Cinco preguntas y respuestas: Cuba presenta su examen sobre derechos humanos
Sergio Alejandro Gómez. Granma, 27 de abril de 2018.
Cuba se presentará por tercera ocasión al Examen Periódico Universal (EPU) sobre Derechos Humanos el próximo 16 de mayo, cuando podrá mostrar a la comunidad internacional sus avances en esta materia durante el último quinquenio.
A pesar de los intentos de utilizar este tema como un arma de ataque contra los gobiernos que no siguen las directrices de Washington, la comunidad internacional reconoce el historial de la Revolución en defensa de los derechos de su población desde el 1ro. de enero de 1959.
Granma comparte con sus lectores cinco preguntas básicas para comprender la trascendencia de la presentación del informe cubano ante el mecanismo de las Naciones Unidas.
1. ¿QUÉ ES EL EPU?
El Examen Periódico Universal (EPU) es uno de los principales mecanismos del Consejo de Derechos Humanos, la institución de las Naciones Unidas que se encarga de velar por este asunto a nivel global.
El EPU, creado en el año 2006, es una práctica a la que deben someterse todos los Estados Miembros de la ONU, sin excepción, para rendir cuentas sobre su desempeño en materia de derechos humanos.
A diferencia de otras prácticas del pasado –en especial en la desaparecida Comisión de Derechos Humanos, que era utilizada por Estados Unidos y sus aliados para singularizar a determinados países–, el EPU resulta un instrumento clave para evitar las distinciones, la selectividad, politización y dobles raseros en estas temáticas.