La historia no contada de Pdvsa en 2017 (reportaje especial)

La historia no contada de Pdvsa en 2017 (reportaje especial)

Ernesto Cazal. Misión Verdad, 9 de septiembre de 2017.

Los intereses de terceros en el petróleo que yace aún en subsuelo venezolano son notables si tomamos en cuenta que las reservas verificadas del llamado oro negro son las más voluminosas del planeta en este rincón del Caribe latinoamericano (316 mil millones de barriles contabilizados hasta el momento). Que Pdvsa signifique para el mundo corporativo un signo de soberanía y solvencia juega en contra de esos mismos intereses privados que buscan el quiebre de la empresa venezolana, y en consecuencia del Estado-nación, con el objetivo de controlar directamente los recursos naturales del territorio sin mediación alguna.

Alhucemas, el Rif y la justicia social, hoy

Alhucemas, el Rif y la justicia social, hoy

Gabriel García-Noblejas. Correo Diplomático, 8 de septiembre de 2017.

Es muy posible que el lector tenga noticias recientes de que ha habido manifestaciones, detenciones y muertes en esa ciudad que fundamos los españoles en el norte de Marruecos, antes Villa Sanjurjo y hoy Alhucemas. Desde octubre pasado hasta hoy, ha habido más de de trescientos detenidos sin juicios legales en un reino que se dice democrático, al menos dos muertos y una innumerable cantidad de violaciones de los Derechos Humanos en esa zona que hace no más de cincuenta años tenía el estatus de Protectorado y sus ciudadanos, conciudadanos nuestros.

España adiestró a pilotos saudíes que están masacrando a la población del Yemen

España adiestró a pilotos saudíes que están masacrando a la población del Yemen

Ferran Barber. Público, 9 de septiembre de 2017.

El Ejército de España adiestró en Morón de la Frontera a 18 pilotos del contingente de Eurofighters posteriormente utilizados por la Real Fuerza Aérea Saudí (RFAS) para bombardear a la población civil del Yemen. Este pequeño grupo de la élite militar de Arabia permaneció en España varios meses -desde la primavera de 2010, y durante la presidencia del socialista José Luis Rodríguez Zapatero- gracias a un acuerdo de colaboración entre ambos países (2008) que sentó también las bases de posteriores ventas de armamento, en una época en que buena parte de los esfuerzos diplomáticos llevados a cabo por el Gobierno y la Casa Real -a través del rey emérito, Juan Carlos I- se hallaban orientados a la fabricación y venta a los saudíes de doscientos carros de combate Leopardo -la versión peninsular del Leopard germano- y de otros materiales bélicos fabricados por empresas españolas, participadas o financiadas por varios de los grandes bancos del país.