Política Exterior de Estados Unidos: el círculo extremista se cierra

Política Exterior de Estados Unidos: el círculo extremista se cierra

Por: Randy Alonso Falcón

En medio del ambiente enfebrecido que se vive en la Casa Blanca, los recientes nombramientos del presidente Trump en puestos claves de su administración reflejan claramente el acento belicista, de poder fuerte y chantaje imperial que le está imprimiendo a la política exterior estadounidense. >>

http://www.cubadebate.cu

Kuczynski, el “Grupo de Lima”, Venezuela y la VIII Cumbre de las Américas

Kuczynski, el “Grupo de Lima”, Venezuela y la VIII Cumbre de las Américas

Julio Yao Villalaz. Red Voltaire, 23 de marzo de 2018.

«El presidente de Venezuela no llegará ni al suelo ni al cielo del Perú», clamaba hace poco el ahora dimitente presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. Atrapado en la trama de corrupción internacional que lo vincula al ya famoso “Caso Odebrecht”, Kuczynski ya no estará en la Cumbre de las Américas a celebrarse en Perú a mediados de abril. Para el analista y diplomático panameño Julio Yao, la dimisión del hasta hace horas presidente peruano hace peligrar la maniobra urdida alrededor del llamado Grupo de Lima en contra de la República Bolivariana de Venezuela.

Ford, Soros, Gates: ¿A quién sirven las megafundaciones? La profesora Joan Roelofs da algunas pistas.

Ford, Soros, Gates: ¿A quién sirven las megafundaciones? La profesora Joan Roelofs da algunas pistas.

Luiz Carlos Azenha. La pupila insomne, 26 de marzo de 2018.

Estados Unidos tiene el más amplio y elaborado tercer sector del mundo – fundaciones, entidades sin fines de lucro, think tanks, incluso organizaciones de base (reales, no de mentiritas). Sin embargo, el nivel de vida está en declive, la infraestructura cae a pedazos, el medio ambiente está siendo devastado, los números de la pobreza son enormes, la incidencia de la violencia no tiene precedentes precedentes (no sólo si se compara a los países desarrollados).

La guerra en el horizonte (en inglés)

War Is On The Horizon

Paul Craig Roberts. Foreign Policy Journal, 21 de marzo de 2018.

No hay mayor amenaza para la vida en la tierra que Washington. Restringir la determinación de Washington de destruir la vida en la tierra es el mayor desafío al que se ha enfrentado la humanidad. Si fallamos, todos moriremos, cada uno de nosotros y todas las criaturas.

¿Han establecido Washington y su vasallo británico un escenario para probar si Rusia tiene estómago para la guerra?

Un demente en el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos

Un demente en el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos

Matt Purple. Misión Verdad, 25 de marzo de 2018.

Ojalá John Bolton fuera sólo un payaso. El supuesto diplomático bigotudo, de paso breve por la administración Bush -e inicialmente criticado por demasiado controversial incluso para ese equipo-, ha sido ahora designado consejero de seguridad nacional. Esa posición le dará el oído en materia internacional del presidente, al igual que el control sobre otros funcionarios principales que disfrutan dicho acceso. Donald Trump prometió que si era elegido él sería un diferente tipo de presidente republicano, y lo ha demostrado: bajo la última adminstración republicana, Bolton ocupó una posición ligeramente inferior a la actual.

Bolton no es un acto de circo: es uno de los operadores de seguridad nacional más virulentos y más peligrosos en Washington. Para tomar un ejemplo, el verano pasado, Trump hizo conocer que estaba considerando salirse del acuerdo nuclear iraní, una promesa de campaña que quería satisfacer pero que fue disuadida por su ex secretario de Estado Rex Tillerson. Sintiéndola una oportunidad, Bolton escribió un ensayo para National Review explicando de manera casual (a saber, digestible para Trump) el cómo abrogar el acuerdo. La pieza está repleta de sinsentidos: en un momento afirma que en ningún momento dado hay evidencia alguna que la administración Obama creía que el acuerdo iraní era «desventajoso para los Estados Unidos». También ofrece pocas evidencias que respaldasen su afirmación de que Irán violaba el acuerdo, una aseveración que ha sido repetidamente repudiada por las autoridades del Organismo Internacional de Energía Atómica. Pero la verdad no era el meollo: el texto era para regar la semilla en la mente del presidente, para dar una opinión experta a la ardiente preferencia de Trump por revertir el acuerdo nuclear iraní.

Colonialismo con distinto nombre (en inglés)

Colonialism by another Name

Jason Hirthler. American Herald Tribune, 17 de marzo de 2018.

Washington entendió que no tenía que dejar de colonizar países, sino  que tenía que hacerlo de una manera que permitiera la máxima  negación posible. Pronto se dio cuenta de que podía colonizar y explotar a las naciones mediante el sabotaje económico, mercenarios sin escrúpulos y deudas debilitantes en lugar de bombardear aldeas con napalm. Naturalmente, la bala y la bomba fueron un último recurso amenazador, pero la invasión no era estrictamente necesaria en la mayoría de los casos.

Bandung del Norte. Hacia una Internacional Descolonial (en francés)

BANDUNG DU NORD. Vers une Internationale Décoloniale

Sitio web de la organización, marzo de 2018.

Del 5 al 7 de mayo de 2018, el comité «Bandung du Nord» organizará una conferencia internacional en París, en consonancia con el espíritu de la Conferencia de Bandung de 1955. Será la primera conferencia internacional de personas de color en enfrentar cuestiones sobre los no blancos que viven en el norte global, para discutir problemáticas que les afectan.

Venezuela/ Dos entrevistas de diarios españoles al Ministro Jorge Rodríguez /Respuestas imperdibles que hablan de la dignidad bolivariana

Venezuela/ Dos entrevistas de diarios españoles al Ministro Jorge Rodríguez /Respuestas imperdibles que hablan de la dignidad bolivariana

Resumen Latinoamericano, 23 de marzo de 2018.

El diario madrileño El País es una de las voces más insidiosas, agresivas y mentirosas contra la izquierda política. Bajo la máscara del “progresismo”, ataca todo lo que no le gusta a los EEUU y a los poderes financieros que lo controlan. Sus infamias no tienen límites. Ahora, nos ofrece una entrevista a Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación e Información de Venezuela. El veneno está en las preguntas. Pero al menos publica las respuestas. Una vez no es costumbre… Que cada cual saque sus propias conclusiones.

Más abajo, otra entrevista del diario “Público”, con un Jorge Rodríguez contestando con lucidez y demostrando que también en los medios hegemónicos se puede dar batalla.