Algunas reflexiones sobre Venezuela

Algunas reflexiones sobre Venezuela

Jon Ibala. La Haine, 4 de septiembre de 2017.

El apoyo que la izquierda revolucionaria debe ofrecer al chavismo en la presente coyuntura, debe fundamentarse en que sólo desde las bases de las conquistas democráticas y sociales logradas, puede acometerse una transición hacia el socialismo y que el retorno de la oligarquía al poder, supondría un retroceso histórico para la clase obrera y los sectores populares en Venezuela.

Bombas Molotov: Las buenas y las malas

Bombas Molotov: Las buenas y las malas

Atilio Borón. Cubadebate, 3 de septiembre de 2017.

En un alarde de mala fe y mendacidad, la derecha ahora condena sin atenuantes las tácticas violentas que durante tres meses celebraran como una esperanzadora manifestación de la vitalidad de la sociedad civil en … Venezuela.

Harvey no salió de la nada

Harvey no salió de la nada

Naomi Klein. Cubadebate, 2 de septiembre de 2017.

De lo que oirán muy poco es acerca de por qué estos eventos climáticos sin precedentes, históricos, ocurren con tanta regularidad, que decir “histórico” ya se volvió un cliché meteorológico. En otras palabras, no escucharás hablar mucho, si es que algo, sobre el cambio climático.

¿Dónde está el enemigo? Análisis de la frontera con Colombia (Marco Teruggi)

¿Dónde está el enemigo? Análisis de la frontera con Colombia

Marco Teruggi. La tabla, 1 de septiembre de 2017.

Mientras el enemigo armado ha vuelto a ingresar al terreno del silencio a nivel nacional -no así en zona de frontera donde se reportan enfrentamientos con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana-, el enemigo principal, es decir los Estados Unidos, ha emergido con nitidez y ha tomado la palabra pública.

Un terremoto, una réplica y un acontecimiento

Un terremoto, una réplica y un acontecimiento

Blog «El territorio del lince», 3 de septiembre de 2017.

Corea del Norte ha elegido perfectamente el momento: cuando se inauguraba en China una cumbre de los BRICS, la novena, en la ciudad de Xiamen. Ha restado todo el protagonismo al evento, relegando el mismo a una réplica del terremoto causado por su prueba nuclear.

El duro precio a pagar por la defensa de la soberanía nacional: las sanciones de la Orden Ejecutiva de Trump contra el pueblo venezolano

Alejandro Torres Rivera*

2 de septiembre de 2017

Hace varias décadas una iniciativa de la derecha estadounidense de finales de los años sesenta denominada ¨Movimiento de rearme Moral¨, tomó forma en los diferentes estados de Estados Unidos y sus territorios, incluyendo claro está, Puerto Rico. Este movimiento se atrincheraba en la idea de fomentar ciertos valores en torno al patriotismo en Estados Unidos en momentos en que en dicho país comenzaba a cuajarse un amplio movimiento de oposición a la Guerra de Vietnam. Este conflicto militar en el sudeste de Asia había comenzado a ser un elemento transformador en las mentes de gran parte de la juventud estadounidense, replanteándose el papel o el rol que jugaba Estados Unidos en perjuicio de muchos pueblos a los cuales invadía, y explotaba. El método para hacer llegar el mensaje de este Movimiento, fue el musical a través de lo que vino a llamarse ¨Up with People¨. En Puerto Rico, un poco criollizado, ese movimiento también se implantó, particularmente a partir de 1967 bajo el nombre de ¨Viva la Gente¨. Seguir leyendo El duro precio a pagar por la defensa de la soberanía nacional: las sanciones de la Orden Ejecutiva de Trump contra el pueblo venezolano