Archivo de la etiqueta: Africa subsahariana

La obra negativa del colonialismo francés y europeo en África. Los acuerdos de defensa: de la guarnición a la proyección

La obra negativa del colonialismo francés y europeo en África. Los acuerdos de defensa: de la guarnición a la proyección

Said Bouamama. Investig’Action, 9 de octubre de 2018.

Como la zanahoria de la “cooperación” no basta para garantizar la perpetuidad del vínculo de dependencia, el palo sigue siendo “un componente estructural” para la defensa de los intereses franceses en África. El palo de las OPEX sirve de chantaje y de persuasión para quienes se vieran tentados por una política más conforme a los intereses de los pueblos africanos por una parte y de herramienta de limpieza para quienes han osado desviarse del camino correcto francés.

Forzar los genes y África (en francés)

Forcer les gènes et l’Afrique

Zahra Moloo. Jef Klak, crítica social y experiencias literarias, 26 de septiembre de 2018.

La lucha contra la malaria va del fracaso al fracaso en los últimos años; en 2016, mató a casi medio millón de personas. Para remediar esto, laboratorios internacionales y fundaciones financiadas por gigantes industriales probarán un nuevo método: el forzamiento genético.

La obra negativa del colonialismo francés y europeo en África : el franco CFA, una moneda colonial, servil y depredadora

La obra negativa del colonialismo francés y europeo en África : el franco CFA, una moneda colonial, servil y depredadora

Said Bouamama. Investig’Action, 29 de agosto de 2018.

Por primera vez varias manifestaciones públicas en diferentes países de África (Dakar, Cotonou, Libreville, Bamako, etc) y en la región parisina han exigido la desaparición del franco CFA, una moneda que el colonialismo francés impuso a catorce países en el momento de las independencias.

Estas manifestaciones impulsadas por movimientos juveniles marcan la entrada en escena de una nueva generación militante africana.

Bajo la mirada silenciosa de Antonio Agostinho Neto (en portugués)

SOB O OLHAR SILENCIOSO DE ANTÓNIO AGOSTINHO NETO – I

Martinho Junior. Página Global, 13 de agosto de 2018.

Angola está fresca en su independencia de poco más de cuatro décadas y también a causa de ello, son inmensos los desafíos que tiene que afrontar, debiendo tener bien presentes los riesgos que de ello se derivan o no, de los riesgos que resultan del pasado y de la globalización y las trampas que por razones sobre todo de la etapa de subdesarrollo, hay que desvelar y saber neutralizar.

Guía para informarse sobre África

Guía para informarse sobre África

Bruja Queda. Sitio web del Frente Antiimperialista Internacionalista, 10 de agosto de 2018.

Hoy en día, es un reto descomunal estar bien informado, no solo sobre África, sino sobre todo el mundo, sobre nuestro propio entorno, sobre los acontecimientos y hechos globales y locales. Lo peor de esta situación es que una gran mayoría de la sociedad actual no tiene ninguna posibilidad de estar bien informada. Esta imposibilidad viene dada por varios factores, unos externos y otros internos a cada persona.

La guerra psicológica del imperio de la hegemonía unipolar en África

La guerra psicológica del imperio de la hegemonía unipolar en África

Martinho Junior. Sitio web del Frente Antiimperialista Internacionalista, 8 de julio de 2018.

Tres acontecimientos se pueden considerar como marcos vinculantes para la formulación de los parámetros y conceptos de la guerra psicológica que el imperio de la hegemonía unipolar usa en África:

  1. El derribo de las torres gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001 (que creó condiciones para la justificación de cualquier tipo de injerencia, intervención y/o manipulación en el mundo, en particular en Oriente Medio y en África, con el pretexto de combatir el terrorismo).
  2. La creación del AFRICOM en 2007, que comenzó a operar en 2008 (que creó condiciones adecuadas a la situación de África, adoptando nuevos términos de guerra psicológica para el continente, lo que incluye ejercicios de soft power civiles y ejercicios militares en esfuerzos continuos y con corrientes bien definidas).
  3. El asesinato de Gadafi en Libia, el 20 de octubre de 2011, (que permitió la eclosión de los procesos contradictorios en curso en África, nutridos por las conveniencias de injerencia, intervención y manipulación)

El barco Aquarius y cinco muestras de la militarización del saqueo de África

El barco Aquarius y cinco muestras de la militarización del saqueo de África

Nazanin Armanian. Público, 16 de junio de 2018.

Es falso que los inmigrantes vienen a Europa por razones económicas. Más del 80% huyen de guerras. Sus parientes han sido asesinados y sus hogares destruidos. Así concluye un estudio realizado por la Universidad de Middlesex de Londres en 2015. Cierto. Es Asia el continente con más hambrientos del mundo, e India, con su capitalismo más “intocable”, cuenta con 200 millones de almas y cuerpos en la pobreza absoluta. Pero no se ven avalanchas de indios llegando al primer mundo en pateras.

Anem a l’arrel: Aturem les guerres i el saqueig imperialista!

Anem a l’arrel: Aturem les guerres i el saqueig imperialista!

(Versión en CASTELLANO)

Comunicado de Ítaca, Organització Internacionalista dels Països Catalans, sobre la llamada «crisis de los refugiados», 13 de junio de 2018.

La solución a la crisis de las refugiadas no pasa por enviar barcos a salvar vidas en el mar, no pasa por hacer más y mejores campos de refugiados en la orilla norte del Mediterráneo, no pasa por abrir fronteras y acoger cada nuevo barco, sino que pasa por acabar con el origen de esta crisis. La desestabilización de los países de origen.

