Belicismo, globalismo y autoritarismo

Belicismo, globalismo y autoritarismo

Claudio Katz. La Haine, 29 de septiembre de 2017.

Restaura el unilateralismo comercial para hacer valer la competitividad de sus servicios, pero no logra concertar alianzas internacionales. Trump afianza el belicismo eludiendo el uso de los marines. Potencia las tensiones en la esfera internacional afrontando una aguda crisis interna. EEUU utiliza a Latinoamérica para su recomposición económica. Pretende desplazar a China, someter a México y apropiarse de los negocios de Brasil. La nueva agresión imperial tiene efectos devastadores. Transita más por presiones indirectas que por las intervenciones explícitas.

Puerto Rico, el drama de ser colonia

Puerto Rico, el drama de ser colonia

Misión Verdad, 28 de septiembre de 2017.

Una nación colonizada a partir de una disputa entre el viejo y decadente Imperio español y el Imperio estadounidense vive una situación complicada luego de que los huracanes Irma y María hicieran estragos tanto en su infraestructura como en su ya golpeada economía.

Memento mori: un réquiem por Puerto Rico (en inglés)

Memento Mori: a Requiem for Puerto Rico

Miguel A. Cruz-Díaz. Counterpunch, 29 de septiembre de 2017.

En tanto el blanco invasor imperialista se deleita en su mezquindad y apatía, se hace evidente que el pueblo portoriqueño debe resistir y luchar de la mejor manera posible: superviviendo y prosperando unidos. Puede que entonces nos libremos en Puerto Rico de la estancada sombra de la bandera de los EEUU sobre nuestra isla  y la reduzcamos a un simple sudario que envuelve el cadáver del colonialismo norteamericano, rompiendo de una vez por todas con ese imperio moribundo.

Ataques acústicos en La Habana: ¿`facción disidente´, enemigo ruso o falsa bandera?

Ataques acústicos en La Habana: ¿`facción disidente´, enemigo ruso o falsa bandera?

José Manzaneda. Cubainformación, 29 de septiembre de 2017.

Ha sido la “serpiente de verano” en torno a Cuba: el supuesto “ataque acústico” con una “sofisticada arma” a 21 miembros de la Embajada de EEUU en La Habana. El diario “El País” lanzaba la hipótesis de que “un tercer rival de EE UU -se habla de Rusia, Irán o Corea del Norte- llevó a cabo el ataque, quizás con ayuda de agentes cubanos díscolos”