Siria – Un estudio de caso en propaganda occidental (en inglés)

Siria – Un estudio de caso en propaganda occidental (en inglés)

Chris Kanthan. Scott, 28 de abril de 2018.

Querido diario, muchos de mis colegas no están contentos con los recientes eventos en Siria. Están descontentos de que Assad todavía esté en el poder. Sin embargo, veo que el vaso metafórico está medio lleno. En una encuesta reciente , el 58% de los estadounidenses apoya el bombardeo de Siria y el 19% no tiene «opinión». Esta es una noticia maravillosa, ya que muestra cómo la gran mayoría de la gente es fácilmente manipulada y simplemente apática. En una democracia, la herramienta más importante pero menos entendida es la propaganda. Permítanme compartir con ustedes los fundamentos de una exitosa campaña de propaganda.

Aquí están las cinco reglas de las relaciones públicas, también conocida como propaganda:

Mantenga el mensaje simple
Hazlo emocional
No permita matices ni debates
Demonizar a la oposición
Sigue repitiendo el mensaje

Regla # 1: El mensaje principal tiene que ser simple para que incluso un niño de 5 años pueda entender. En este caso, fue, «Assad usó armas químicas para matar sirios inocentes». El mensaje secundario fue «deberíamos hacer algo al respecto». Todos los que vieron TV o leyeron la corriente principal / las redes sociales recibieron este mensaje alto y claro.

Entre el paso adelante, los dos atrás y la cautela

Entre el paso adelante, los dos atrás y la cautela

El Territorio del Lince, 30 de abril de 2018.

Estamos en lo que dijo Lenin hace cien años: un paso adelante, dos atrás. Es la postura de Rusia. Habla, avanza, pero luego se contenta y da dos pasos atrás. Es lo que está sucediendo en Siria, en Armenia, en la ONU, en Ucrania y en la propia Rusia. Si no fue humillada en el primer ataque de EEUU, Gran Bretaña y Francia lo ha sido ahora con este último. Si en las protestas en Armenia no había surgido ninguna mención a Rusia, ahora ya se está hablando abiertamente de que hay que «revisar» el papel de Armenia en la Unión Económica Euroasiática. El enviado especial de la ONU para Siria acaba de decir que el formato de Astaná ya no sirve y que hay que reemplazarlo por «otros lugares más amplios», en línea con lo que vienen manteniendo EEUU y Francia, sobre todo. Ucrania ha sido el país invitado en la última reunión del G-7, al tiempo que el Pentágono ha reconocido de forma oficial que se va a suministrar misiles anti tanque de última generación a los neonazis.Y por si todo ello fuese poco, el Kremlin ha dado orden expresa de que en la manifestación del 9 de mayo, con la que se conmemora la victoria sobre el fascismo, no haya carteles ni retratos de Stalin. O sea, el muñidor, guste o no, de la victoria sobre el fascismo desaparece de la Historia. Espero y deseo que los rusos den una bofetada al Kremlin y que haya esos retratos.

Los caballos de Alberti

Los caballos de Alberti

Kintto Lucas. Prensa latina, 2 de mayo de 2018.

Este mundo no es el nuevo, ni el viejo, ni el que imaginó Ernesto cuando dijo hay que endurecerse sin perder la ternura. Ni el que imaginaba John cuando dijo ingenuamente: imagina a todos los seres humanos compartiendo todo el mundo. Este mundo no es el de los girasoles, ni el de los ruiseñores, ni el de los amantes, ni el de los trabajadores, ni el de los rebeldes, ni el de los justos, ni el del Aquelarre de Zugarramurdi.

En este mundo ya no hay caballos como los de Alberti, que galopan libres por el horizonte, por el mar, por el amanecer del mundo. Este no es un mundo de caballos, ni de horizontes, mucho menos de amaneceres. Los caballos de Alberti galopaban hasta enterrarlos en el mar, según dice el poeta, y no hay por qué dudarlo. No en el Mediterráneo, donde los sin mundo mueren creyendo que van a un nuevo mundo.