La guerra psicológica del imperio de la hegemonía unipolar en África (en portugués)

A GUERRA PSICOLÓGICA DO IMPÉRIO DA HEGEMONIA UNIPOLAR EM ÁFRICA

Martinho Júnior*, Luanda, 10 de Junho de 2018

1- Três acontecimentos se podem considerar de marcos vinculativos para a formulação dos parâmetros e conceitos da guerra psicológica que o império da hegemonia unipolar move em África:

– O derrube das torres gémeas de Nova-York, a 11 de Setembro de 2001 (que criou condições para o argumento de qualquer tipo de ingerência, intervenção e/ou manipulação no universo, em particular no Médio Oriente e em África, sob o pretexto de combate contra o terrorismo);

– A criação do AFRICOM em 2007, colocando-o operacional em 2008 (que criou condições adequadas à situação de África, adoptando os novos termos de guerra psicológica para o continente, o que inclui exercícios de “soft power”, civis e exercícios militares em esforços contínuos e com correntes bem definidas);

– O assassinato de Kadafi, na Líbia, a 20 de Outubro de 2011 (que permitiu a eclosão dos processos contraditórios em curso em África, nutridos pelas conveniências de ingerência, intervenção e manipulação). Seguir leyendo La guerra psicológica del imperio de la hegemonía unipolar en África (en portugués)

El plan del imperio para el Congo

El plan del imperio para el Congo

Frente Antiimperialista Internacionalista, 6 de junio de 2018.

Su principal problema, además de que los matan y violan cruelmente, es que quien manda en el mundo, los potentados de la llamada “comunidad internacional” han declarado que esa guerra ha terminado. Como también deciden quién es el bueno, quién el villano y quién es prescindible en el guión (simple, para mentes simples) de la película que nos cuentan los medios cada día en sus “informaciones”. El problema de los congoleños es que el resto del mundo no podemos preocuparnos por ellos porque se nos ha inculcado la convicción de que son prescindibles, no hay remedio para su agujero inmundo, deshumanizado. Son “una carga para el buen hombre blanco”.

Pesadas penas neocoloniales para África (en portugués)

PESADAS PENAS NEOCOLONIAIS PARA ÁFRICA (I)

PESADAS PENAS NEOCOLONIAIS PARA ÁFRICA (II)

Martinho Júnior. Página Global, 15 y 17 de abril de 2018.

Un interesante análisis sobre la evolución del colonialismo en África, hasta el neocolonialismo de corte neoliberal actual y la progresiva suplantación del dominio de las antiguas potencias coloniales por el poder hegemónico estadounidense.

«En África, en ausencia de un plan como la Ruta de la Seda y en ausencia de resistencias, la emergencia multipolar se reduce a lo que el bastión del África Austral pueda crear de forma independiente y soberana, pues el resto del continente está reducido a andrajos, a retazos y a feudos «bajo control» o «bajo vigilancia» del imperio de la hegemonía unipolar.

La prueba está en que siendo un «colonizador de tercera» en el Sáhara, aún así Marruecos regresó a la Unión Africana»

Manipulación, verdad y colonialismo en los hechos de Lavapiés

Manipulación, verdad y colonialismo en los hechos de Lavapiés

Antumi Toasijé. eldiario.es, 21 de marzo de 2018.

Mientras los medios de comunicación y los poderes públicos sigan sosteniendo sus versiones sobre los muertos del Tarajal, los muertos en los CIEs y los muertos en custodia policial la ciudadanía podrá dormir tranquila, como cuando a las niñas y niños se les cuentan cuentos antes de ir a dormir. Pero sepan que la verdad sigue ahí, en medio del salón, y un día se levantará orgullosa y el sueño habrá acabado.

Concentración contra el saqueo de Africa

Hoy 10 de febrero de 2018 ha tenido lugar en Madrid una concentración y manifestación que ha partido de la plaza de Santa Ana y ha llegado al Congreso de los Diputados.

300 personas convocadas por la Mesa de Colectivos Africanos
 para denunciar el saqueo imperialista de África por parte de la UE y EEUU, causante de las migraciones y responsables de las guerras que asolan el continente. Se denuncia también con fuerza la esclavitud en Libia y Mauritania.Son los gobiernos imperialistas los asesinos de los dirigentes que han intentado la emancipación de sus pueblos: Lumumba, Sankara, Amilcar Cabral y tantas y tantos héroes anónimos. Denunciaron los asesinatos del Tarajal a manos de la Guardia Civil y la ley de extranjería. Llamaron a la solidaridad y al combate contra tanta atrocidad.
(Ver vídeo):

Patrice Lumumba, el héroe independentista del Congo

Patrice Lumumba, el héroe independentista del Congo

TeleSUR, 17 de enero de 2018.

Hace 57 años agentes de los servicios secretos belgas y de la CIA introdujeron el cuerpo de Patrice Lumumba en un barril de ácido y lo hicieron desaparecer. El Congo pudo haber ido hacia una democracia y, por el contrario, fue hacia una de las peores dictaduras africanas del siglo XX.

La revista Cuba+ saluda al Frente Antiimperialista

Acceso al ejemplar nº 22 de la Revista Cuba+ del Grupo Antiimperialista de Cádiz, con artículos sobre:

  • 59º aniversario del Revolución Cubana
  • Un millón de razones: Indonesia 1965
  • Constitución del Frente Antiimperialista
  • 30 años del asesinato de Thomas Sankara