Siria y el periodismo mercenario

Siria y el periodismo mercenario

Juanlu González. Bits Rojiverdes.org, 16 de marzo de 2018.

Estos días —al menos eso nos cuentan los expertos de la comunicación corporativa—, se conmemora el inicio de la “guerra civil” siria. Como si nada hubiera ocurrido estos 7 años, como si no hubiésemos descubierto ya su juego, muchos medios han sacado a flote a su plantel de analistas y ONGs de cabecera para repetir el mismo argumentario con el que encendieron la mecha de la agresión occidental contra el pueblo y el gobierno de Damasco.

Las nuevas dictaduras latinoamericanas

Las nuevas dictaduras latinoamericanas

Jorge Beinstein. Blog del autor / La Haine, 16 de marzo de 2018.

La radicalización reaccionaria de los gobiernos de países como Paraguay, Argentina, Brasil, México u Honduras comienza a generar la polémica en torno de su caracterización. Ninguno de esos regímenes ha sido el resultado de golpes de estado militares, en los casos de Brasil, Honduras o Paraguay la destitución de los presidentes fue realizada (parodia constitucional mediante) por el poder legislativo en combinación más o menos fuerte con los poderes judicial y mediático.

Afganistán en el centro de la guerra híbrida por la hegemonía global

Afganistán en el centro de la guerra híbrida por la hegemonía global

Adolfo Ferrea. Blog «El mirador global», 16 de marzo de 2018.

Ante el fracaso de la estrategia terrorista de la coalición OTAN/CCG en Siria, unido al consiguiente fortalecimiento del gobierno “pro-iraní” y “pro-ruso” de Irak, así como la derrota todavía no declarada en Yemen (donde la división del país entre el Norte y el Sur parece inevitable, dejando a Arabia Saudí fuera de juego), el foco de la guerra asimétrica del imperialismo estadounidense/occidental se desvía ahora hacia Afganistán, donde Estados Unidos pierde territorio cada día frente a los “talibanes” y ve cómo China y Rusia junto a Pakistán estrechan sus lazos con Kabul y con los propios talibanes en un intento de pacificar y estabilizar el país.

Cómo funciona esta guerra en la que estamos inmersos

Cómo funciona esta guerra en la que estamos inmersos

Marco Teruggi. 15 y último, 14 de marzo de 2018.

Entrevista con Ana Esther Ceceña: Si es una guerra debe parecerse a eso: tiempos, generales y tropas identificadas, posiciones marcadas. Al menos en sus líneas gruesas. En Venezuela llegó sin proclamas ni cascos y atacó estructuras y cotidianos. Nuestras vidas se deslizaron en sus escenarios hasta quedar en ellos sin darnos cuenta muchas veces. Hoy resulta más sencillo detectar a su comandancia, ahí están las declaraciones de la plana mayor de los Estados Unidos.

Conversatorio: Imperialismo y nuevas formas de esclavitud

El Comité de Madrid del Frente Antiimperialista Internacionalista celebrará, el sábado 24 de marzo el «conversatorio» sobre imperialismo y nuevas formas de esclavitud. El formato es el de un debate abierto que será presentado por los compañeros del GT Víctimas y Resistencias, para el que proponen el siguiente esquema: Seguir leyendo Conversatorio: Imperialismo y nuevas formas de esclavitud

Beirut acoge Convención Internacional de Solidaridad con Palestina

Isabel Pérez. HispanTV, 13 de marzo de 2018.

Beirut, capital de El Líbano, acoge estos días la 4ª Convención Internacional de Solidaridad con Palestina. Un evento único que reúne a personas de varios países del mundo y prepara el camino para continuar con la acción y la protesta contra el proyecto colonialista israelí. Seguir leyendo Beirut acoge Convención Internacional de Solidaridad con Palestina