qué hacer? Propuesta de medidas inmediatas en defensa de la República y los derechos socioeconómicos de la población venezolana”.

Hace años recomiendo que el Estado asuma la importación y  distribución de bienes básicos, y detenga la entrega de divisas  preferenciales a oligopolios que hacen importaciones fantasmas o acaparan y revenden a precio de mercado negro  lo que importan. Materialicemos entonces la propuesta de los compatriotas de “Reforzar el control cambiario, suspender la asignación de divisas a empresas privadas y particulares, y destinar las disponibles a importaciones directas del Estado de bienes esenciales desde países aliados”.