El Estado Profundo, paradigma del mundo globalizado

El Estado Profundo, paradigma del mundo globalizado

Enrique Contreras Ramírez. Resumen Latinoamericano, 5 de septiembre de 2017.

Nuestros gobiernos, si en el ayer obedecían y se arrodillaban frente a los países con notada vocación imperialista, en el hoy, el imperio del capital ha generado y ha creado tentáculos mucho más poderosos hasta el punto de que nuestras naciones, no tienen autonomía, sus nacionalismos se encuentran totalmente desbaratados, su identidad carcomida en el más amplio sentido y sobre todo sus economías en poder del imperio del capital y no hablemos de la soberanía, pues la misma es inexistente, donde el Estado Profundo les determina la forma de gobernar.

Colombia. Justicia de la impunidad, memoria rebelde

Colombia. Justicia de la impunidad, memoria rebelde

Camila Umaña. ELN Voces / Resumen Latinoamericano, 5 de septiembre de 2017.

Se trata de la justicia anamnética: la memoria que señala la injusticia latente, el presente injusto. Esa memoria exige la coherencia de una política transformadora que no tiene más que recordar y hacer recordar por todos los medios legítimos posibles, confrontando el abandono de los vencidos, reivindicando su memoria, la nuestra, recuperando lo que pudo ser y no fue porque un proyecto de control social autoritario lo intentó cortar de raíz.

EE.UU. y el fascismo latinoamericano : antiguo y nuevo modelo

EE.UU. y el fascismo latinoamericano : antiguo y nuevo modelo

Franklin Frederick. Resumen Latinoamericano, 5 de septiembre de 2017.

En Venezuela, el establishment neoliberal, tan ansioso por tomar posesión de la riqueza natural del país, optó por emplear el “fascismo hostil”, esa parte de la oposición venezolana que parece seguir dócilmente el consejo de Hitler en “Mein Kampf”: “El elemento fundamental para el éxito es el uso constante y regular de la violencia”. La gran prensa internacional, siempre al servicio del orden establecido, elogia esta elección.

 

El limbo libio

El limbo libio

Guadi Calvo. Al Mayadeen, 4 de septiembre de 2017.

El plan maestro de la Unión Europa (UE) para controlar la llegada de refugiados a Europa desde los puertos libios, que consistía en encontrar una fórmula para unificar las diferentes fuerzas políticas y milicias laicas o moderadas que ejerzan el control del flujo al modo que han pactado con Turquía, parece estar próximo a zozobrar.

Una victoria que cimenta la estabilidad (El territorio del lince)

Una victoria que cimenta la estabilidad

Blog «El territorio del lince», 5 de septiembre de 2017.

La ruptura del asedio a que el llamado Estado Islámico había sometido a la ciudad de Deir ez-Zor durante cuatro años supone un cambio drástico e irreversible no solo en Siria, sino en todo Oriente Próximo. Aunque todavía quedan partes de la ciudad en manos del Estado Islámico, pocas, y la zona del aeropuerto sigue cercada, la resistencia será pronto suprimida del todo.

Amenazas y sanciones EUA crecen con aislamiento

Amenazas y sanciones EUA crecen con aislamiento

Sara Flounders. Workers World, 8 de agosto de 2017.

Las amenazas contra los antiguos aliados estadounidenses, así como la escalada de las amenazas en todos los países apuntados, desde Venezuela hasta Irán, Siria, RPDC y cada vez más hacia Rusia y China, reflejan una creciente desesperación en los círculos gobernantes estadounidenses.

El terrorismo yihadista existe porque hay países que lo han financiado y apoyado

El terrorismo yihadista existe porque hay países que lo han financiado y apoyado

Lola Soria. Signs of the times, 30 de agosto de 2017.

Si nos quedamos únicamente con ese análisis tras el atentado y defendemos y damos protagonismo a las religiones, sea la que sea, se cometen errores graves como obviar que el terrorismo yihadista existe porque hay países como EEUU, Reino Unido, Francia, Turquía, Israel y un largo etc, que lo han apoyado y financiado, directa o indirectamente.