La nueva Campaña de Rusia

La nueva Campaña de Rusia

Manlio Dinucci. Il Manifesto / Red Voltaire, 27 de marzo de 2018.

La actual campaña contra Rusia retoma formulaciones tradicionales de la propaganda nazi de la Segunda Guerra Mundial y las del antisovietismo de la guerra fría. Antes se incriminaba a «los judíos» y «los comunistas», ahora los mismos clichés –utilizados esta vez contra Rusia– parecen hacer innecesaria la presentación de argumentos y pruebas.

La Comisión Europea propone abrir la UE a las tropas de la OTAN

La Comisión Europea propone abrir la UE a las tropas de la OTAN

Red Voltaire, 28 de marzo de 2018.

Según documentos internos de la OTAN, podría aplicarse tanto en caso de guerra contra Rusia como en caso de levantamiento popular en un Estado miembro de la alianza atlántica –no estaría de más preguntarse si las tropas estadounidenses podrán dedicarse a reprimir motines en los suburbios populares de las grandes ciudades de Europa.

El caso Skripal, escape (provisional) para May y Trump

El caso Skripal, escape (provisional) para May y Trump

Ángel Guerra Cabrera. Blog «La pupila insomne», 29 de marzo de 2018.

Rusia fue declarada libre de armas químicas por la OPAQ.  Estados Unidos no. Y el alto jefe militar ruso Ígor Kirílov, sostuvo que “el laboratorio(de Porton Down; Inglaterra), sigue siendo una instalación supersecreta cuyas actividades incluyen… no solo destruir armas químicas obsoletas, sino… llevar a cabo experimentos”. Rusia ha negado enfáticamente las acusaciones. ¿Putin, llevar a cabo ese ataque contra un espía de cuarta vísperas de las elecciones y del mundial de fútbol?  ¡Por favor!

El Petro, un día después: 10 claves en caliente

El Petro, un día después: 10 claves en caliente

Misión Verdad,  24 de febrero de 2018

El Estado venezolano ha hecho un compromiso de aceptar el Petro como forma de pago por el petróleo, así como por otros productos de las industrias básicas de Guayana, de Pequiven y para la recaudación de impuestos. Siendo Venezuela uno de los principales productores de petróleo, esto es más que suficiente para generar expectativas y una gran demanda de Petros.

En este plan de desdolarización del petróleo también participan China, Rusia, Irán y de forma parcial algunos otros países del Medio Oriente. Esto va a ser clave para el mercado petrolero en 2018, dado que los principales índices financieros de EEUU ya comienzan a tener síntomas de inestabilidad.

En la crisis de 2008 no les fue peor porque su moneda, el dólar, aún mantenía su hegemonía sin ninguna tachadura, la posibilidad de crear dólares de forma ilimitada para cambiarlos luego por recursos valiosos como el petróleo les jugó a favor, técnicamente el mundo entero les subsidia el consumo. En la actualidad, aun cuando no se puede decir que ha muerto el dólar, ya tiene sus heridas, que se pueden profundizar si los pronósticos de otra crisis financiera en los EEUU son acertados. Además ya hay alternativas para comerciar energía en otras divisas como el Petro y el yuan.

Cosas raras que les pasan a los países europeos que resisten el asalto de George Soros (en inglés)

Unusual things happen to European countries resisting George Soros’ assault

Alex Gorka. Strategic Culture Foundation, 28 de marzo de 2018.

Muchos países europeos están librando una feroz batalla para preservar su independencia. El «imperio» financiero está empeñado en conquistar Europa mediante sobornos y ONGs subversivas. Estos países y Rusia están resistiendo a la misma amenaza. Quizás es por eso que las sanciones contra Rusia son tan impopulares entre muchos políticos de Europa del Este.

¿Está Trump organizando un gabinete de guerra? (en inglés)

Is Trump Assembling a War Cabinet?

Patrick Buchanan. Information Clearing House, 27 de marzo de 2018.

Puede que el último hombre que resiste entre los Estados Unidos y la guerra con Irán sea un general de cuatro estrellas conocido cariñosamente por sus infantes de marina como «Perro Loco». El general James Mattis, Secretario de Defensa, parece ser la única persona en las sala de contingencias que cree que merece la pena preservar el acurdo nuclear con Irán y que hacerle la guerra es una idea espantosa.

Bin Salman: El wahabismo fue difundido por el mundo a petición de los gobiernos occidentales

Bin Salman: El wahabismo fue difundido por el mundo a petición de los gobiernos occidentales

Almanar, 29 de marzo de 2108.

En una entrevista con The Washington Post, el príncipe heredero Mohammed bin Salman reveló que Riad había difundido la ideología wahabí durante la Guerra Fría, a petición de sus aliados occidentales para contrarrestar a la URSS.

Según Mohammed bin Salman, la ideología wahabí, caracterizada por su intolerancia y tendencia a la violencia, se extendió durante la segunda mitad del siglo XX desde Arabia Saudí a varios países a petición de sus aliados occidentales con el fin de contrarrestar la influencia de la Unión Soviética en los países musulmanes. El príncipe heredero de Arabia hizo la declaración durante una entrevista con The Washington Post con motivo de su visita diplomática a EEUU.

Mohammed bin Salman explicó que el propósito de la operación “era evitar que la Unión Soviética estableciera su influencia en el mundo musulmán”.

“Nuestros aliados exigieron que utilizáramos nuestros recursos para realizar esta tarea”, dijo.

No era Putin, era Facebook

No era Putin, era Facebook

Pascual Serrano. Público, 28 de marzo de 2018.

Los elementos novedosos ahora son la implicación -incluso complicidad aunque lo nieguen- de Facebook y el hecho de que precisamente los que siguen ejecutando los engaños tienen el cinismo de decir que hay que promover una legislación para protegernos de las mentiras e intoxicaciones informativas e informáticas de los otros países: Rusia, Corea del Norte, Venezuela…